Es actor y humorista, el hombre de las mil caras, o mejor dicho, de los mil personajes. Pep Plaza (Mataró, 1972) es también el entrenador Pep Guardiola, el escritor Quim Monzó o incluso el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez. Es creativo, imaginativo y tan ágil que, mientras hablas, su cabeza no para y responde poniendo la voz del personaje que la conversación le evoca. De hecho, este es en parte el argumento que ha inspirado a la obra
Antes, pero, subirá al escenario del Teatro Casal de Vilafranca para ejercer de maestro de ceremonias del acto de entrega de los Premios Vinari 2023. Y a pesar de que pueda parecer un ajeno al mundo del vino, y su faceta más vinícola sea menos conocida, Plaza tiene un buen conocimiento del vino, incluso, alguna relación profesional. Lo desvela desde la suite del Hotel Vila Arenys, con unas espectaculares vistas de la Riera de Arenys de Mar.

¿Te gusta el vino?
Mucho. De hecho, soy más de tintos que de blancos; a pesar de que hay blancos secos con cuerpo, como uno
¿Tomas vino, habitualmente?
Me sirvo sobre todo cuando cocino, un trabajo que me gusta hacer a fuego lento. Es decir, puedo dedicar dos o tres horas para hacer el sofrito, para dejar cocer el arroz… Y mientras tanto, destapo algo que tenga por casa.
Qué encontraríamos, en la bodega de Pep Plaza?
En general, botellas de vino tinto, algunas de las que sé que me gustan y que me gusta tener a mano; y, a poder ser, que sean en formato mágnum. Dicen que en este envase, el vino hace una mejor crianza, y cuando organizamos comidas o cenas con gente, prefiero esta medida que tener que destapar más de una botella del mismo vino.
¿En que te fijas, cuando compras un vino?
Me fijo de entrada en que se embotelle en este formato mágnum, pero también en la estética de la botella, en la añada, en si es reserva o qué crianza tiene… Yo tengo claro los que me gustan, pero a menudo cuando voy a la tienda me dejo asesorar. Y cuando es por regalo, pienso en qué tipo de vino gusta a la persona e intento encontrar el que más se asemeje. El vino es un regalo efímero, pero siempre es de buen compartir. Y además, intento que siempre vaya acompañado de algún producto de la tierra y de proximidad.

El recuerdo de correr entre las viñas
Mencionas con naturalidad nombres de vinos, de marcas, de regiones de vino del país… ¿De dónde viene este conocimiento?
Tengo relación desde pequeño, de la familia que tenía viñas y hacía vino; pero, además, durante cuatro años trabajé en una distribuidora de vinos e incluso me formé con algún curso de iniciación a la cata. Me movía por el Maresme, las comarcas del Vallès, y llevaba una buena cartera de bodegas.
Hablas de las raíces vinícolas, ¿qué recuerdos en guardas, de cuando eras pequeño?
Los abuelos son de Vilafranca, y una tía de mi madre se casó con un agricultor de Castellví de la Marca, también en el Penedès. Cuando era pequeño, y hasta que debía tener 13 o 14 años, íbamos allí a pasar los veranos, y en la masía celebrábamos todos los encuentros familiares. Tengo muy presente el olor de uva, de la madera, de la bodega…, y cómo corríamos y nos escondíamos entre las viñas…

Un breve cuestionario
- ¿Eres más de vino blanco o tinto?
- ¿Tienes algún «momento vino»?
- Cuando celebras algo, ¿qué te abres?
- ¿Alguna región de vinos de Cataluña que te guste en particular?
- ¿En que te fijas, antes de comprar un vino?
- ¿Qué recuerdo guardas, de pequeño, relacionado con el vino?
- ¿Qué haces el día 6 de octubre, a partir de las 22:00 h de la noche?
Las respuestas están recogidas en este breve video.
