VadeVi
Viñas centenarias en Cataluña, pueblo a pueblo

Hace unos días compartíamos en esta misma cabecera un artículo que ubicaba las cepas centenarias que todavía se conservan en Cataluña y de las cuales existe constancia documental. El Registro Vitivinícola de Cataluña tiene contempladas 391 viñas de más de 100 años repartidas en una superficie de 180.148 hectáreas. Entrando al por menor, se puede añadir que estas plantas están localizadas en ochenta y dos municipios de dieciocho comarcas del país.

Cepa de viñas centenarias con uva negra | Foto: cedida

Por variedades, y pueblo a pueblo

La variedad que tiene más superficie de viña centenaria es la cariñena tinta con 107,729 ha, un 59,89% del total, seguida de la garnacha tinta, con 23,826 ha (13,23%) y la macabeo, con 10,142 ha y un 5,63%.

La cariñena tinta conserva 232 viñas centenarias, de las cuales 31 están en Porrera, 22 en Torroja del Priorat, 21 en Gratallops, 14 en Rabós y la Vilella Alta, 13 en Garriguella y el Molar, 12 en Bellmunt del Priorat; 11 en Espolla y Falset, 10 en la Vilella Baixa, siete en Mollet de Peralada, cuatro al Puerto de la Selva, tres en Capmany, el Masroig, Peralada, Pradell de la Teixeta y Sant Climent Sescebes, dos en la Alforja, Forallac, Garcia, Llançà, la Selva de Mar, Tivissa y Vilamaniscle y una en Agullana, Albons, Biure, el Lloar, Marçà, Masarac, Palau-saverdera, Torroella de Montgrí y Ullastret.

Están registradas 78 plantas centenarias de garnacha tinta, de las cuales 11 están en Porrera, 10 en Gratallops y 8 en Bellmunt del Priorat, siete en Poboleda, cinco en Falset, cuatro a Ulldemolins, tres en Cabassers, Calonge, el Molar, Torroja del Priorat y la Vilella Baixa, dos en Masarac, Pradell de la Teixeta y Rabós, una en Albons, la Alforja, Colera, Corbera d’Ebre, Espolla, Garriguella, Llançà, el Masroig, Palau-sator, la Selva de Mar, Tordera, Torroella de Montgrí.

Cepa centenaria de uva blanca | Foto: J.P.

De las 28 viñas centenarias de macabeo, 6 están a Navàs, 3 al Puerto de la Selva, Sarral y Vilaverd, 2 en Gaià y en la Vilella Baixa y una en Alòs de Balaguer, Artesa de Segre, Ascó, Cabra del Camp, Espolla, Forallac, Masarac, Porrera y la Vilella Alta.

Las viñas centenarias de garnacha blanca, en total 16, están en la Vilella Baixa (5), Rabós (4) y con una Calonge, Falset, Masarac, el Masroig, Porrera, Sant Climent Sescebes y Vilamaniscle. No hay hacia la Terra Alta. Y la garnacha roja tiene 12 viñas centenarias, de las cuales 6 en Rabós, 4 en Garriguella y 1 en Espolla y en la Selva de Mar. Por otro lado, las viñas centenarias de xarel·lo están localizadas a Calonge, Fontanilles, Martorelles, Montornès del Vallès, Polinyà, Santa Cristina d’Aro, Tordera, Ullastrell y la Vilella Baixa.

De sumoll, hay contabilizadas diez plantas centenarias: 3 a Navàs, 2 en Sant Salvador de Guardiola y una en el Bruc, Calders, Castellolí, Pont de Vilomara y Rocafert y Sallent. La taladrado tiene 12 viñas centenarias, 7 en Sarral, 3 en Barberà de la Conca y 2 en l’Espluga de Francolí. La parellada tiene ocho viñas centenarias, 4 en Maials, 2 en Aiguamúrcia y Barberà de la Conca. Y la carinyena blanca, tiene tres localizadas en Espolla, Rabós y Sant Climent Sescebes. También hay tres plantas de moscatel de Alejandría, dos en Rabós y una a Paz.

La malvasia de Sitges tiene dos viñas centenarias, una a Súria y la otra en Pals. La monastrell tiene dos viñas centenarias, una a Talarn y la otra en Tremp; y la pedro ximenes tiene dos viñas centenarias, una al Molar y una en la Vilella Baixa.

Presencia simbólica

Por otro lado, existe registro de una viña centenaria de cabernet sauvignon en Castellgalí, una de merlot en Espluga de Francolí, una de monastell en Pals, una de picapoll blanco a Artés, una de picapoll tinto a Garcia y una de subirat parent a Súria.

Para acabar, el registro detalla doce viñas otras variedades, dos en Vilassar de Dalt y una en les Franqueses del Vallès, Garrigoles, Mont-ras, la Pera, Sant Feliu de Guíxols, Tordera, Torroella de Montgrí, Ullastrell, Viladecavalls y Vinaixa; y 5 viñas sin definir, 2 en Gratallops, una al Molar, Montblanc y Poboleda.

Més notícies
Notícia: Viñas centenarias en Cataluña: donde están y qué variedades predominan
Comparteix
Las cepas más antiguas del país están registradas en el año 1900 | El número más alto de plantas se conserva en el Priorat
Notícia: El desierto de Néguev recupera dos variedades de uva de más de 1.500 años
Comparteix
Unas excavaciones recientes permitieron localizar variedades de uva que, una vez identificadas, se confirman como algunas de las tradicionales de la región
Notícia: El Priorat quiere recuperar y conservar variedades antiguas de uva de mesa
Comparteix
La asociación la Safranòria pretende crear un reservorio genético de viña tradicional

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa