El Mobile World Congress es el evento de referencia en el mundo de la tecnología. Sin embargo, con los años se ha convertido en el escaparate de muchos otros sectores, que con el afán de publicitar sus proyectos al exterior, utilizan la feria para promocionarse. Este es el caso del Institut Català del Vi i la Vinya (INCAVI) que en su carrera por demostrar que el vino está arraigado a la cultura catalana han abierto por primera vez un espacio donde los visitantes del Mobile pueden disfrutar de una buena copa de vino o espumoso catalán de manera gratuita: «Es una gran oportunidad porque el Mobile es la feria principal que se hace en Barcelona con mucha diferencia», confirma en declaraciones Joan Gené, director general del INCAVI. Evidentemente, sin embargo, la tecnología es el hilo conductor que les permite estar en el congreso y gracias a la colaboración con Decántalo, una empresa de comercialización de vinos con más de 10.000 referencias, la entidad presenta Macabeo, un chatbot capaz de adivinar con un puñado de preguntas el vino que encaja mejor con cada consumidor.
Ni el frío ni la falta de sol de los primeros días del mes de marzo han hecho que la terraza que ocupa la iniciativa del INCAVI quede vacía. De hecho, solo con el primer día de congreso, el INCAVI confirma que se sirvieron cerca de 900 copas. Con un horario de 11 de la mañana a 8 de la tarde, los asistentes al MWC pueden utilizar el rincón con césped artificial de la entidad para descansar, trabajar, charlar, o incluso, contemplar las miles de personas que pasean por el congreso. Todo esto, con una copa de vino gratuita elegida especialmente para cada uno de los participantes. Esta última parte es la que ha hecho que muchos de los asistentes, después de un largo día de reuniones hagan cola para probar el vino que se les ha recomendado. La novedad que rodea el proyecto, también lo que lo hace apto para el MWC, es el uso de la inteligencia artificial para recomendar vinos a los asistentes. De esta manera, el Macabeo pregunta por gustos y preferencias y con las respuestas que envían los participantes hace una selección exhaustiva de las diferentes referencias de vinos disponibles. Una vez elegido el vino o el espumoso preferido de la persona, automáticamente genera un QR que se canjea en el bar para degustar una copa gratuita. «Llevábamos años buscando la manera de unir la tecnología con el vino y esta edición de la mano de Decántalo lo hemos conseguido con esta herramienta digital», asegura el director general del INCAVI.
Durante las horas que está abierta esta actividad, situada sobre el Hall 4 del Mobile World Congress, en la zona de los Networking Gardens, los visitantes que lo deseen pueden utilizar el espacio para cualquiera de sus reuniones. La idea detrás de la iniciativa es poner los vinos catalanes en el mapa y conseguir que los asistentes a la feria -tanto nacionales como extranjeros- conozcan los vinos catalanes: «Ha estado muy bien esta idea para cambiar, probar y degustar nuevos vinos y descubrir la amplia gama que ofrece nuestro territorio», concreta, Pedro Caro, asistente al Mobile World Congress. En este sentido, por primera vez los vinos catalanes tienen un espacio en la feria de referencia en tecnología y pueden hacer valer su calidad para el disfrute de los participantes del congreso: «Esta acción da respuesta a una reivindicación histórica del sector vitivinícola catalán para que el vino catalán esté presente en los grandes eventos internacionales de Barcelona y de Cataluña», explica en un comunicado el departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

La IA y sus múltiples usos en el sector
La inteligencia artificial se ha colado en prácticamente todos los sectores de la economía catalana. Esta tecnología avanzada permite no solo automatizar procesos sino aglutinar grandes cantidades de datos y desglosarlos para su posterior investigación. Los usos de la tecnología en el sector vitivinícola aún no se han terminado de descubrir, pero algunas voces apuntan que podría marcar un antes y un después en cómo se elabora y se comercializa el vino. En un artículo del Grupo La Rioja Alta S.A, Alex Rayón, cofundador y CEO de brainandcode.tech, aseguraba que había diversas maneras de implementar la IA en todas las fases de la cadena de valor del vino. Entre las conclusiones de su investigación, el experto explicaba que esta tecnología podía ayudar a detectar cambios en el clima y «predecir los momentos idóneos para cultivar la vid». También, en la fase de elaboración se podía utilizar para hacer «recetas y procesos de fermentación basados en datos históricos y la simulación de diferentes escenarios«. Así, Rayón apuntaba que esta nueva tecnología avanzada creaba un nuevo paradigma en la elaboración y producción del vino.
No obstante, la IA se está integrando de manera más general en otras fases de la cadena de valor del vino; en concreto, en la comercialización del producto. Esta es la parte que el INCAVI ha potenciado en este MWC. Su iniciativa, de la mano de Decántalo, ha podido poner sobre la mesa las diferentes maravillas que se pueden hacer con la inteligencia artificial y ha demostrado que no solo los profesionales y wine lovers pueden elegir un buen vino.
Decántalo, el sommelier digital
El uso de la IA en la comercialización y elección del vino no es obligatorio, pero se puede convertir en una herramienta clave para dotar de más conocimiento al consumidor a la hora de elegir un vino. Decántalo, la empresa que ha colaborado en esta iniciativa, es un comercio de venta en línea de vinos y destilados fundado en el año 2010. Su objetivo es hacer accesible el vino al consumidor de una manera sencilla y según describe uno de los socios de la compañía Héctor Pla, el Macabeo da la información necesaria para que los asistentes «sean capaces de decidir por sí mismos si el vino que eligen es el que les gustará».
La iniciativa de la administración busca demostrar, una vez más, el compromiso gubernamental con la comercialización del vino catalán y la necesidad de que este traspase fronteras. Si bien es cierto que el Mobile no es el centro del mundo, casi 100.000 personas de diferentes países se pasean durante horas por los ocho pabellones del recinto ferial. Así pues, una iniciativa como el Macabeo puede llegar a ser todo un éxito y colocar los vinos catalanes en el mapa, un objetivo que desde las instituciones públicas hace tiempo que se persigue.
