Este martes 21 de mayo se dieron a conocer los Premios #FPCAT 2023 en reconocimiento de las buenas prácticas y la contribución a una formación profesional de calidad. Esta quinta edición del certamen ha coincidido con el 25.º cumpleaños de la creación del Consejo Catalán de la Formación Profesional, el primer instrumento para la integración del Sistema de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña.

Durante el acto, celebrado al Teatro Nacional de Cataluña, se han repartido 14 estatuillas a cuatro centros de formación profesional, cuatro empresas y entidades, cuatro profesionales, un premio de investigación y una persona formada en formación profesional con una trayectoria referente. El reconocimiento a la investigación en el campo de la formación profesional ha recaído en la Escuela de Enoturisme de Cataluña por su proyecto 
Se trata de un vasto estudio, presentado a primeros de este 2024, desde donde se analizaron hasta 918 bodegas elaboradoras en activo en Cataluña el 2023, y que confirmó que 451 bodegas son visitables, el que representa un 49% del total, es decir, la mitad de proyectos del país. De las 451 bodegas se analizaron 50 indicadores, y más de 110 nuevas variables de 102 bodegas representativas de los diferentes territorios y de los tipos de empresas, a quienes se ha hecho entrevistas personales. Entre otros muchos datos, el informe contabilizó que durante el año pasado estas bodegas guiaron hasta 1.683 experiencias de enoturismo diferentes.
Elaborado por la Escuela de Enoturisme de Cataluña a través del periodista del portal Enoturista David Jobé, que asumió las tareas de investigación, contó con la colaboración del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña desde el programa Proyéctate y tiene objetivo de continuidad.

Todos los premiados
Agrupados en cinco categorías, los Premios #FPCAT han reconocido:
- Buenas prácticas en las trayectorias individuales, de reconocimiento de las actuaciones llevadas a cabo por personas físicas en el ejercicio de sus profesiones: Anabel Rodríguez Membrilla, Rosa Maria Villaró Pla y Manuel Rosillo López.
 - Buenas prácticas en los centros formativos, de reconocimiento de experiencias notables llevadas a cabo por centros que imparten formación profesional del ámbito educativo y de la ocupación: Institut Jaume Huguet · Antigua Escuela del Trabajo (Valls), Institut Illa dels Banyols (El Prat de Llobregat), la Escuela Vida Montserrat de AcidH (Barcelona) y el Centro de Estudios Profesionales Jaume Viladoms (Sabadell).
 - Buenas prácticas en las empresas y otras entidades, de reconocimiento de contribuciones significativas a la construcción de una formación profesional de calidad llevadas a cabo por entidades públicas y privadas: Gremio de Áridos de Cataluña, Generamès (Sabadell), Roberlo, SAU (Riudellots de la Selva) y la Asociación de ciudades europeas Red FP (Barcelona).
 - Buenas prácticas en la investigación en el campo de la formación profesional: Escuela de Enoturismo. Wine Travel Observer (Vilafranca del Penedès).
 - Buenas prácticas en la trayectoria individual de la persona usuaria de centros de formación profesional: Yidah Isabel Alarcón.
 
«De forma extraordinaria», detallan los organizadores, en esta edición se ha otorgado una mención especial por su trayectoria en el impulso de la formación profesional a Iris Molina, quien lideró el área de Conocimiento y Formación Profesional de Fomento del Trabajo, y que murió recientemente.
Sobre los Premios
Los Premios #FPCAT reconocen, valoran y fomentan las buenas prácticas en trayectorias individuales y en los centros formativos que imparten formación profesional inicial u ocupacional, así como a las empresas y otras entidades, a los usuarios de centros de formación profesional y destacan la investigación en el campo de la formación profesional.
A modo de balance de la edición 2024, el presidente del Consejo Catalán de la Formación Profesional, Fabian Mohedano, apuntaba que «este es un año especial porque los premios se hacen en un lugar incomparable, el Teatro Nacional de Cataluña, sede del último centro especializado creado en el país y con subsedes en la Sala Razzmatazz y en el Orfeó Martinenc. Esta es la mejor síntesis de la nueva formación profesional».
