VadeVi
Recaredo supera los años de sequía en una vendimia con «equilibrio hídrico»

Las bodegas catalanas están cada vez más cerca de recuperar por completo los viñedos después de tres años de sequía. Recaredo presenta este martes las conclusiones de su última vendimia, marcada por un “equilibrio hídrico” que hacía tiempo no se veía. Las lluvias más generosas de los últimos meses han permitido revitalizar cepas debilitadas por la falta de agua. En el caso de la bodega del Penedés, el inicio de la vendimia 2025 coincidió con unas lluvias de otoño muy esperadas, que dieron un impulso decisivo a la viña antes de un invierno seco y de temperaturas estables. “Hoy, el perfil hídrico de nuestros viñedos familiares ha vuelto a su equilibrio natural”, explican desde la empresa, integrada en la marca colectiva europea Corpinnat.

La primavera volvió a traer precipitaciones abundantes a Recaredo, lo que obligó a mantener una vigilancia constante de los viñedos y un seguimiento fitosanitario riguroso para evitar la aparición de hongos. Gracias a una gestión precisa de los tratamientos, los viñedos se mantuvieron sanos y libres de afectaciones. Tanto el otoño como la primavera fueron lluviosos, y esto requirió un control continuo, mientras que el inicio del verano, más seco, coincidió con un buen vigor vegetativo y con unas lluvias excepcionales en julio (136,7 l/m²) que favorecieron una carga de uva notable. Las temperaturas del año se han mantenido estables, sin extremos de frío o calor y ligeramente por debajo de la campaña anterior. El verano ha sido más suave, con noches más frescas que en años recientes, y especialmente el mes de julio, que registró un grado menos que el 2024: «Después de la sequía y las adversidades, la viña ha sabido regenerarse con fuerza. A pesar de las cicatrices visibles de este período, cerca del 90% de los viñedos han renacido con una energía inesperada», concretan.

La vendimia de 2025 de Recaredo, en el Penedés / Cedida
La vendimia de 2025 de Recaredo, en el Penedés / Cedida

La vendimia de Recaredo se adelantó, como prácticamente todas las campañas de cosecha de uva del país. En este sentido, la bodega vendimió del 11 de agosto al 25 de septiembre de 2025. Unas semanas intensas, pero que según Recaredo se pudieron llevar a cabo gracias al buen trabajo de sus trabajadores. «También ha sido una vendimia que ha puesto a prueba la coordinación y la dedicación de los equipos, que han trabajado con precisión para cosechar cada variedad en su punto óptimo de maduración», remarcan desde la bodega. El resultado -a juicio de la empresa- es una uva de excelente estado sanitario, con una relación pulpa-piel excepcional y granos llenos de jugo, que auguran Corpinnats de una calidad y expresividad muy buenas.

La apuesta por la sostenibilidad y la ecología

Recaredo es una de las bodegas detrás de la salida de la DO Cava de las seis primeras empresas vitivinícolas catalanas que fundaron en 2018 Corpinnat. En ese momento la salida estaba ligada a luchar por la visibilidad del territorio y la defensa del cultivo ecológico. Según explican desde la bodega, los Corpinnats bajo la marca Recaredo nacen únicamente de viñedos propios cultivados en ecológico y siguiendo los principios de la agricultura biodinámica. Este año, sin embargo, han querido dar un paso más y presentan Recaredo L’Infinit, un nuevo proyecto de vinos espumosos Corpinnat que se une a Recaredo y Celler Credo también con la intención de enaltecer el paisaje y el cuidado del medio ambiente.

Paralelamente, Recaredo continúa avanzando en la apuesta por elaborar vinos verdaderamente de terruño. Desde la cosecha 2017, utilizan mosto ecológico del territorio Corpinnat -o mosto concentrado rectificado ecológico- para la segunda fermentación en botella, sustituyendo completamente la sacarosa refinada. En 2015, el Recaredo Subtil fue el primer Corpinnat elaborado con mosto procedente del mismo viñedo para iniciar la segunda fermentación. Desde entonces, han extendido esta práctica a otros Corpinnats como el Turó d’en Mota, el Reserva Particular y el Serral del Vell. «Cada vez estamos más cerca de lograr nuestro objetivo: iniciar la segunda fermentación de todos nuestros vinos espumosos Corpinnat con mosto procedente de nuestros viñedos familiares», concluyen desde la bodega.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa