La próxima edición de Barcelona Wine Week se centrará en retos del sector vitivinícola y tendencias de consumo. Estas últimas muy ligadas a la revalorización de los vinos que nacen de cepas centenarias. Para poder explicar todas las novedades y tener en cuenta la situación del sector, los organizadores han invitado a un centenar de expertos que reflexionarán sobre el orden del día en el mundo vitivinícola. Los más destacados son Raúl Pérez (El Bierzo), para muchos el enólogo más influyente del estado español, o Fernando Mora (Cellers Frontonio), Master of Wine y elaborador de algunas de las garnachas más prestigiosas a nivel mundial. La Barcelona Wine Week 2025 reunirá más de 1.200 empresas expositoras en la que será la mayor edición en sus cuatro años de historia. El salón, que se celebrará por primera vez en dos pabellones de Fira de Barcelona para dar cabida a la alta demanda de participación, espera recibir a más de 24.000 visitantes profesionales.
Aparte de tener un espacio para prácticamente todas las DO del estado español, la Barcelona Wine Week también es un evento donde se puede degustar el vino. En este sentido, bajo el mismo eje del programa, se llevará a cabo una sesión inédita que permitirá degustar vinos de cepas prefiloxéricas, algunas con casi 300 años, de Lanzarote (Cellers L’Aixeta) Pontevedra (Cellers Gerardo Méndez) y Valladolid (Javier Sanz Viticultores). Esta, sin embargo, no será la única sesión que se centrará en los viñedos viejos. Sobre los secretos de estas plantas centenarias también reflexionarán expertos como Doug Frost, Master of Wine y Master Sommelier, o Fernando Mayoral (Mejor sommelier de España 2024). Además, el espacio Wine Tasting Journey del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ofrecerá una degustación autoguiada con más de 80 referencias de vinos de cepas viejas de España.
Entre las actividades del programa habrá una sesión que reunirá a los sommeliers de los restaurantes Paco Roncero (Mª José Huertas) y Disfrutar (Rodrigo Briseño), entre otros especialistas. También se analizarán retos inaplazables para el sector. Bodegas de renombre como Abadía Retuerta, Matarromera, Raventós Codorníu y Perelada abordarán una cuestión tan urgente como el aprovechamiento del agua y la respuesta a los episodios de sequía.
También habrá algunas sesiones dedicadas a las asignaturas pendientes del sector, como la visibilización de la mujer. De esto se hablará en la cata Vinos de Autora, con enólogas como Mayte Calvo (Bodegas Bilbaínas), Laura Tragant (Codorníu), Anne Cannan (Clos Figueres) o Martina Prieto (Bodegas Atapeït Parent). Además, en BWW2025 se entregarán los I Premios Isabel Millars, creados por Mujeres del Vino para reconocer a la mejor enóloga, sommelier, viticultora y directora de bodega, entre otras categorías. Entre las finalistas, nombres como Marta Casas (Parés Baltà); Mireia Torres (Jean Leon); Adriana Ochoa (Bodegas Ochoa); o las Master of Wine Jancis Robinson y Almudena Alberca.
Los protagonistas de la edición
Siempre hay algunas DO con menos repercusión que destacan en la Barcelona Wine Week. Este año habrá catas para dar a conocer algunas. Los 10 magníficos de la DO Ries Baixas, en la que se podrán degustar diez de los mejores vinos de esta DO gallega, la mayoría blancos, de la mano del periodista y sommelier Ramon Francàs. En otra sesión se conmemorará el centenario de la DOca Rioja, con 8 vinos procedentes de viñedos históricos de La Rioja. Una cata exclusiva que dirigirá el Master of Wine Pedro Ballesteros. Él mismo será, también, el encargado de dirigir una cata de los vinos más representativos de la DO Terra Alta, con garnachas y cariñenas de largas crianzas.
Por primera vez, BWW acogerá la entrega de los premios Estrella a las mejores cartas de vinos de bares y restaurantes de España, organizados por la prestigiosa guía Star Wine List, y el concurso Mejor Sommelier de Cataluña. También será el escenario del I Foro Internacional de Enoturismo, organizado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y centrado en proyectos de referencia mundial, con sesiones dedicadas a los casos de Burdeos, Oporto, Georgia y China, y la participación de una quincena de ponentes internacionales.