VadeVi
Mireia Tetas: «Son años duros, pero Penedès tiene lo que pide el mercado»
  • ES

Mireia Tetas es la tercera generación de Bodegas Pinord, bodega con historia muy arraigada en el municipio de Vilafranca del Penedès. Ella lo confirma: «Desde hace 150 años, hemos sido grandes defensores de la tradición vitivinícola del territorio». Ahora, compagina el trabajo de export manager y marketing en la bodega con su padre, dando como resultado una combinación de «sabiduría y experiencia de las generaciones pasadas con las nuevas ideas de los más jóvenes». Una garantía, dirá, que asegura futuro, y que los ayuda a reforzar la marca, construida a partir, entre otros, de su compromiso con la sostenibilidad y la biodinámica.

  • ¿Como valoras la situación actual del sector en el Penedès y en España?

El sector del Penedès pasa por unos momentos de preocupación por la sequía extrema que sufrimos. Llevamos unos años muy difíciles, los viticultores. De hecho, desde el Covid, no lo hemos tenido nada fácil. Aun así, nos gusta ser positivos, porque creemos que en el Penedès tenemos los productos adecuados que piden las nuevas tendencias de mercado: vinos blancos, afrutados y espumosos.

Mireia Tetas, en una imagen reciente | Linkedin

«Compromiso con la sostenibilidad»

  • Todo el mundo habla del cambio climático, o mejor dicho, de realidad climática. ¿Qué hacéis desde vuestro proyecto para reducir o evitar, su impacto?

Somos conscientes del cambio climático y de su impacto en el sector vitivinícola. Y estamos convencidos de que el futuro pasa por un compromiso firme con la sostenibilidad. Por eso, hemos implementado varias medidas en nuestras bodegas y viñas para reducir nuestro impacto medioambiental y contribuir a la preservación del medio natural, empezando por una gestión del agua eficiente, puesto que el agua es un recurso fundamental para la viticultura, y su disponibilidad se ve cada vez más afectada. 

  • Háblanos de medidas concretas…

Una de las medidas es ampliar el marco de plantación de cepas. Esto permitirá que las viñas tengan más acceso al agua y los nutrientes del suelo, y que sean más resistentes a la sequía y a las temperaturas extremas. También estamos plantando variedades de uva ancestrales más tardías de vendimiar, que nos permitirá evitar los efectos más nocivos de las olas de calor de primeros de verano, y que pueden afectar la maduración de la uva.

Además, practicamos la viticultura biodinámica, una forma de agricultura que busca trabajar en armonía con los ciclos naturales. La biodinámica nos ayuda a obtener vinos de gran calidad, a la vez que reducimos nuestro impacto medioambiental, aportando a las cepas el máximo de nutrientes y vitalidad a la planta. Un ejemplo de este compromiso es nuestra nueva bodega en Mas Muntanyans (Castellet i la Gornal), que funciona completamente con energía solar. Hemos instalado paneles solares que generan suficiente electricidad para cubrir todas las necesidades de la bodega, desde la refrigeración hasta la iluminación. Y eso nos permite reducir significativamente nuestra huella de carbono y contribuir en la lucha contra el cambio climático.

  • Está, también, la colaboración con World Nature Foundation

Así es. La World Nature Foundation es una ONG dedicada a la protección de la fauna salvaje. Juntos, hemos creado un proyecto de conservación de los animales, especialmente centrado en los búhos y los murciélagos. Estos animales juegan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas vitivinícolas, y por eso creemos que es importante protegerlos. Además, para nosotros, la natura y los animales no son solo un elemento importante del medio ambiente, sino que también forman parte integral de nuestra filosofía de trabajo. Creemos que los vinos tienen que reflejar el terroir donde se cultivan, y esto incluye respetar y preservar el medio natural que nos rodea.

  • ¿Piensas que puede ser viable la viticultura de secano?

Creemos que la uva es una fruta y como todos los árboles frutales necesitan agua para poder vivir y madurar correctamente. Los estreses hídricos que sufre la planta pueden restar calidad a la fruta. 

El Collado, de Pinord

Cambio de tendencia en el mercado del vino

  • ¿Estáis percibiendo cambios de tendencia en cuanto al tipo de vino que piden los consumidores?

