Hace cuarenta años que Familia Torres emprendió el proyecto de recuperación de variedades ancestrales con el objetivo, explican desde la bodega, de conocer mejor el patrimonio vitivinícola de Cataluña anterior a la plaga de la filoxera y de encontrar ejemplares que pudieran adaptarse mejor al cambio climático. Toda esta labor les mereció, hace pocos días, un reconocimiento en la última edición de los Premios Vinari.
Sea como fuere, el proyecto continúa vivo y apenas estos días ha presentado novedades: llega al mercado Gonfaus 2021, un vino experimental de producción muy limitada elaborado íntegramente con la variedad negra del mismo nombre, y que se trabaja al Purgatorio, en la zona de Las Garrigues. Es la primera variedad que se embotella procedente de esta finca.
Los orígenes y las características de una variedad femenina
Sus propietarios recuerdan que la variedad fue localizada hace más de 20 años, y una vez saneada y reproducida
La gonfaus es poco productiva y una de las pocas variedades femeninas conocidas actualmente –la mayoría son hermafroditas. Un estudio realizado por el ampelógrafo francés Thierry Lacombe sobre las relaciones de las variedades de uva demostraría que la gonfaus es una variedad muy antigua, siendo su madre la querol, una de las primeras variedades recuperadas por Familia Torres, y parienta de otras muchas variedades como la también ancestral pirene, la encontrado o la graciano.

Una producción limitada de 1.118 botellas
Describen los vinos de gonfaus por sus aromas intensos y complejos de frutas maduras sobre un fondo ligeramente especiado, y muestran una acidez muy integrada y buena concentración, con taninos maduros y dulces. Esta acidez es, dirán, un denominador común en las variedades ancestrales recuperadas en las cuales se está focalizando Familia Torres. Son variedades, en general, de ciclo largo, con maduraciones progresivas y que preservan muy bien la acidez.
Gonfaus 2021 es la primera añada comercial de este vino, destinada especialmente al alta restauración, y de la cual se han producido únicamente 1.118 botellas. El vino lo elabora a la bodega Purgatorio el enólogo David Barriche, en un proceso que busca «preservar la esencia de la variedad y enaltecer su elegancia e intensidad aromática».
A pesar de empezar como un proyecto de carácter filantrópico, ya hace años que la quinta generación, representada por Miquel y Mireia Torres Maczassek, se ha centrado a recuperar variedades con potencial enológico y mejor adaptadas a las altas temperaturas y la sequía con el objetivo de crear vinos singulares que puedan llegar a los consumidores.
El sexto vino de la marca, tercero monovarietal y primero del Purgatorio
Gonfaus es el sexto vino de Familia Torres elaborado con variedades ancestrales recuperadas, el tercero monovarietal y lo primero que proviene de la finca Purgatorio (a partir de la añada 2022, estará amparado bajo la DO Costers del Segre). Sus predecesores son Grandes Murallas (DO Conca de Barberà), que integra en el cupaje de variedades autóctonas la garró y la querol, las dos primeras variedades recuperadas por la bodega.
También está el Clos Ancestral (DO Penedès), elaborado con la moneu del Castell de la Bleda, junto con tempranillo y garnacha, Forcada y Clos Ancestral blanco (DO Penedès), elaborados con la única variedad blanca recuperada, forcada, como monovarietal y como parte de un cupaje con xarel·lo, y Pirene, elaborado 100% con la variedad negra ancestral que da nombre al vino, plantada en el Prepirineo. El vino se puede conseguir a un precio aproximado de 47 euros.