VadeVi
Oriol Abella (Olave): «El vermut es un producto de consumo social»

«El nuestro es un premio a la constancia, porque cada año nos hemos llevado alguna medalla a los Premios Vinari«. Parla Oriol Abella, responsable del proyecto Olave, y lo hace en referencia a los resultados del concurso de los vermuts catalanes que hace pocos días daba a conocer los resultados de su décima edición. De hecho, llevan una docena de reconocimientos, entre los cuales, también el mejor vermut para coctelería; este último medallero ha premiado las tres referencias que tienen al mercado: medalla de plata para Olave Vermouth blanco; medalla de oro para su Olave Vermouth Reserva y el gran premio, la medalla gran oro para el Olave Vermouth en la categoría de vermuts rojos.

Olave Reserva es el Vinari de oro de los vermuts reserva
Olave Vermouth es el mejor vermut negro según los Vinari 2024

«Los Premios Vinari hacen de altavoz de las marcas, pero sobre todo de todo un sector cada vez más dinámico», valora el responsable del proyecto premiado, y esta, dirá, «es una visibilidad que necesitamos». Porque la producción en Cataluña va al alza, y la calidad es cada vez más indiscutible. «El vermut es un producto de consumo social, así como un gran aliado de la gastronomía», por eso, «lo tenemos que hacer fácil, que guste y que se introduzca de manera natural entre las preferencias de los consumidores».

Oriol Abella, en una imagen reciente con el vermut ganador | Foto: cedida

Los vermuts ganadores

El Olave Vermouth Rojo es el más tradicional de todos, detalla Abella. Antiguamente, recuerda, se hacían muchos vermús que se tenían que mezclar con sifón o con soda, para rebajarlos, «nosotros, de hecho, hemos intentado producir un producto más agradable», a pesar de que tiene un grado más de media -16% vol.- respecto a otros productos similares, «y este grado de más le da más potencia y más cuerpo«, explica. Como resultado, un producto «agradable en boca, nada empalagoso y que deja el regusto de los botánicos» con los cuales está elaborado.

En el caso del Olave Vermouth Blanco «buscamos más frescura» para hacerlo «fácil de beber». Y el Olave Vermouth Reserva incorpora un tiempo de crianza en bota al vermut rojo tradicional, consiguiendo un producto «que tiene marcada evolución y una mayor intensidad aromática que le aporta la madera».

Los Premios Vinari a los mejores vermuts catalanes 2024 reconocieron su vermut rojo como el mejor de la categoría | Foto: Jordi Play

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa