Los datos corresponden a julio de 2023, pero el Ministerio de Agricultura apenas las ha hecho públicas este mes de mayo. Estamos ante el informe sobre las autorizaciones de nueva plantación de viña y del potencial vitícola en el España, con datos desgranados al detalle por regiones y comunidades autónomas donde se cultiva y produce vino.

Cataluña, en tercera posición en nueva superficie concedida
De las 3.213 hectáreas solicitadas, 2.375 hectáreas se han considerado admisibles, pero tan solo se ha concedido 1.407 ha. De las 1.407, 130 se quedan en Cataluña, de las 247 ha solicitadas y ante el hecho que se habían considerado admisibles hasta 201 ha. Viendo el cuadro 11 del informe, que hemos reproducido justo encima de estas líneas, Cataluña se posiciona en tercera posición en cuanto al número de hectáreas concedidas, apenas por detrás -y a bastante distancia- de Castilla la Mancha (donde se ha aprobado 689 de 1.594 solicitadas) y Castilla y León (con 314 de 505).
Siguiendo con el detalle de casa nuestra, y desgranando las 130 hectáreas, concretar que han quedado repartidas, según petición (con cifras redondeadas y ordenadas de más a menos), de la siguiente manera:
- DO Terra Alta: 44 ha
- DO Penedès: 15 ha
- DO Montsant: 15 ha
- DOQ Priorat: 14 ha
- DO Costers del Segre: 10 ha
- DO Empordà: 10 ha
- DO Tarragona: 5 ha
- DO Conca de Barberà: 4 ha
- DO Pla de Bages: 2 ha
Hay dos casuísticas a tener en cuenta. Por un lado, la DO Catalunya que suma por distribución geográfica hasta 120 ha, aunque solo 11 son privativas. Y, en el caso de la DO Cava, donde está aplicada la limitación de concesión de nuevas plantaciones a 0,1 ha, con lo qual, esta ha sido la superficie aprobada de las cinco totales que se habían solicitado.

Superficie por replantación y un poco de comparativa
El informe también detalla el total de superficie que se ha concedido para replantaciones, que asciende a 16.102 hectáreas, cifra que corresponde en un 99% -según el texto- a zonas para la producción de vinos con DOP y IGP. En este caso, Cataluña puede hacer esta reconversión en 1.213 hectáreas (1.203 tiene que las cuales, en regiones con DO y 11 ha para vinos sin DO).
El documento también apunta y desgrana cuál es el potencial vitícola del Estado a fecha 31 de julio de 2023 por CC. AA. El total asciende a 961.173 ha, y de estos, Cataluña está en las 60.249 ha, a pesar de que la superficie plantada a nuestro país -a día 31/7/23- era de 56.668 ha (52.462 son hectáreas para la producción de vinos con DOP, 3.091 son para producir vino sin DOP/IGP pero en territorio DOP/IGP, y 1.115 ha, destinadas a la producción de vino sin DOP/IPG y situadas fuera de una zona con indicación geográfica).
Interesante apuntar, y así lo recoge el informe, las diferencias de superficie respecto a años anteriores. Si bien en la misma fecha, pero de 2022, se ha registrado una bajada de poco más de doce mil hectáreas (-1,27%), el potencial de producción vitícola de todo el Estado ha experimentado un descenso bastante significativo desde la campaña de 2011-2012 de poco más de noventa mil hectáreas (concretamente, 90.993).
Por último, y no menos importante, el informe especifica que en el conjunto de España hay -por poco- más variedades negras (52,5%) que blancas (47,2%), siente todavía el tempranillo la variedad más plantada.