VadeVi
Alta Alella hace una celebración de cine de sus 23 vendimias

Con el Vinema, una idea original de la Mireia Pujol-Busquets, segunda generación de la familia Pujol-Busquets Guillem y el documentalista Pau Sanclemente, la bodega Alta Alella celebró sus 23 vendimias. En esta experiencia sensorial que combina vino, gastronomía y cine, presentada por la misma Mireia, los participantes pudieron disfrutar de la visión de diferentes cortometrajes de cineastas destacados, algunos de ellos nominados a los premios Gaudí y Goya, mientras saboreaban una cuidadosa selección de añadas antiguas de vinos y cavas de la bodega que se maridaron con unos platillos originales del chef Miquel Antoja, inspirados en los diferentes cortometrajes. Todo ello en una reivindicación del legado del tiempo, el compromiso con la sostenibilidad y la voluntad de compartir la cultura del vino, valores que definen la bodega.

Vinema, a Alta Alella | Foto: Pol Farrarons

Los invitados fueron recibidos con una copa de Alta Alella Mirgin Exeo Evolución+ 2004, un cava de Paraje Cualificado, seleccionado de la viblioteca de añadas de la bodega, elaborado con un 60% de pasa blanca y un 40% de chardonnay, provenientes de una selección de los mejores racimos ecológicos del Paraje Vallcirera, fermentado en botas de roble de segundo y tercer año.

Los diferentes cortometrajes se proyectaron al mirador de la bodega, en una pantalla hinchable que funciona con energía solar fotovoltaica de Ecocinema, una productora que utiliza el cine como herramienta de comunicación e impacto social positivo.

Los vinos del maridaje cinematográfico | Foto: cedida

El menú: vino, gastronomía y cine

El menú de la noche fuiste el siguiente:

  • The Golden Record de Paul Trillo (2024)

Vino: Alta Alella 10, 2012: Un cava de colección con un mínimo de 10 años de crianza, galardonado como el mejor cava durante 3 años consecutivos por la Guía Peñín (97/100 puntos), mejor espumoso de Vivir lo vino (99/100 puntos), entre otras puntuaciones.

Plato: Meteorito de oro

  • Blow! de Neus Ballús (2023)

Vino: Aus Bruant, 2018: Hecho con Pansa Blanca y pionero en su categoría, fue el primer cava sin sulfitos elaborado en el Estado, en 2006.

Plato: Arroz del mar azul

  • Timecode de Juanjo Giménez (2016)

Vino: Alta Alella Cau d’en Genís, 2017 (Mágnum): Elaborado en huevo de cemento, representa la variedad tradicional Pansa Blanca en su máxima expresión. Es fresco, mineral y elegante.

Plato: Huevo dentro de huevo

  • Siembra de Javier Barbero Montes (2023)

Vino: Alta Alella Lanius, 2003: La esencia de Alella expresada a través de la madurez del Chardonnay y la fermentación en madera.

Plato: Atún naranja

  • At last de Jose Vega (2021)

Vino: Alta Alella Orbus, 2003: Syrah mediterráneo con 14 meses de envejecimiento en barrica, que expresa la frescura de la tierra cercana al mar. Se elabora solo en añadas frescas, con clima más propio de zonas continentales.

Plato: Magret hostil

  • Dear Michael de Joan Bover (2022)

Vino: Alta Alella Dolç Mataró, 2010: Emblema de la bodega, este vino dulce elaborado con la variedad tradicional Mataró está presente en varios de los mejores restaurantes del mundo.

Plato: Black ans salt

Una gran celebración que, como destacó Mireia Pujol-Busquets, nació inspirada a «comerse y ver el vino mientras te lo bebes. Una experiencia 360 ° que activa todos los sentidos y donde todo está conectado».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa