Doceava edición y siempre surgen sorpresas positivas cuando se dan a conocer resultados de los Premios Vinari de los vinos catalanes. Cara al verano, cuando se augura un mayor consumo de los vinos jóvenes, este miércoles 19 de junio se ha dado a conocer el medallero de las categorías jóvenes del concurso de vinos de Cataluña en un acto en la emblemática Cooperativa de Rubí, donde se han reunido algunos de los productores premiados, así como autoridades y organizadores del certamen.
Entre los resultados, gran oro para cinco referencias y unas cuantas medallas de oro y plata que permiten calibrar la realidad vitivinícola de Cataluña de la última cosecha, es decir, de los vinos mayoritariamente de la añada 2023. En un contexto complicado, marcado por la sequía, el resultado ha sido que una de las regiones más afectadas por la falta de agua, el Penedès, ha sido la más premiada de la edición.
De entrada, se llevan un gran oro por el Nat 2017 Chardonnay Muscat de Cellers Domenys, destacando entre los vinos blancos jóvenes. Y de hecho, esta es la categoría donde más referencias han resultado premiadas de las que se han presentado con sello DO Penedès. Marchan con medalla de oro Anaïs Muscat de la bodega U més U, Xarel·lo 2023 de Castell d’Or, Viña Gigi y el Chardonnay de Jean Leon, y media docena más de vinos que se llevan medalla de plata (podéis consultar
Siguiendo en el Penedès, pero en este caso cambiante a la tipología de vinos espumosos, el Cava se lleva la mayor parte de los reconocimientos de las categorías jóvenes de ambas categorías de burbujas. Adernats Jove Eco Guarda 2022, y Roger Goulart Brut Rosé Millésimé 2022 han sido los dos grandes oros respectivamente, encabezando el listado de burbujas jóvenes que reparte medallas de oro y plata para varias referencias de la denominación de origen de ámbito estatal.
Medallero muy repartido por el territorio
Sumado a los grandes oros de las categorías de blancos jóvenes y espumosos que ya hemos anunciado, se ha otorgado el máximo reconocimiento al Rosat 2022 de Coca i Fitó (DO Montsant) en la categoría de vinos rosados; y al 12@ de la bodega Carles Andreu de la Conca de Barberà entre los tintos jóvenes.
Por regiones de origen y número de medallas, ordenado de más a menos, el palmarés ha quedado así: DO Cava (21 medallas) DO Penedès (18), DO Terra Alta (16), DO Empordà (13), DO Montsant (8), DOQ Priorat (5), DO Cataluña (3), DO Conca de Barberà (3), DO Plano de Bages (3), DO Alella (2), DO Costers del Segre (2) y DO Tarragona (2).

Rubí sigue decidiendo los podios
La ciudad de Rubí continúa siendo aliada estratégica de los Premios Vinari. Ya el primer año del concurso, el 2013, convirtió la Cooperativa modernista del municipio en la sede de la cata final y desde hace algunas ediciones, acoge las dos sesiones definitivas: la que decide los podios de los vinos jóvenes en el mes de septiembre, y la que decide los vinos otras crianzas. Además, también está en la ciudad vallesana que se organiza la primera feria de vinos galardonados al concurso de vinos catalanes.
Los Vinari continúan en septiembre
Los Premios Vinari hacen una pequeña parada hasta el mes de septiembre, con una nueva convocatoria del jurado que deberá evaluar los vinos del resto de categorías. Todo ello, para obtener los resultados definitivos de la edición que se darán a conocer en el marco de una gran gala prevista por viernes 4 de octubre en Vilafranca del Penedès.