VadeVi
Corpinnat celebra la unión de vino y cocina en su 5º Festival Gastronómico

La unión entre la gastronomía y el vino es milenaria. Antiguas civilizaciones ya buscaban momentos para maridar buenos alimentos con vinos increíbles. De este vínculo ancestral han surgido muchísimas de las combinaciones y creencias que tenemos en la actualidad. Incluso la Dieta Mediterránea se ha nutrido de esta relación entre gastronomía y vino. Es por eso que, en momentos en que parece que todo va muy rápido, volver a estas raíces y disfrutar de alimentos de calidad y elaborados de excelencia es la mejor opción. Al menos así lo promueven desde la marca colectiva europea Corpinnat en la presentación de su 5º Festival Gastronómico.

“Quien lo ha vivido, lo sabe: no es solo una cena. Es una inmersión en el territorio, en el buen gusto y en nuestros valores”, destaca Pere Llopart, nuevo presidente de la marca colectiva durante la presentación del acto. El Palau Robert ha sido el escenario este lunes de la presentación de lo que ya es mucho más que una cena -como bien dice el presidente-, pero también más que un festival. En concreto, las 15 bodegas de Corpinnat ceden alguno de sus espacios emblemáticos de sus instalaciones. Es allí donde diferentes restaurantes de excelencia y conocidos en todo el mundo preparan menús únicos, que las mismas empresas vitivinícolas maridan con sus espumosos más selectos. Cada velada comienza con una visita guiada a la bodega y continúa con una cena de alta gastronomía en un escenario único que «hacen de cada cita una auténtica celebración del territorio, del producto y del saber hacer colectivo», aseguran desde Corpinnat.

Tots els representants de cellers de Corpinnat amb cuiners de renom pel 5è Festival Gastronòmic / Cedida
Todos los representantes de bodegas de Corpinnat con cocineros de renombre para el 5º Festival Gastronómico / Cedida

Así, del 12 de junio al 31 de julio, volverá esta esperada cita para quien disfruta de la buena mesa y las experiencias auténticas. Esta edición se realizarán un total de 41 cenas irrepetibles, creadas por casi una cuarentena (38) de cocineros de renombre y servidas en espacios singulares dentro de las bodegas de Corpinnat, en el corazón del Penedés. “Es una manera de abrir Corpinnat, de hacerlo accesible y de mostrar que lo que nos hace singulares es, precisamente, lo que compartimos: una pasión absoluta por lo auténtico”, confirma Roc Gramona, nuevo vicepresidente de la marca colectiva. Además, este año el festival se enmarca dentro del proyecto Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía 2025, una manera más de valorar el apoyo de instituciones como el INCAVI y la Generalitat de Catalunya a iniciativas que promueven el país a través del vino y la cocina.

Un diseño único y juvenil

Cada vez es más evidente conectar con las nuevas generaciones es una asignatura pendiente del sector vitivinícola. Que los jóvenes se interesen por el mundo de la viticultura tiene un valor incalculable, apuntan buena parte de los profesionales, sobre todo porque asegura la continuidad de un patrimonio cultural, económico y paisajístico que se vuelve fundamental para el territorio. Por eso, iniciativas que abren las puertas a estudiantes y jóvenes profesionales son una apuesta estratégica para el sector vitivinícola.

Cartell del 5è Festival Gastronòmic de Corpinnat / Cedida
Cartel del 5º Festival Gastronómico de Corpinnat / Cedida

En este contexto, dejar que alumnos, estudiantes o jóvenes se sientan parte de proyectos relacionados con los vinos y los espumosos no solo da una nueva visión del sector, sino que sirve como puente para acercar este universo a un público que a menudo se mantiene alejado. En este sentido, se les hace partícipes de un proceso creativo relacionado con el vino, una iniciativa que los puede acercar a esta bebida que en muchas ocasiones para este público queda relegada a un segundo plano, siempre detrás de la cerveza. Un buen ejemplo de esto es la imagen gráfica de esta edición del festival, obra de Zoe Bofill, Johan Bello y Xavier Raventós, alumnos de la Escola Arsenal. Con una combinación de verde y rosa, el cartel transmite la frescura de la uva, la alegría de las tardes de verano y el gesto artesanal de la vendimia manual.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa