VadeVi
Los viticultores de Les Garrigues piden acceso a nuevos riegos

Las bodegas de las Garrigues Altas de la Pobla de Cérvoles, dentro de la denominación Costers del Segre, reivindican tener acceso al riego para poder sobrevivir a años de sequía extrema como el actual. De la misma manera que ya pasó con el olivo en la comarca, solo el riego de apoyo garantiza la cosecha de viña en años malos. En la actualidad, tener riego de apoyo, o no tenerlo, puede ser decisivo.

Tomàs Cusiné en una imagen reciente | Foto: Cérvoles Bodega

«Si no llueve, no hay nada a hacer»

Sara Jové de Mas Blanch i Jové, desde La Pobla de Cérvoles, destaca que en su día ya hicieron “la inversión del riego por gotero; tenemos una balsa y dos fuentes; pero si no llueve y no hay agua, no hay nada a hacer”. En este sentido, cree que tener acceso al riego del Segarra Garrigues o Garrigues Sur «sería una buena medida por paliar los efectos de la sequía extrema. Hace mucho tiempo que nosotros estamos pidiendo esta acción».

Tomàs Cusiné, presidente de la DO Costers del Segre y viticultor al Vilosell y la Pobla de Cérvoles con las bodegas Cérvoles y Tomàs Cusiné, reclamaba los últimos días que se diera acceso al agua del canal con un nuevo tubo hasta las fincas de la Pobla de Cérvoles. Por su parte, Eduard Pons de Clos Pons (Albagés) también denunciaba la situación de sequía a sus viñas en la Pobla de Cérvoles.

Cusiné y Pons han vivido, esta campaña, las dos caras de la situación. Tomàs Cusiné, mientras la viña de las Garrigues se secaba, ha podido salvar la campaña a las fincas de Castell de Remei gracias al riego del Canal de Urgell. Eduard Pons también destaca que la producción de uva a las fincas de Albagés con agua y riego por gotero ha sido solo un poco menor al habitual; mientras que en el viñedo de la Pobla de Cérvoles ha vivido la situación contraria.

Josep Sabarich, director de producción de Familia Torres, asegura que en Purgatorio (Juneda), «la necesidad del riego a la cepa ha quedado más que demostrada durante esta campaña. Gracias al apoyo del riego, a nuestra finca del Purgatorio, en las Garrigues, tendremos una cosecha con rendimientos que estarían dentro de la normalidad, a pesar de que las condiciones climáticas no lo han puesto fácil».

Viñas del Purgatorio, en una imagen de archivo | Eurecat
Viñas del Purgatorio, en una imagen de archivo | Eurecat

Mejor planificación de los recursos hídricos

«Respecto a la gestión del agua, añade Sabarich, habría que planificar mejor los recursos hídricos y modernizar algunos canales de riego para poder incrementar la superficie de riego. Esto, junto con el apoyo de la tecnología y conocimiento, ayudaría a distribuir los recursos hídricos de las diferentes zonas de manera eficiente».

“Precisamente, la carencia de agua es uno de los grandes retos de la crisis climática que estamos sufriendo”, explica Mireia Torres, directora de Innovación y conocimiento de Familia Torres. En este sentido, también pone el énfasis “en el uso de la tecnología para hacer que los cultivos sean más resilientes, regenerativos y adaptados al cambio climático”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa