La Escuela de Enoturisme de Cataluña continúa sumando aliados estratégicos en la formación del profesional del presente y del futuro. Las últimas noticias confirman, por un lado, que han entrado a formar parte como socios de la Federación Intercomarcal de Hosteleria, Restauración y Turismo, la FIHRT; y, de la otra, que se han adherido a la Federación Empresarial Gran Penedès (FEGP).
El director de la Escuela, Gerard Domingo, ve como «un valor estratégico» entrar a formar parte «de una de las organizaciones que vertebran el sector de la hostelería y la restauración y el turismo», y también de la FEGP, que ya cuenta con más de 2.000 empresas del territorio y, en el que, entrar les permitirá participar en comisiones de formación, compartir oferta formativa y coger intereses de empresas y sectores productivos del territorio. «Esta oportunidad permitirá correlacionar necesidades formativas que sirvan para reforzar nuestro compromiso con enoturismo y la región del Penedès«, valora el director.
En el caso de la FIHRT, esta incorporación se consolida tras varias colaboraciones formativas que, a través del Conforcat, ya habían formalizado a lo largo de estos últimos meses en diferentes lugares del territorio catalán. Pensamos por ejemplo, en los cursos de «Desarrollo de experiencias enogastronómicas en Alella», guiado por Caram Caram; en la «Presentación de vinos: del camarero al sumiller«, que impartió en Berga la periodista y sumiller Sílvia Culell; o en el de «Elaboración de ofertas gastronómicas«, guiado por Ivan Batlle en la Escuela de Enoturisme.

Formación WSET de varios niveles
La Escuela, con sede en pleno centro de Vilafranca del Penedès, es un centro sectorial integrado que imparte varios cursos de especialización y formación profesional que permiten profundizar en el conocimiento del ámbito enoturístico de aquí y del mundo. Ofrecen la titulación de Sumiller, de Guía, información y asistencia turística en especialidad de enoturismo. Se pueden cursar formaciones especializadas en inglés con profesor nativo, o participar de clases magistrales guiadas por profesores expertos en la materia. También está la posibilidad de estudiar el Posgrado en Gestión de Empresas Vitivinícolas.
A partir de otoño, además, sumará los estudios para conseguir el WSET, la titulación británica, especializada en vinos y derivados. Gracias a un acuerdo con el equipo de
En este caso, según fuentes de la dirección, se ofrecerá en modalidad abierta porque todas las personas que estén interesadas puedan cursar la formación en la Escuela, pero también se está trabajando para integrarla dentro de estudios de sumillería, que permitiría, según la dirección del centro, «dar más valor al perfil profesional que está estudiando el ciclo formativo o el certificado de profesionalidad de sumillería».