VadeVi
Celler Artadi: regreso a las raíces y defensa de la viticultura histórica

La bodega Artadi, situada en Laguardia, provincia de Álava, en La Rioja, lleva tres generaciones cultivando viñedos y elaborando vinos. La historia de la empresa comenzó en 1985, pero no fue hasta 1992 cuando la familia Lacalle y Laorden se quedaron con el proyecto. Desde entonces, esta empresa ha pasado de padres a hijos hasta llegar a Carlos López de Lacalle, el actual enólogo de la bodega quien, junto con sus dos hermanas, llevan el timón de este barco. López de Lacalle -recientemente nombrado Bodeguero Revelación de La Rioja por Tim Atkin- hace referencia a la historia de su familia en un Showroom en Barcelona, donde expertos, profesionales y restauradores han podido degustar diferentes vinos que elabora la familia; seis tintos y dos blancos. Continuando con la línea de la protección de las variedades históricas, el enólogo asegura a Vadevi que «su camino es diferente del de su padre» y ironiza sobre el patriarca de la familia, quien se resiste a jubilarse, «aunque ya se lo hemos pedido en varias ocasiones», explica el bodeguero.

Uno de los principales objetivos de López de Lacalle, ahora que está al frente de la empresa familiar, es precisamente seguir sus pasos y no los de su padre. Por eso, reflexiona sobre el relevo generacional en su familia y su enfoque hacia la elaboración de vinos: «No buscan cambiar nada radicalmente, reconocemos que cada generación tiene gustos y trayectorias diferentes, lo cual influye en la manera de hacer vino», describe el enólogo de Artadi. En su caso, la tendencia -y también el objetivo- es volver a las técnicas de los años noventa, «una época en la que los vinos no eran tan sobreexcitables ni tan maduros», especifica. De hecho, para López de Lacalle esta es la principal diferencia con los vinos actuales, ya que en lugar de favorecer la madurez como hace el resto del mercado, la bodega Artadi busca «recuperar la esencia de aquellos vinos de antaño: más equilibrados y menos maduros«.

Imagen de un racimo de uva / Pixabay

Viticultura histórica, no ecológica

Los vinos de Artadi son ecológicos, aunque López de Lacalle reniega de este concepto. El enólogo llama a esta clase de viticultura «histórica», ya que valoriza las tradiciones de sus antepasados. En este sentido, el bodeguero constata que «quienes cuidaban la viña de manera integral, lo hacían porque sabían que la muerte de una viña podía significar la pérdida de la familia entera». Actualmente, los nuevos métodos y tecnologías permiten replantar rápidamente, pero para él hay cierta calidad e historia que se pierde en el camino. «Creo que es un error depender de estos nuevos métodos agrícolas, porque evidentemente son más rápidos, pero también dependen menos del cuidado del suelo», argumenta el enólogo de Artadi.

López de Lacalle entiende la viticultura como una parte crucial del ecosistema, en la cual la función de los seres humanos es introducirla de la manera más pura para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. De hecho, para él la industrialización del campo se debe tomar con pinzas, ya que ha llevado al uso de productos químicos en la agricultura, una práctica que considera «inconcebible en el siglo XXI», especialmente cuando se trata de «productos que consumimos». Además, también el enólogo destaca la importancia de cuidar el suelo como un recurso finito, porque «la pérdida de la fertilidad de la tierra comprometería la producción agrícola y, en última instancia, la supervivencia humana».

La supervivencia del vino tinto

La mayoría de los vinos que López de Lacalle ha presentado durante el showroom han sido vinos tintos, pero también se han degustado dos blancos. Continuando con la tendencia actual, donde el vino tinto pierde protagonismo y el vino blanco gana, el enólogo reconoce que «hay una inclinación mundial hacia los blancos». Ahora bien, desde Artadi no sufren por su producción, ya que la tierra que cultivan es tierra de producción de vino tinto y, por lo tanto, asume que desde la bodega «continuarán haciendo vinos tintos». Así pues, a pesar de la tendencia del vino blanco, afirma que su enfoque sigue siendo producir vinos de la más alta calidad, con el objetivo de satisfacer tanto a los consumidores de vino tinto como a aquellos que, aunque prefieren el blanco, también disfrutan de un buen tinto.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa