El Reino Unido es uno de los principales países importadores de vino del mundo. Actualmente, el país compra este producto a 58 países diferentes, lo que lo convierte en un buen aliado del crecimiento de la facturación y el volumen del sector vinícola. Sin embargo, la crisis e inflación mundial de los últimos años debido a las guerras y la Covid, y la tendencia de consumo de vino a la baja han hecho que el valor de las compras del Reino Unido haya disminuido sustancialmente. En cuanto al volumen general, sin embargo, aumentó ligeramente durante el primer período de 2024, lo que mantiene al país entre los diez que compran más vino del mundo. Según datos de la aduana británica, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), el Reino Unido creció un 1,3% en volumen de vino importado en el primer semestre de 2024, hasta los 589,40 millones de litros. No obstante, el valor de las importaciones perdió un 5,7% hasta los 2.153,04 millones de euros, al reducirse el precio medio un 7%, hasta los 3,65 euros/litro.
A pesar del aumento en volumen, tal como relata el último informe publicado por el observatorio, se trata de un primer semestre históricamente bajo en volumen, en la línea de los primeros semestres de 2021, 2022 y 2023. Además, en términos de valor, aunque es inferior a los primeros semestres de 2022 y 2023, es superior al de los años precedentes. Los datos ponen sobre la mesa una evidencia: el Reino Unido compra más vino, pero a un valor más bajo. De hecho, los únicos protagonistas del aumento de valor son el vino a granel y el Bag-in-Box, ya que son considerados los productos más económicos. Por otro lado, el gasto cae en el vino embotellado (-9%) y los espumosos (5,6%), considerados los productos de más valor añadido. «La tendencia de las importaciones británicas ha mejorado en volumen y empeorado en valor en esta primera mitad de 2024 respecto al cierre de 2023, año que registró una caída del 5% en volumen y del 0,4% en valor», afirma el estudio del OEMV.
Para desglosar los datos, el observatorio se fija primero en el producto más importado al Reino Unido. En este caso, el ganador es el vino embotellado, que como ya menciona el informe «tiene un gran valor añadido». En total, las importaciones británicas en el primer semestre de 2024 alcanzan los 285,6 millones de litros (+0,4%) y 1.327,89 millones de euros (-9%). En el mismo período, el espumoso es el segundo que aumenta en valor, con 497,07 millones de euros (-5,6%), seguido desde lejos por los 305,36 millones de euros del granel (+9,8%). Finalmente, el Bag-in-Box perdió un 5% en volumen, pero aumentó un 7,4% en valor, al crecer su precio medio un 13%. En este sentido, cerró el semestre en 24,17 millones de euros y en 10,6 millones de litros, a un precio medio de 2,29 euros/litro.

Los 10 principales proveedores del Reino Unido
Los 10 principales países proveedores de vino aglutinan el 98% del total de las compras de este producto del Reino Unido. Este primer semestre de 2024, sin embargo, de estos 10 el único que aumentó de precio fue Australia (+2,2%), reduciéndose el resto, con Francia, Nueva Zelanda y Portugal, registrando las caídas más fuertes. En el caso del volumen, Italia (+4%), Chile (+18%) y Nueva Zelanda (+9,5%) fueron los principales protagonistas del aumento global. De esta manera, Italia repite como primer proveedor en litros, con 135,3 millones de litros (+5,5 millones). Chile consolida la quinta posición, con 57 millones de litros (+8,9 millones) y Nueva Zelanda, consolida la séptima, con 37,6 millones de litros (+3,2 millones). Australia es el segundo proveedor en volumen, con 87,1 millones de litros y caída del 9,5% (-9,1 millones). Francia, por su parte, ocupa la tercera posición con 80,1 millones de litros, cerrando el primer semestre del año con una ligera caída del 0,4%.
El estado español mantiene la cuarta posición en volumen, aunque pierde un 3%, hasta los 66,9 millones de litros. En cuanto al valor, cae un 6,7%, lo que se traduce en 192,91 millones de euros. Por su parte, Cataluña tiene una buena puntuación dentro del Estado, aglutinando hasta el 17,05% del total español, hasta los 32,9 millones de euros. En el caso del volumen, el primer semestre de 2024 el Reino Unido compró un total de 14,2 millones de litros de vino a Cataluña, un 21,2% del total de las importaciones británicas del Estado.
El valor añadido de los espumosos y la economía del granel
Italia, Francia y España concentran casi el 100% de las importaciones británicas de vino espumoso. Italia fue el único de los tres que creció en volumen, consolidando su liderazgo, con 49,1 millones de litros (+4,6%) y en valor (+2,2%), con 222,86 millones de euros. En términos de valor, en cambio, Francia lidera el ranking con 241,02 millones de euros, aunque es el único de los tres que registró evolución negativa (-12,6%). El estado español se consolida como el tercer proveedor de espumosos a pesar de su evolución “desigual”, según el informe del OEMV. En este sentido, creció un 3% en valor, hasta los 222,86 millones de euros y perdió un -7,5% en volumen, hasta los 6,5 millones de litros. En cuanto a los espumosos catalanes, facturaron un total de 14,18 millones de euros, lo que equivale al 6,36% del valor total de las importaciones del Reino Unido al estado español.
El estado español no domina el mercado de las importaciones británicas del granel, ya que ocupa la séptima posición tanto en valor como en volumen. En concreto, el primer semestre de 2024 logró un aumento del 8,6%, con un total de 9,62 millones de euros. En este caso, también aumentó el volumen un 11%, hasta los 13 millones de litros. De esta manera, aunque no está en las primeras posiciones del ranking cada vez aumenta más su popularidad en el Reino Unido. También las cifras catalanas del primer semestre de el año pasado son positivas, ya que se facturaron 324.000 euros con un total de 33.218,54 litros.