VadeVi
Dos Deus Origins Reserva Red de Priorat Lab, mejor vermut catalán de 2024

Nos hemos vuelto a vestir de gala, porque la ocasión, de nuevo, lo merecía: este jueves 14 de marzo hemos celebrado la excelencia vermutera de Cataluña, e incluso de las Islas Baleares, durante el acto de entrega de los Premios Vinari de los vermuts, el concurso que organiza esta cabecera con el objetivo de dar a conocer y prescribir la calidad de los vinos aromatizados con hierbas que se elaboran de punta a punta del país.

La fiesta ha repetido sede -como el año pasado- y nos ha llevado hasta el Espacio Llotja de la Cámara de Comercio de Reus. Un lugar emblemático de la capital del Baix Camp, altramente conocida como la capital catalana del vermut. El acto ha sido presentado por el periodista de El Món Quico Sallés y ha permitido poner nombre y apellidos a los productos ganadores de la décima edición del concurso, así como los premios especiales del año. Los repasamos, uno a uno.

El periodista Quico Sallés repite como presentador de la gala de los Premios Vinari de los vermuts 2024 | Foto: E.V.

Los premios, al detalle

El premio a mejor vermut del año ha ido hacia «una pequeña destilería en medio del Priorat» que lleva por nombre Priorat L&B Lab y en reconocimiento a su Dos Deus Origins Reserva Negro. Los prioratinos no son para nada ajenos a estos reconocimientos, porque sus productos son frecuentes en los podios anuales. En este caso, el producto que se lleva la etiqueta a mejor del año está elaborado con uva local y la suma de 40 botánicos naturales, entre hierbas y especies, que incluyen madera de sándalo, aloe vera y jengibre. Es un vermut «complejo y sofisticado», describen los elaboradores, que hace crianza en botas de Jerez y Priorat durante seis meses, y después se mezclan. El dios de este vermut -y así lo confirma la etiqueta-, es Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra.

El turismo del vermut es cada vez más frecuente y frecuentado por aquellas personas a quienes atrae el sector. Así, más allá del producto, algunas de sus bodegas y productores abren sus puertas para explicar historia, variedades y métodos de elaboración. Y esto, los Vinari, también lo premian. Este año, el galardón a mejor iniciativa de Vermuturisme reconoce la bodega De Mujer por la actividad que invita a visitar las instalaciones en el Mas de Valls y adentrarse en la historia de la fundación de la Casa en 1851. Como fin de fiesta, guían una cata de vermuts.

Botella del vermut Pessigolla, de la Cooperativa de Gandesa

Coctelería y etiqueta

El nombre quizás se ha elegido porque el producto provoca un cosquilleo cuando pasa garganta abajo. El vermut Pessigolla -cosquilla en catalán-, está elaborado desde la Cooperativa de Gandesa, y completa su oferta vermutera que hace unos cuantos años se estrenaba con el Terralta, ahora reeditado en recuerdo a una época, durante la posguerra civil, en que el producto permitió reflotar una bodega entonces fuertemente afectada por el conflicto. Sea como fuere, el Pessigolla, que ha venido en edición doble -el joven y el más envejecido-, es un producto hecho con garnacha blanca que se ha pensado y concebido con una clara mirada hacia la coctelería. Este enfoque le ha valido el premio al mejor vermut para cócteles de la edición.

La mejor etiqueta de vermut tiene como protagonista Il Giovane, y su imagen está incrustada en el exterior del producto que justamente se denomina así y que elabora casa Perucchi 1876. Le llaman «el joven de Perucchi» porque es un producto hecho con más de 50 botánicos naturales y no lleva ningún tipo de crianza. Este premio, obviamente, no se ha elegido a ciegas, sino que ha tenido un jurado especializado, experto en grafismos como son: Jan Cargol, diseñador gráfico; Francesc Mestre, director de la Agencia Creativa Futerri; Pere Pagà, director de la Agencia Creativa Pagà Diseny; Jordi Play, fotógrafo y Joan Sánchez, director de la Agencia Creativa Disenius.

El mallorquín Miss Vermut ha sido el ganador de las Islas Baleares | Foto: página web

La mejor vermuteria y el mejor de las Baleares

Uno de los momentos más esperados de la gala ha llegado con el nombramiento de la mejor vermutería de Cataluña. Desde la Ràpita, Lo Racó del Vermutenc, ha reventado las votaciones y con más del 50% de los votos (exactamente, 3.520 de los 6.492 totales) ha superado las otras cuatro vermuterías finalistas, que recordamos, eran:

  • Cal Pere Tarrida del Prat de Llobregat.
  • El Cúmul de Montblanc.
  • La Malabarista Vermuteria, Girona.
  • La Tafanera del Pàmpol, Rubí.

Tanto las candidaturas de este premio como las votaciones que determinaron el ganador han sido populares, es decir, se abrió puertas que todo el mundo presentara su candidatura, aquellos locales que recibieron más de cinco apoyos iniciales pasaron a una segunda fase, y a partir de aquí, tras contabilizar más de 15.000 votos, el resultado ha sido que el mejor local donde ir a hacer el vermut sigue estando en las Tierras del Ebro.

Por otro lado, coincidiendo con el décimo cumpleaños, la organización quiso incluir novedades y nuevos retes. Uno de ellos ha sido el de invitar productores de vermut de las Baleares para que hicieran llegar sus productos y poder calibrarlos a partir también de una cata a ciegas, así como sumar difusión a su calidad. Contentos del recibimiento, que ha permitido evaluar productos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, el galardón se queda en Mallorca: Miss Vermut, el Vermut de los Guapos, de Bar Casa Miss, en Sa Pobla, ha sido el que más ha gustado y convencido al jurado. «Es un vermut de autor y elegante», describen los elaboradores, un producto de «fórmula artesanal y tradicional que incorpora plantas y hierbas aromáticas de Sa Pobla y otras procedencias». Miss Vermut, dicen, es un «pequeño homenaje» a Miss Mallorca 1966.

Por categorías

Por categorías, los premios de la edición han sido los siguientes: El mejor vermut blanco ha recaído en Yzaguirre blanco de Bodegas Yzaguirre. El mejor vermut negro reconoce este año -y no es la primera vez- la Olave Vermouth de Oratvin. Y en la categoría de vermuts innovadores, el gran oro ha sido para el Carácter ECO de la Cooperativa Tres Cadires. No nos olvidamos de la categoría de vermuts reserva, una de las más apreciadas por el jurado de la edición, tal como compartieron superada la jornada de cata, y que ha reconocido el Dos Deus Origins Reservo Red, de Priorat B&D Lab, ganador absoluto del concurso.

El certamen ha repartido también medallas de oro y plata, que podéis consultar a través de este enlace.

Jornada de cata de los Premios Vinari de los vermuts 2024 a la Estación Enológica de Reus | Foto: Jordi Play

Premios Vinari de los vermuts, diez años

Este año la celebración merecía ir de etiqueta porque se celebra la décima edición del concurso. Diez años de Premios Vinari y de un proyecto que nació como parte del certamen de vinos, pero que pronto, ante la cantidad y calidad creciente de la producción de vermuts del país, demostraría ser merecedor de un concurso propio más allá de ser una única categoría. La cifra ya permite hablar de consolidación y más cuando las perspectivas de crecimiento continúan siendo altas, de cara a seguir sumando ediciones con nuevas marcas, nuevos elaboradores, y esta calidad, como decíamos, que cada vez es más indiscutible.

Los Premios Vinari de los vermuts es un concurso que organiza Vadevi y que este año ha contado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Reus a través de la Agencia de Promoción de Ciudad de Reus, Gráficas Varias, Sanmy-Geiser y Pulltex, Euroselecció, Tastets, i Sarau i més.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa