VadeVi
Viñas centenarias en Cataluña: donde están y qué variedades predominan

Lo Registro Vitivinícola de Cataluña incluye 391 viñas centenarias, es decir, las que superan los cien años de vida, con una superficie que ocupa 180,148 hectáreas de viña repartida entre el territorio catalán. Estamos hablando de las que constan como registradas entre los años 1900 y 1923.

Cepa de viñas centenarias con variedad blanca | Foto: J.P.

Mayoritariamente, en dos comarcas

Estas viñas centenarias se concentran mayoritariamente en dos comarcas, el Priorat (con 209 plantas, que representan el 43,50% del total) y el Alt Empordà (con 83, y el 33,90%), a las cuales sigue el Bages con un 5,20% del porcentaje total. En varias proporciones, hay constancia de alguna de estas plantas de viña vieja en ochenta y dos municipios de dieciocho comarcas del país.

Si aterrizamos las cifras a municipios, el pueblo que conserva el número más grande de cepas centenarias es Porrera, en el Priorat, con treinta y nueve, seguido de Gratallops, con 33, y Torroja del Priorat, con 25. En cambio, si miramos la superficie de viñas centenarias plantadas, Porrera mantiene el primer lugar del podio (con poco más de 20 hectáreas), seguida en este caso de Rabós (14,55 ha) y Garriguella (14,35 ha), los dos en el Ampurdán.

Como curiosidad, la Alt Penedès y el Baix Penedès no tienen viñas centenarias y la Terra Alta solo tiene una viña centenaria de garnacha tinta.

Por otro lado, y siempre de acuerdo con el registro vitivinícola, hay contabilizados veintinueve municipios con viñas registradas en 1900. Las detallamos por orden alfabético: Bellmunt del Priorat, Calders, Calonge, Castellgalí, Castellolí, Colera, l’Espluga de Francolí, Espolla, Falset, Forallac, Franquezas del Vallès, Garcia, Garriguella, Gratallops, Masroig, Mollet de Peralada, Navàs, Pals, Pau, Poboleda, Porrera, Rabós, Sallent, Sant Climent Sescebes, Sarral, Tordera, Torroella de Montgrí, Viladecavalls y Vilamaniscle.

Mapa con la presencia de viñas centenarias | Font: Jaume Pallàs

Las variedades predominantes

El registro computa hasta dieciocho variedades en estas viñas centenarias, algunas de las cuales, por cierto, tienen más de una variedad. La que lidera el ranking, es la cariñena tinta, con 232 viñas, seguida de garnacha tinta y macabeo, que es la primera de las variedades blancas.

  • Cariñena tinta (nombre de vinyes per varietat = 232)
  • garnacha negra (78)
  • macabeo (28)
  • garnacha blanca (16)
  • xarel·lo (14)
  • garnacha roja (12)
  • trepat (12)
  • otras varietades (12)
  • sumoll tinto (10)
  • parellada (8)
  • sin definir (5)
  • cariñena blanca (3)
  • moscatell de Alexandria (3)
  • malvasia de Sitges (2)
  • monastrell (2)
  • pedro ximenes (2)
  • cabernet sauvignon (1)
  • merlot (1)
  • morastell (1)
  • picapoll blanc (1)
  • subirat parent (1)
Planta centenaria con uva negra | Foto: J.P.

Variedades por superficie

  1. Cariñena tinta: 107,729 ha
  2. Garnacha tinta: 23,826 ha
  3. Macabeo: 10,142 ha
  4. Garnacha roja: 5,431 ha
  5. Sumoll tinto: 5,274 ha
  6. Xarel·lo: 4,552 ha
  7. Trepat: 4,388 ha
  8. Parellada: 4,359 ha
  9. Garnacha blanca: 4,233 ha
  10. Cabernet Sauvignon: 0,861 ha
  11. Cariñena blanca: 0,845 ha
  12. Malvasia de Sitges: 0,626 ha
  13. Picapoll blanc: 0,625 ha
  14. Moscatell de Alexandria: 0,512 ha
  15. Pedro Ximenes: 0,406 ha
  16. Monastrell: 0,405 ha
  17. Picapoll tinto: 0,185 ha
  18. Morastell: 0,138 ha
  19. Merlot: 0,109 ha
  20. Subirat parent: 0,078 ha
  21. Otras variedess: 4,725 ha
  22. Sin definir: 0,699 ha.
Viña centenaria de uva blanca | Foto: J.P.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa