El Patronato del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) decidió por unanimidad disolver definitivamente la entidad. Más allá de las incertidumbres y el misterio que rodeaban la decisión, la realidad fue que a partir de 2025 sería la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) quien se encargaría de realizar todos los informes y análisis del sector pertinentes. Este lunes, ambas organizaciones han enviado un comunicado a los medios para hacer oficial este intercambio de funciones y reiterar, por segunda vez, que es una decisión estratégica sin segundas intenciones detrás.
Rafael del Rey, director general del OEMV, explicaba hace unos meses en una conversación exclusiva a Vadevi que las razones del cese de la actividad del observatorio que él dirigía «eran extrañas». De esta manera, el comunicado oficial ponía sobre la mesa la necesidad de hacer un «esfuerzo de racionalización de los recursos«. Pero Del Rey reflexionaba sobre los números que él había visto durante sus años al frente de la organización y repetía que las motivaciones que había escuchado no eran convincentes: «Todo iba muy bien«. Así pues, lo que había sido el director general del observatorio dejaba entrever incongruencias que se negaron rotundamente desde las nuevas direcciones de las entidades. De hecho, en respuesta a las preguntas de Vadevi, el OEMV reiteró que «no había más información ni contexto que el que se explicaba en el primer comunicado», donde se ponía el foco en la reorganización y la racionalización de los recursos.
En el nuevo comunicado de este lunes, se asegura a los operadores y usuarios de los servicios de información sectorial del Observatorio Español del Mercado del Vino que todas las funciones quedarán cubiertas por la Organización Interprofesional del Vino de España. Así pues, a partir del próximo año, la Interprofesional asumirá las actividades de seguimiento y análisis de mercado llevadas a cabo hasta ahora por el OEMV. Según han confirmado ambas entidades en su comunicado, «esta nueva etapa busca garantizar la continuidad del servicio bajo una renovada estructura y nuevas herramientas, que fortalecerán la información sectorial indispensable para la toma de decisiones en la cadena de valor, en línea también con la Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027″.

Una cara conocida como nueva directora
Por el momento, la OIVE creará un nuevo departamento que asumirá todas las funciones del observatorio. De esta manera, las entidades confirman que no habrá ningún espacio que se deje de editar, sino que se continuarán realizando los seguimientos y los análisis pertinentes. Además, la directora de este departamento será Begoña Olavarría, un nombre ya conocido que «cuenta con una larga trayectoria en el sector vitivinícola», destacan las entidades. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y especializada en Estudios Jurídicos y Económicos de la Unión Europea, Olavarría ocupaba desde 2008 el puesto de Analista de Mercados en el OEMV. Además, tras el nombramiento, la organización actualizará la carta de servicios al sector de esta nueva área de inteligencia económica y irá incorporando cambios para la mejora y visualización de la información.
En cuanto al sitio web y las facilidades del cambio, durante la primera fase el punto de información sectorial al sector vitivinícola español continuará alojado en el mismo dominio que hasta ahora (www.oemv.es). De esta manera, se podrá continuar accediendo y recibiendo información de la misma manera. No obstante, en el comunicado, las entidades han asegurado que se actualizarán las condiciones generales de la web, así como la política de privacidad y de cookies, para adaptarlas a la nueva situación desde el 1 de enero de 2025.
En definitiva, el OEMV deja de existir tras décadas de seguimiento y análisis del mercado. No obstante, parece que desde la dirección de las organizaciones no lamentan este cambio y confirman y reiteran que «comienza una nueva etapa». Para concluir el comunicado conjunto también han agradecido el trabajo de los trabajadores y han recordado que el Observatorio Español del Mercado del Vino «ha sido una referencia en la generación de conocimiento para el sector vitivinícola«. Unas declaraciones que parecen dar la razón a Del Rey quien apuntaba en la conversación con este diario que “el OEMV funcionaba bien y las métricas no parecían decir lo contrario”.