VadeVi
Los viticultores piden «perder el miedo» a las empresas para exigir precios «dignos»

“Debemos estar más unidos que nunca porque nos va el futuro en ello”. Mensaje claro de los viticultores este sábado contra los bajos precios que algunas empresas del sector quieren imponer a la uva. Decenas de agricultores se han unido frente a la sede de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA) en Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès) para exigir precios «dignos» que hagan viable su actividad. La sequía ha afectado gravemente al sector, con dos años seguidos de malas cosechas, y los viticultores advierten que no tolerarán los precios de “miseria” que algunas empresas quieren pagarles. Los agricultores advierten que cualquier cantidad por debajo de los 60 céntimos el kilo hace inviable su trabajo y piden «perder el miedo» a aquellas compañías que proponen comprar su uva a 50 céntimos el kilo o más barato.

«Venimos de unos años de malas cosechas por la sequía, y este año, que las viñas se han recuperado y nosotros también podíamos recuperarnos, resulta que tenemos precios sobre la mesa que no son aceptables», ha subrayado Josep Marrugat, miembro de la ejecutiva de Unió de Pagesos, en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias. El portavoz de la patronal agrícola advierte que esta dinámica abre la puerta a la «precariedad» en el campo y dificulta «que haya relevo en nuestras fincas».

Tractor llegando al punto de concentración frente a la sede de AECAVA en Sant Sadurní d’Anoia | Àlex Recolons (ACN)

Marrugat admite que el margen de maniobra de los agricultores es corto, pero cree que la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria les da cierta flexibilidad para negociar. «Expone que debe haber contratos, la necesidad de que haya precios dignos y que no haya estos cárteles que nos fustigan como sector y nos tienen oprimidos», defiende el agricultor. Esta misma ley prevé sanciones para los compradores que destruyen valor dentro de la cadena, y por eso los viticultores concentrados en el Penedès han pedido no firmar ningún contrato por debajo de los precios recomendados.

Según un estudio elaborado por el CREDA y presentado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, el pasado mes de julio, hay precios de la uva que se sitúan en 0,58 euros el kilo. Esta y otras cifras del informe son inferiores al costo efectivo de producción estimado para muchas pequeñas y medianas explotaciones, que se eleva por encima de los 0,65 euros el kilo en el caso de la uva y en los 1,25 euros el litro en el caso del vino. Desde Unió de Pagesos admiten que no son precios óptimos, pero insisten en que es «el mínimo imprescindible para poder mantener vivo nuestro oficio».

Falta de relevo generacional

La protesta, que demanda precios viables para la vendimia de este verano, también pone el foco en las próximas décadas. Marrugat ve a los agricultores con ganas de mantener el sector, pero advierte que la falta de relevo generacional en el campo es «una enfermedad lenta» que pone en peligro el sector catalán del campo. «Los agricultores nos vamos envejeciendo y cada vez hay menos jóvenes», un síntoma claro «de que no hay viabilidad en el sector», ha advertido durante la protesta.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa