VadeVi
Un viaje revela una trama de falsificaciones de vinos de La Rioja en Asia

Las Denominaciones de Origen no son una identificación hecha al azar, sino que determinan la calidad de los productos vitivinícolas de la región y el esfuerzo de vinicultores y elaboradores por obtener los vinos. Ahora bien, la realidad de las DO es que sus productos tienen un valor más elevado, lo que hace que muchos delincuentes busquen la manera de exportar bajo estas marcas para intentar sacar más dinero. Esta ha sido la intención de tres empresas del País Valenciano que han sido atrapadas con una red de venta y exportación de falsificaciones de vinos de la DOQ Rioja. Gracias al viaje de un ciudadano a Vietnam, donde compró una botella de vino de La Rioja extrañado por su forma y etiqueta, se descubrió toda una trama para vender supuestos vinos de la DOQ en países asiáticos. Siete personas han sido investigadas por pertenencia a organización criminal, contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada y la Guardia Civil supone que al final de la investigación se estaría hablando de ganancias «millonarias» debido a la consolidación y el éxito de la DOQ Rioja en todo el mundo.

La Guardia Civil, en coordinación con Europol, Interpol y autoridades policiales de Vietnam, han sido los responsables de desmantelar este entramado delictivo que operaba entre el estado español, Vietnam y China dedicado a la falsificación de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja. Según explicó Europa Press en un comunicado el pasado jueves, la operación, denominada Epígrafe, se enmarca dentro de la lucha contra el fraude alimentario y continúa abierta. En estos momentos se está investigando cuántos litros de vino se han transportado a Asia y las ganancias que ha obtenido este grupo, pero todo apuntaría a cifras millonarias. Miguel Ángel Sáez, portavoz de la Guardia Civil en La Rioja, la red delictiva se dedicaba al comercio ilícito de productos amparados bajo el sello de Calidad Diferenciada, que garantiza estándares internacionales de autenticidad y excelencia.

Un descubrimiento por casualidad

Los falsificadores habrían continuado con su entramado si no hubiera sido por un ciudadano español que en marzo de 2023 viajó a Vietnam. Este hecho completamente aleatorio hizo que terminara en una tienda gourmet de vinos en el país asiático. Allí encontró una botella que supuestamente era de la DOQ Rioja, pero el ciudadano no lo vio claro. En concreto, la botella tenía un diseño muy similar al de una distribuida por una bodega de La Rioja Alta y sospechando de su autenticidad, decidió comprarla y trasladarla a España para su análisis. Los resultados confirmaron lo que el ciudadano y las autoridades sospechaban: «Ni el vino, cápsula, corcho, envase, ni etiquetado cumplían con los estándares de la Denominación de Origen Calificada Rioja», afirma Sáez.

Fue este estudio en profundidad de la botella comprada por el ciudadano lo que permitió identificar a tres empresas valencianas involucradas en la exportación de vino hacia Asia. Este descubrimiento fue la última clave que necesitaba la Guardia Civil para lograr la intervención de agentes de Europol e Interpol, quienes, en coordinación con las autoridades policiales de Vietnam, intensificaron las actuaciones para desmantelar la red de venta fraudulenta de falso vino de La Rioja.

Imagen de algunos vinos incautados por ser falsificaciones de la DOQ Rioja / EP
Imagen de algunos vinos incautados por ser falsificaciones de la DOQ Rioja / EP

Durante la investigación se determinó que las tres compañías del País Valenciano habían creado un entramado ilícito para exportar, en formato no autorizado, miles de litros de vino procedente de varias comunidades autónomas, pero nunca de La Rioja. Una vez en Vietnam, el contenido era extraído, embotellado, etiquetado y distribuido de manera fraudulenta como si fuera Rioja, vulnerando los derechos de los consumidores y la protección de la denominación. En total, se identificaron en Vietnam 17 marcas fraudulentas comercializadas bajo la DOQ Rioja: Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, L’Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebre River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañes, Alt Rioja, Maurici, 16 Pineal Ebre, Enriqueta y María Rivera.

Los vinos llegaban hasta China

Vietnam no fue el único país afectado. Los agentes descubrieron en China otra botella etiquetada como vino de La Rioja. Tras su análisis, se confirmó que el contenido sí era de La Rioja, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estrictos estándares establecidos. No obstante, la botella llevaba añadida una contraetiqueta posterior original, cuya numeración había sido asignada a una bodega de La Rioja Alavesa. Esta situación desconcertó a la policía, pero gracias a la posterior investigación se reveló que había sido la misma bodega la que habría contactado con el entramado criminal. En concreto, querían exportar a China varios palets con botellas acabadas como vino de La Rioja, pero sin la correspondiente autorización de la corporación de derecho público encargada de la defensa de la Denominación de Origen Calificada.

En la fecha de hoy, Europa Press confirmó que aún se está analizando diversa documentación para poder cuantificar la cantidad de vino comercializado de manera ilícita y el beneficio económico obtenido por los investigados. Sin embargo, aún es todo un misterio el tiempo que hace que las empresas falsifican los vinos y, por tanto, la cifra de ventas fraudulentas podría ser muy elevada. Las diligencias, junto con los implicados y material intervenido, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial a la espera de un veredicto.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa