Nunca es tarde para entender mejor y saber más del sector vitivinícola del mundo. Los vinos forman parte de la tradición catalana y el conocimiento de su elaboración es clave no solo para descubrir más sobre la cultura, sino también para adentrarse en el mundo que hay detrás de cada copa de vino. Es por eso que la Escuela de Enoturismo de Catalunya este año vuelve a ofrecer el curso Sommelier Profesional, un programa formativo reconocido por la Asociación Catalana de Sommeliers (ACS), con un total de 400 horas (252 presenciales y 148 en línea) para todos aquellos amantes del vino que quieren dar un paso más. Esta temporada, el curso semipresencial se impartirá en Vilafranca del Penedès, combinando catas y clases teóricas presenciales y en remoto. La información de este curso se puede encontrar en este enlace.
El programa incluye módulos de viticultura, enología, análisis sensorial, servicio del vino, gestión de bodega, maridaje, técnicas de marketing y comunicación, e idiomas aplicados. También incorpora la adquisición del libro de la Bullipedia volumen VI «El análisis sensorial del vino» para cada alumno/a. Además, cuenta con un profesorado de referencia en el sector: nombres como Eva Vicens, Ester Bachs, Ricardo Herrera, Andrew Ashurst, Anna Casabona, entre otros.
El curso está pensado tanto para profesionales del sector que deseen ampliar conocimientos como para personas interesadas en iniciarse como sommelier. Los objetivos son adquirir competencias técnicas y comunicativas para ejercer en restauración, distribución, bodegas y enoturismo, y entender la cultura del vino en un contexto profesional.
La metodología combina sesiones presenciales centradas en catas y trabajo en grupo, con contenidos teóricos en línea a través de casos prácticos. La evaluación es continua e incluye exámenes, tareas y un proyecto final (10 %), con un requisito mínimo de 75 % de asistencia. El precio del curso es de 3.500 euros, con opción de bonificaciones a través de FUNDAE para trabajadores en activo. Para inscribirse es necesario rellenar el formulario en la web y contactar con la organización vía correo o teléfono para formalizar la matrícula.
Masterclass de ensueño
El curso de sommelier no es la única actividad que la Escuela de Enoturismo de Catalunya propone para profesionales y personas interesadas en el mundo del vino. Desde el centro formativo también se ha abierto un nuevo ciclo de masterclass para profundizar en ámbitos clave del sector vitivinícola. El 20 de octubre (17–20 h), se impartirá la última sesión del ciclo, Mineralidad en el vino: entre la percepción y la química, una masterclass técnica con el prestigioso enólogo e investigador Antonio Tomás Palacios. Desde la Universidad de La Rioja y con el apoyo de su laboratorio Excell Ibérica, Palacios abordará cómo se percibe y mide la mineralidad, un concepto tan fascinante como complejo. A partir de investigaciones recientes y técnicas sensoriales como el método CATA, los participantes harán una cata guiada con vinos modificados químicamente para detectar los compuestos asociados a esta sensación. Una experiencia que conecta ciencia y cata para comprender uno de los grandes enigmas del lenguaje vinícola. Toda la información necesaria para participar en esta masterclass se puede consultar en este enlace.
Durante el verano, los profesionales del sector e interesados en el mundo del vino ya pudieron disfrutar de las dos primeras sesiones de este ciclo formativo. La primera, impartida por Ruth Troyano, periodista y sommelier, tuvo lugar el 26 de junio y proponía una cata conversada para entender lo que representan estos vinos excepcionales: la cúspide de la calidad vinícola catalana. La segunda se llevó a cabo el día 11 de julio, bajo el nombre de Familia Torres: La recuperación de variedades ancestrales. La sesión tenía por objetivo descubrir la investigación en enología y viticultura que ha permitido recuperar uvas casi olvidadas -como la Forcada, la Moneu o la Garró- y catar vinos que unen tradición, biodiversidad y adaptación climática.

Cursos sectoriales con temáticas variadas
Para completar la oferta formativa, la Escuela ya avanza que el otoño vendrá cargado de nuevos cursos sectoriales en todo el territorio, con temáticas variadas y adaptadas a las necesidades del sector. La información sobre los cursos y las inscripciones se encuentra en este enlace.
- Presentación de vinos en el Priorat: Curso práctico sobre cómo explicar y posicionar el vino en relación a su origen y territorio, especialmente pensado para catas, visitas o ferias internacionales. Con el sommelier Ricardo Herrera. 7, 21 y 28 de octubre de 9 a 14h, en Lo Refugi (Cornudella de Montsant)
 - Sumillería y maridaje en el Empordà. Una inmersión en el mundo del producto local, la gastronomía y la comunicación en la mesa. Con Clara Antúnez, sommelier y divulgadora especializada. 13 de octubre, 10, 12 y 17 de noviembre de 9 a 14h en Vinyes d’Olivardots.
 - Desarrollo de producto turístico en la Terra Alta: Creación de paquetes y experiencias turísticas poniendo en valor la sinergia entre bodegas, alojamientos y entidades locales. Con Xavier Domènech, experto en gamificación turística. 13, 20 de octubre, 10, 17, 24 noviembre y 1 de diciembre de 9 a 14h, en el CRDO Terra Alta, Gandesa.
 - Comercialización del sector turístico y enoturístico (modalidad en línea): Estrategias y herramientas para posicionar mejor las propuestas de enoturismo. Con Xavier Fumanal, experto en marketing y ventas turísticas. 20, 27 de octubre, 17, 24 de noviembre de 9 a 14h.
 - Inglés para el sector del vino: para reforzar la comunicación oral y escrita en inglés dentro del contexto vinícola. Con el formador y sommelier Andrew Ashurst. 21, 28 octubre, 4, 11, 18, 25 noviembre de 9 a 14h en el Celler Cooperatiu d’Artés – Artium.
 - Comunicar Enoturismo Online: Web y RRSS (modalidad en línea): Desarrollo de planes de comunicación efectivos para empresas y profesionales del mundo del vino y el enoturismo. Con David Jobé, periodista y experto en comunicación de territorio. 12, 13, 19, 26 y 27 de Noviembre y 3 de Diciembre, de 9 a 14h
 