Sí. En los últimos años, hemos observado algunos cambios significativos en las preferencias de los consumidores, como por ejemplo, un aumento de la demanda de vino blanco más fresco, aromático y elegante, ideal para disfrutar en cualquier ocasión, vinos blancos más gastronómicos, con más cuerpo y estructura, que son perfectas para maridar con platos elaborados, los espumosos también están ganando popularidad y por último, vinos tintos más afrutados y menos madera, puesto que los consumidores buscan vinos tintos fáciles de beber y que expresen la tipicidad de la uva. 

  • Del mismo modo que fuisteis pioneros en introducir vinos con aguja, ¿tenéis en mente algún producto nuevo? ¿Los vinos sin conservantes o con bajo contenido alcohólico son una opción?

Como bien comentas, desde nuestros inicios fuimos lo primero elaborador de los vinos de aguja en el Estado español. Actualmente, continuamos apostando por la innovación y la creación de productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y se adapten a las nuevas demandas del mercado. Hemos sido también la primera bodega certificada por Demeter con la agricultura ecológica y biodinámica en España el 2007. Y esto supone mínimas intervenciones. Somos conscientes que cada vez hay más consumidores que busquen vinos con bajo contenido alcohólico. Por eso, desde hace tiempo elaboramos un vino espumoso con un grado alcohólico del 5,5%. Este vino, que ya ha recibido una gran acogida por parte del público, es ideal para aquellas personas que quieren disfrutar de un vino espumoso sin renunciar al sabor y la calidad.

Mireia Tetas, responsable de Pinord
Mireia Tetas, responsable de Pinord

Relevo generacional: proceso natural

  • ¿Cómo ven el cambio generacional en este sector en que la tradición es sinónimo de marca y producto diferencial?

El cambio generacional ha sido un proceso natural y enriquecedor que ha permitido a nuestra familia combinar la sabiduría y la experiencia de las generaciones pasadas con la frescura y las nuevas ideas de las generaciones más jóvenes. Creemos que la combinación de tradición y modernismo es la clave para garantizar el futuro y para mantener nuestra marca y producto.

Desde hace 150 años, hemos sido defensores de la tradición vitivinícola del Penedès. Hemos trabajado para preservar los métodos ancestrales de producción, a la vez que hemos incorporado nuevas tecnologías que nos permiten elaborar vinos de alta calidad con el máximo respeto por el medio ambiente. Además, la incorporación de la tercera generación a las bodegas ha aportado un aire fresco y una visión innovadora y esto nos ha permitido explorar nuevas posibilidades y adaptarnos a las demandas del mercado actual. En esta línea, desde hace varios años, estamos trabajando en una línea de vinos de mínima intervención, denominada VI+D. Estos vinos se caracterizan por haber sido elaborados con el mínimo de intervención, respetando al máximo la uva y su entorno. 

  • La administración, de donde sea, ¿es un facilitador, un acompañante, un divulgador, un socio estratégico…, o un freno?

Es un acompañante de viaje necesario.

«Un futuro brillante»

  • ¿Qué les gustaría transmitir en positivo desde el Penedès respecto del futuro de este sector, estratégico por la veguería y el país?

Queremos transmitir un mensaje de optimismo y confianza para el futuro del sector. Tenemos muchos motivos para estar orgullosos de lo que hemos conseguido y para encarar el futuro con ilusión. El Penedès cuenta con un clima y un suelo únicos que permiten producir vinos de alta calidad reconocidos en todo el mundo. Además, la nuestra veguería tiene una larga tradición vitivinícola que se ha ido transmitiendo de generación a generación. El Penedès es cuna de variedades autóctonas como la xarel·lo, que dan personalidad y carácter a nuestros vinos y espumosos, como también los vinos tintos con prestigio.

También queremos ver como la DO Penedès se convierte pronto en 100% ecológica. Seremos los primeros del mundo en conseguir esta certificación 100%, y esto es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Estamos inmensamente orgullosos de formar parte de un sector tan dinámico e innovador y estamos convencidos de que el futuro del sector vitivinícola en el Penedès es brillante. Tenemos todos los ingredientes necesarios para continuar elaborando vinos y espumosos de alta calidad. Además, la Veguería del Penedès y la DO están apostando por la promoción del turismo del vino y el cava, cosa que nos permitirá dar a conocer nuestros vinos  y nuestro territorio a un público todavía más amplio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa