VadeVi
Quim Pérez (Tres Cadires): «Vinari prueba que la artesanía también gana»

El suyo es un proyecto singular, por el hecho de nacer como cooperativa sin ánimo de lucro y con el objetivo de fomentar el desarrollo local de las tierras leridanas de Poniente a través de la producción de licores y vermuts artesanos y del impulso de la agroecología y la economía social y solidaria. A más a más, comparten obrador con otros proyectos agroecológicos del territorio.

Tres Cadires surge en 2006 con la recuperación de un vino de nueces que fue el punto de partida de una gama de productos donde ahora también tienen la ratafía NVA, el licor de endrinas, Nyons, y el vermut Carácter, el primero ecológico de Cataluña y un gran ejemplo de producto de proximidad: «para producir el Carácter solo utilizamos compuestos botánicos autóctonos y representativos del territorio, además de mucha oliva arbequina«, describen. El vino es de la cooperativa L’Olivera y la etiqueta, obra de Lidia Guim, que ilustra «el ADN de este Poniente en esencia«.

Carácter, mejor vermut innovador de los Premios Vinari 2024

El producto ha calado bien entre el consumidor, pero también entre el público profesional, que en más de una ocasión le ha otorgado el premio a mejor vermut innovador de los Premios Vinari de los vermuts catalanes (ediciones 2022 y 2024). Y con el mérito de hacerlo en una cata completamente a ciegas.

«Nos hace muy contentos y orgullosos recibir el premio, y sobre todo que sea de manera continuada en varias ediciones», valora con Vadevi Quim Pérez, responsable de la comercialización, marketing y dinamización agroecológica de la Cooperativa. E insiste en el hecho que son un proyecto pequeño, pero que no por eso dejan de optar a los podios. «El nuestro es un producto muy artesano, y los Vinari demuestran que si haces buen producto, puedes competir con los grandes y hacerlo con éxito», continúa. «Nos gusta que este concurso pruebe que la artesanía también se puede premiar».

Pérez, en el centro, recogiendo el premio a mejor vermut innovador de los Vinari | Foto: Jordi Play

Lo cierto, dirá Pérez, es que precisamente por el volumen de negocio «necesitamos este tipo de reconocimientos para darnos a conocer y poder vender más». Promocionar el producto, pero también la entidad y su filosofía «de sacar productos arraigados en el territorio, con valores como nuestra cooperativa».

Carácter es un vermut «muy aromático, que lleva unos treinta botánicos, un punto amargo, pero de una amargura muy efímera, que te invita a repetir», describe el responsable de marketing. «Es un claro reflejo del paisaje de Poniente«, y además, un producto con el cual han ido introduciendo alguna novedad, innovación, como el hecho de trabajar, en parte, con Mosto Concentrado Rectificado, MCR, en lugar de azúcar. De hecho, la ratafía que han puesto al mercado más recientemente ya incorpora un 100% del MCR, presume. Un vermut innovador que, como ha dictaminado el jurado de los Vinari, merece la primera posición del ranking de la edición 2024 del concurso de los vermuts catalanes. Y el consumidor no es ajeno a ello, incluso la mejor vermutería de Cataluña, Lo Racó del Vermutenc, ¡ya les ha hecho pedido!

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa