
Joan Ignasi Domènech es el propietario de Vinyes Domènech, el flamante ganador del Premio Vinari Nissan 2023 al Mejor Proyecto Ecológico. Una bodega de la DO Montsant, fundada en 2002, que, desde sus inicios, ha puesto como eje vertebrador su gran respecto por la biodiversidad y el cuidado del patrimonio natural. Estos principios, aplicados durante dos décadas, han convertido al proyecto en todo un referente en ecología y sostenibilidad.
«Hacer las cosas desde otra mirada»
Todo empezó con la búsqueda de «un lugar con unas características muy particulares» donde implantar su idea. Y acabaron asentados en el ya célebre anfiteatro de la sierra de Llaberia. Es «en medio de una reserva natural», recuerda Domènech, y, por tanto, cualquiera que se quiera instalar en un lugar así «tiene que hacer las cosas desde otra mirada».

Esta ha sido, desde el principio, la idea de la bodega, «preservar» la zona y «no modificar el hábitat de las especies». Esto, que especialmente entonces era «ir a contracorriente de la agricultura convencional», ha requerido que a la bodega tuvieran que observar y de aprender, pensando en «la cooperación entre las especias», buscar la biomasa que permite conservar más humedad en el suelo, reducir la erosión…
El camino de la agricultura regenerativa
«Todavía estamos aprendiendo», afirma el propietario de la bodega, que admite que «nos hemos equivocado varias veces» y que «ha sido un camino largo y tortuoso». Sin embargo, el cambio de «la mirada física y química de los suelos por la biológica, la de la vida» ha contado con apoyos institucionales como el del INCAVI y también de empresas como Biome Makers, que los han ayudado a llegar donde son ahora: en el camino de la agricultura regenerativa. «La nutrición de las plantas viene de cómo disponen la materia, las bacterias y los hongos», apunta, una idea mucho diferente a «hablar de herbicidas y fitosanitarios».

Sobre esta manera de trabajar, cada vez más habitual en nuestro país, especialmente en el mundo de la viña y el vino, Domènech considera que, como que los humanos «tenemos la necesidad de categorizar las cosas», la agricultura regenerativa es dónde han ido a parar «todos quienes queremos hacer una agricultura no-convencional y donde la vida intervenga, buscando el equilibrio». Es por eso que la bodega forma parte de la Asociación Viticultura Regenerativa.
«Hace veinte años tampoco se hablaba del microbioma en humanos, esto muestra como esta idea ha llegado a todos los sectores, si bien hace más tiempo que aplicamos estos conocimientos del que hace que se habla». ‘Regenerar’, pero, empieza con ‘re-‘, una partícula que Joan Ignasi Domènech reconoce que «no le gusta» porque quiere decir que «antes te has equivocado».

Uno de los premios «de más valor que una bodega puede tener en nuestro país»
Todo este esfuerzo, además de los beneficios y la satisfacción que los ha dado, también han hecho Vinyes Domènech merecedoras del Premio Vinari Nissan al Mejor Proyecto Ecológico 2023. Un reconocimiento al que Joan Ignasi Domènech da «mucho valor» porque viene «de nuestro país». Esto, dirá, hace que sea «uno de los galardones más especiales» para él junto con el premio Viña-Viticultor de la DO Montsant, el hecho que su Teixar fuera uno de los primeros vinos de finca cualificada de Cataluña o el de mejor bodega en cuanto a diversidad y como experiencia ecológica de la Asociación Catalana de Sumilleres.
«Un premio propuesto y pasado por la criba de expertos y profesionales», como es el caso del Vinari, «es uno de los de más valor que una bodega puede tener en nuestro país». Tener vinos muy bien puntuados siempre es una alegría, pero un reconocimiento a la tarea global en este ámbito «continúa animando el proyecto ecológico de Cataluña en épocas duras».