El Teatre Casal de Vilafranca del Penedès es el epicentro del talento del sector vitivinícola catalán. Desde hace unos años, los Premis Vinari han convertido el teatro en el espacio de su gala, una noche única que premia los mejores vinos de Cataluña. Tras dos rondas de catas a ciegas, los finalistas descubrirán el ránking en una noche llena de magia, talento, alegría y, sobre todo, vino. Carlos Latre, encargado de animar este encuentro, reconoce su amor por el mundo del vino y entre bromas recuerda todo lo que hace que las personas queramos tener una copa en la mano. Él también es el encargado de recitar el palmarés y de ver las caras emocionadas de los ganadores. Algunos suben al escenario por primera vez, como Júlia Bernet, la bodega con el mejor espumoso de este año. Otros, ya tienen experiencia en esto de ganar premios, como el mejor vino de la edición, premio que se lleva Familia Torres.
Xavier Bernet y su esposa Cristina decidieron montar una bodega en 2003. Su pasión por el vino les llevó a dejar la viticultura y la venta de uva para comenzar a elaborar sus productos, entre ellos los espumosos que en 2018 les abrieron la puerta de Corpinnat. Júlia Bernet es una bodega familiar, que lleva el nombre de la primogénita de la familia. Maria Bernet es la segunda hija, quien da nombre a uno de sus espumosos de largas crianzas y, con el cual se llevan el premio al mejor espumoso del 2025 en esta decimotercera edición de los Premis Vinari. El Maria Bernet 2014 es un espumoso de 100% xarel·lo. Las viñas de este vino han pasado de generación en generación dentro de la familia Bernet. Situadas en las laderas de la montaña de Ordal (Subirats) gozan de unas condiciones geológicas y climáticas únicas para el buen desarrollo del xarel·lo.

Familia Torres es una empresa que aunque es familiar es una de las más grandes del sector vitivinícola. La familia tiene fincas por todas partes y algunas de ellas son tierra de grandes vinos. Este es el caso de la parcela dentro de las murallas medievales del Monasterio de Poblet, que sirvieron de protección de guerras y mercenarios. Esta joya arquitectónica delimita la viña de la Conca de Barberà de Torres, dedicada a uva negra. Los racimos de esta zona crecen en suelos profundos y pedregosos, formados por capas de gravas de pizarras y granitos, que retienen poco el agua. Esto, combinado con la riqueza mineral, favorece la producción de vinos de gran tipicidad y concentración. De las 32 hectáreas de esta finca histórica, seis se destinan a la elaboración del Grans Muralles, el ganador del premio al mejor vino catalán 2025. Este vino se elabora con un buen puñado de variedades: Carinyena, Garnatxa, Querol, Monastrell y Garró.

Terra Alta y DO Cava, las más premiadas de la edición
La DO Terra Alta es la Denominación de Origen que más grandes oros ha obtenido esta edición, con vinos como Vinyes del Grau Garnatxa Blanca 2024 (Blanco joven), Ninot de Bellotes – Blanc 2023 (Blanco brisat) y Laquarta Blanc 2n Any Vinyes Velles 2023 (Blanco crianza). La DO Conca de Barberà ha recibido reconocimiento en la categoría de tintos jóvenes y de guarda, con el Gran Oro para Castell d’Or Vi Negre Trepat 2024 y Grans Muralles 2020, respectivamente. El DOQ Priorat también destaca con vinos premiados de categoría alta, especialmente en vinos rosados y tintos de crianza. Vinos como Giné Rosat 2024 y Porrera Vi de Vila Negre 2024 han sido reconocidos con Gran Oro y Oro, reforzando la reputación del Priorat como zona de vinos potentes y expresivos. La DO Montsant brilla con el Gran Oro para Els Pájaros 2022 (Tinto crianza) y numerosos oros en tintos jóvenes y de crianza, consolidando su fuerza en vinos tintos con personalidad.
En el ámbito de los espumosos, tanto la DO Cava como Corpinnat destacan claramente. La DO Cava ha recibido varios Grandes Oros en categorías como Planas Albareda Cava Rosat 2023 (Espumoso rosado joven), Castell d’Or Cava Brut 2023 (Espumoso blanco joven) y Raventós Rosell Heretat 2022 (Espumoso blanco reserva). Corpinnat, en cambio, ha conseguido Grandes Oros en espumosos blancos gran reserva y larga crianza, con vinos como La Llena 2020 y Maria Bernet 2014, mostrando la excelencia de los espumosos con crianza prolongada y producción limitada. Finalmente, la DO Empordà ha destacado en vinos dulces, rancios y de postre con el Gran Oro para Torre de Capmany, demostrando la riqueza aromática y la elegancia de los vinos dulces de la zona.
Listado final de los Gran Oro por DO:
DO Cava
- Mejor espumoso rosado joven: Planas Albareda Cava Rosat 2023, Planas Albareda
- Mejor espumoso rosado gran reserva: Amor Nature By Jovani 2022, Jovani Vins – Cava Jovani
- Mejor espumoso blanco joven: Castell d’Or Cava Brut 2023, Castell d’Or
- Mejor espumoso blanco reserva: Raventós Rosell Heretat 2022, Raventós Rosell
DO Terra Alta
- Mejor blanco joven: Vinyes del Grau Garnatxa Blanca 2024, Celler Josep Vicens
- Mejor blanco brisat: Ninot de Bellotes – Blanc 2023, Celler Rialla
- Mejor blanco crianza: Laquarta Blanc 2n Any Vinyes Velles 2023, Sant Josep Vins
DO Conca de Barberà
- Mejor vino tinto joven: Castell d’Or Vi Negre Trepat 2024, Castell d’Or
- Mejor vino tinto de guarda: Grans Muralles 2020, Familia Torres
Corpinnat
- Mejor espumoso blanco gran reserva: La Llena 2020, Celler Viader
- Mejor espumoso blanco larga crianza: Maria Bernet 2014, Celler Júlia Bernet
DOQ Priorat
- Mejor vino rosado: Giné Rosat 2024, Buil Giné
DO Montsant
- Mejor vino tinto crianza: Els Pájaros 2022, Celler de Capçanes
DO Empordà
- Mejor vino dulce, rancio y de postre: Torre de Capmany, Celler Pere Guardiola
Premios Vinari especiales
Premio Vinari a la Mejor Bodega: Vallformosa
Con un total de 13 medallas -siete de oro y seis de plata-, Vallformosa, la bodega penedesenca que cuenta con 160 años de historia, gana el reconocimiento a la Mejor Bodega de los Premis Vinari 2025.

Premio Vinari a la Trayectoria Profesional en el Mundo del Vino: Joan Juvé i Santacana
Joan Juvé Santacana, nacido en Sant Sadurní d’Anoia en 1942, es presidente de Juvé & Camps y una de las figuras más destacadas del mundo del cava. Tercera generación de una saga dedicada al espumoso, se incorporó muy joven a la empresa familiar, donde ha combinado la pasión por la viña y la enología con una sólida visión comercial y estratégica. A lo largo de más de cincuenta años de trayectoria, ha sido fundamental en el éxito de la bodega y en su compromiso con la viticultura ecológica. Presidió durante una década la Cofradía del Cava y ha recibido numerosos reconocimientos, como la Encomienda de Número al Mérito Alimentario, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Premio a la Excelencia del Cava del Consejo Regulador.

Premio Vinari Gràfiques Varias a la Mejor Etiqueta: Ethèric Blanc de Noirs, Vinyes d’Olivardots (DO Empordà)
Ethèric es el proyecto personal de Carlota Pena, segunda generación de la bodega empordanesa Vinyes d’Olivardots: «Un enólogo es un artista que se expresa a través de los vinos, con la línea de vinos Ethèric quiero mostrar mi manera de ver el Empordà», asegura la misma propietaria. El vino quiere representar el cuerpo etéreo, cuerpo sutil para los ojos que recubre el cuerpo físico intercambiando energías por el flujo de la vida.

Premio Vinari Nissan al Mejor Proyecto Ecológico: Espelt viticultors
La Bodega Espelt ha hecho de la sostenibilidad el pilar central de su proyecto, con una viticultura ecológica y regenerativa que protege el paisaje único entre el Albera y el Cap de Creus, reduce el impacto ambiental y favorece la biodiversidad. La bodega trabaja para preservar variedades autóctonas, impulsar la eficiencia energética y la economía circular, y mantener vivo el patrimonio cultural y natural del Empordà, todo garantizando vinos de calidad y un legado comprometido con las generaciones futuras.

Premio Vinari AGBAR a la mejor iniciativa de recuperación de viña: Grameimpuls
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, a través de la empresa municipal Grameimpuls, ha puesto en marcha el proyecto vitícola La vinya del Sabater. El objetivo de esta iniciativa es la recuperación del cultivo de la viña, muy presente hace unos años en la ciudad cuando Santa Coloma de Gramenet era un pueblo campesino. Los terrenos escogidos para hacer la plantación, que están ubicados en el Recinte Torribera, son cedidos por la Diputación de Barcelona y forman parte de una zona que se conocía como la viña del Sabater. Se cultivará aproximadamente media hectárea. En total son siete parcelas las que actualmente se están adaptando. Estos trabajos dan empleo a 13 personas, que forman parte de la Brigada de mantenimiento de la Serralada de Marina, formada con fondos de los planes de ocupación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El proyecto contempla la plantación de manera experimental de cuatro variedades de uva: garnatxa y garrut (negra) y pansa y picapoll (blanca). Un total de 20 alumnos del programa Casa d’oficis que desarrolla Grameimpuls, serán los encargados de llevar a cabo el cultivo, el mantenimiento y el cuidado de las viñas.
Premio Vinari a la Promoción Internacional del Vino Catalán: Álvaro Ribalta (Master of Wine)
Álvaro Ribalta, nacido en Barcelona, es el Master of Wine español más reciente, un reconocimiento que obtuvo en el año 2021. Su trabajo de investigación para el título se centró en los vinos espumosos elaborados con método tradicional en el Penedès, una aportación que reforzó su vínculo con esta región vitivinícola. En la misma promoción, también fue distinguido con la prestigiosa Medalla Bollinger, que premia al mejor catador. Su trayectoria en el mundo del vino se consolidó durante los quince años que vivió en Londres, donde se desarrolló profesionalmente en diversos ámbitos del sector, desde la hostelería hasta la distribución. Esta experiencia internacional le permitió ampliar la mirada y profundizar en su pasión por el vino, que hoy transmite con rigor y entusiasmo.
