VadeVi
Los vinos europeos pierden fuerza en EE. UU. por los aranceles

El futuro del vino europeo en Estados Unidos sigue siendo muy incierto. Aunque ahora la Casa Blanca ya ha confirmado la aplicación de un arancel del 15% a los productos vitivinícolas europeos, las amenazas venían de lejos: a principios de año, Trump ya había dejado entrever sus intenciones respecto a las políticas arancelarias con Europa. Después de meses de negociaciones, advertencias y escenarios cambiantes, el mercado del vino ha alcanzado un punto de estabilidad, pero esto no compensa las semanas de incertidumbre que han afectado gravemente las importaciones. De hecho, Estados Unidos ha ido perdiendo interés por los vinos y espumosos europeos, y se detecta una tendencia a la baja en las compras. En paralelo, ganan peso los productores del nuevo mundo, que no se ven afectados por las medidas del presidente estadounidense.

Según datos de las aduanas de Estados Unidos analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), en el mes de mayo de 2025 cayeron las importaciones de vino a Estados Unidos, tanto en términos de valor (-16,8%) como de volumen (-5,4%), situándose en 449,5 millones de euros (-90,9 millones) y 100,1 millones de litros (-5,7 millones). La caída, sin embargo, no fue generalizada. Tanto en términos de valor como de volumen, los países más afectados fueron los europeos, es decir, Italia, Francia, España, Portugal, Alemania. Mientras tanto, durante el mismo período aumentaron las de otros países como Nueva Zelanda, Australia, Chile o, en menor grado, la Argentina. Esta no es una situación fruto del azar, ni los consumidores estadounidenses tienen nada en contra de los vinos europeos. La misma OIVE concluye que los aranceles han formado una parte clave de estas caídas.

La teoría de que los aranceles han causado estragos en las ventas de vino europeo en Estados Unidos gana fuerza si se observa los datos de los últimos cinco meses, en comparación con los de 2024. En este sentido, la tendencia de los meses anteriores a las amenazas de Trump era muy positiva y auguraba un muy buen año para los vinos europeos dentro del mercado estadounidense. Según los datos de la OIVE, los primeros meses de 2025 aumentaron las importaciones estadounidenses de vino tanto en términos de valor (+8,4%), hasta los 2.754,3 millones de euros, como en términos de volumen (+1,6%), hasta los 544,2 millones de litros. Es decir, Estados Unidos importó 8,5 millones de litros más y gastó 212,8 millones de euros más que en los cinco primeros meses de 2024. Su precio medio aumentó un 6,7%, hasta los 5,06 €/litro. Así pues, sin contar el último mes de mayo, el más afectado por la incertidumbre de los aranceles, el interés del consumidor estadounidense por el vino europeo era indudable.

Copas de vino blanco | Jordi Play

La caída del estado español

Los vinos europeos podrían no ser la joya de la corona de las importaciones de Estados Unidos a partir de ahora, pero sin duda han monopolizado el mercado durante años. Según los datos de la OIVE, los primeros cinco meses del año, Francia e Italia lideran el ranking en valor, con 1.088 millones de euros (+25,8%) y 886,1 millones de euros (+4%). Sin embargo, les sigue Nueva Zelanda, con 213,5 millones de euros (-12,6%), que a pesar de la pérdida de precio, sigue siendo el tercer país que más exporta a Estados Unidos. España ocupa la cuarta plaza en valor, con 139 millones de euros y caída del 4,4%, tras un mes de mayo negativo. Paralelamente, entre los principales proveedores de vino a Estados Unidos en valor, además de Francia e Italia, aumentaron Argentina (+1,3%) y Chile (+2,3%), cayendo el resto.

En términos de volumen, es Italia el principal proveedor de vino a Estados Unidos, con 156 millones de litros (+8,4%), seguido de Francia, con 85,6 millones de litros (+19,2%). En este caso, España ocupa la séptima posición con 28 millones de litros (+6%). Crecieron, además, Australia (+7,3%), Nueva Zelanda (+13,2%), Chile (+9%) y Argentina (+4,7%). En el lado negativo, destaca Canadá (-32,5%), aunque se mantiene como tercer proveedor en volumen con casi 67 millones de litros.

Los espumosos continúan triunfando

Los vinos espumosos continúan siendo los preferidos de los estadounidenses y se consolidan como una de las categorías con más proyección. Durante el último año, las importaciones a Estados Unidos de este tipo de vino alcanzaron un valor de 667,8 millones de euros, con un crecimiento destacado del 21,8%. En volumen, la cifra llegó a los 82,5 millones de litros, un incremento del 20,5%. Este aumento significativo contrasta con la caída de otros formatos como el vino a granel, que fue la única categoría en retroceso. La preferencia por los espumosos apunta hacia un consumidor estadounidense que busca calidad, prestigio y experiencias sensoriales más elaboradas, en el que el cava catalán tiene un espacio privilegiado. Ante esta conclusión, el aumento de precio podría no suponer un problema para los estadounidenses, lo que convertirá los espumosos en una vía estratégica de crecimiento para las bodegas, especialmente en un contexto de incertidumbre como el que genera la actual situación arancelaria con Estados Unidos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa