El Teatro Casal de Vilafranca del Penedès ha desplegado la alfombra roja este viernes 4 de octubre para dar la bienvenida a medio millar de asistentes a la 12.ª Gala de los Premios Vinari donde se dieron a conocer los resultados de la presente edición del concurso los vinos catalanes.
En un acto conducido por el ilusionista Mag Lari en medio de un ambiente distendido y con buena dosis de humor, se ha desvelado el palmarés del año, con las medallas de plata, oro y gran oro de distintas categorías, así como los premios especiales que, un año más, han querido destacar una vida dedicada al vino, la mejor bodega, buenas prácticas en ecología, la mejor etiqueta, así como proyectos innovadores y que trabajan para recuperar prácticas tradicionales e históricas en el país.
Entre los galardonados, mención especial para los dos grandes premios de la noche: los que reconocen el mejor vino tranquilo y el mejor vino espumoso, y que este año han recaído en un tinto del Priorat y en un Corpinnat del Penedès.

Ànima de Cal Pagès 2019, Bodega L’Antic Magatzem (DOQ Priorat)
El mejor vino catalán de los Vinari 2024 ha destacado por sobre el resto de productos que competían a concurso obteniendo la máxima puntuación absoluta. Ànima de Pagès es un vino tinto de cariñena nacido en viñas centenarias, en las pendientes del paraje de Las Sentius y sobre suelos de licorella. Lo elabora la bodega Antic Magatzem y lo hace bajo el amparo de la Denominación de Origen Calificada Priorat. De hecho, ha sido su primer vino, a la vez que “el más exclusivo, el de menos producción y el de más alto valor tanto emocional como económico”, en palabras de la propiedad. Un producto que sale al mercado tras superar los 12 meses en bota nueva de roble francés y que se puede encontrar por unos 45 euros la botella. “Dentro de esta botella laten los nuestros orígenes“, describirán.

Reserva Familiar 2014 de Sabaté y Coca (Corpinnat)
Este Corpinnat ha obtenido la máxima puntuación entre los vinos espumosos de los Vinari 2024. Se trata de un monovarietal de xarel·lo, cosechado en viñas muy viejas de la finca Terroja de la propiedad, Sabaté y Coca. Una parte del vino base fermenta en barrica de castaño. Tiene una crianza mínima en botella, antes de salir al mercado, de 90 meses y cuenta con una producción pequeña que supera de poco las seis mil botellas. Cabe destacar que a pesar de que no se trata del mismo producto, la bodega repite con este reconocimiento, puesto que hace un par de ediciones también se llevaba el máximo galardón en las categorías de vinos con burbujas con el Josep Coca 2015.

Cava, Penedès y Terra Alta, al podio de las DO más premiadas
En cuanto al resto de medallero, se han repartido medallas de oro y plata, así como grandes oros a varios productos elaborados en toda Catalunya. Premios a vinos en catorce categorías, entre blancos, rosados, negro y espumosos jóvenes, a vinos brisados, a blancos y tintos con distintas crianzas, a vinos espumosos que salen al mercado después de unos cuantos meses de reposo y a los mejores vinos dulces, rancios o de postres. De entre los premiados, destaca en primera posición en cuanto a número de medallas -borde el centenar- la DO Cava, que sigue capitalizando la mayor parte de los galardones de las categorías de espumosos, seguida de la DO Penedès y la DO Terra Alta, las dos con unas treinta medallas cada una.
Si destacamos los territorios donde se van los grandes oros, es decir, el vino mejor puntuado de cada categoría, hay cinco medallas por la DO Cava, dos para la DOQ Priorat y DO Penedès y una para Corpinnat, la DO Cuenca, DO Tarragona, DO Montsant y DO Terra Alta. Las repasamos.
DO Cava:
- Mejor Espumoso Rosado Joven: Roger Goulart Brut Rosé Millésimé 2022, Roger Goulart
- Mejor Espumoso Rosado Reserva: Cava Reserva de la Propietat Rosé 2017, Oriol Rossell
- Mejor Espumoso Blanco Joven: Adernats Jove Eco Guarda 2022, Adernats Vinícola de Nulles
- Mejor Espumoso Blanco Reserva: Miquel Pons Brut Nature Reserva 2021, Miquel Pons
- Mejor Espumoso Blanco Gran Reserva: Duran 5V Gran Reserva 2019, Ramon Canals Canals
DOQ Priorat:
- Mejor Tinto Crianza: Clos Abella 2020, Marco Abella
- Mejor Tinto de Guarda: Ànima de Cal Pagès 2019, L’Antic Magatzem
DO Penedès:
- Mejor Blanco Joven: Nat 1917 Chardonnay – Muscat 2023, Cellers Domenys
- Mejor Blanco Brisado: El Bosc Negre 2021, Albet i Noya
Corpinnat:
- Mejor Espumoso de Largas Crianzas: Reserva Familiar 2014, Sabaté i Coca (Corpinnat)
DO Conca de Barberà
- Mejor Tinto Joven: 12@ 2023, Carles Andreu
DO Montsant:
- Mejor Rosado: Rosat 2022, Coca i Fitó
DO Tarragona:
- Mejor Blanco Crianza: Jujol 2022, Vives Ambròs
DO Terra Alta:
- Mejor Vino Dulce, Rancio o de Postres: Ambre 2021, de Coca i Fitó.

Los Premios Vinari especiales
Premio Vinari a la Mejor Bodega: Castell d’Or
Es un premio que recae en el mismo proyecto por segundo año consecutivo. Castell d’Or se lleva siete medallas de la 12.ª edición del concurso. Recordemos que este reconocimiento recae en aquel proyecto que suma el número más grande de medallas en el cómputo general del certamen. De estas siete medallas, cuatro son de oro y tres de plata.

Premio Vinari Euroselecció Riedel a la Trayectoria Profesional
Agustí Torner Samper (Vilafranca del Penedès, 1951) es uno de los últimos boteros de oficio de Cataluña. Y ahora, hace unos cuantos meses que se jubiló después de dedicar toda la vida a la Tonelería Torner, desde donde daba continuidad a un largo legado familiar que tiene los orígenes a primeros del siglo XVIII.

Premio Vinari Gráficas Varias a la Mejor Etiqueta

Premio Vinari Nissan al Mejor Proyecto Ecológico
Este año, el reconocimiento se queda en el Penedès y recae en un proyecto que siempre ha priorizado este tipo de prácticas. Vins el Cep, que se autodefine como un “bodega sostenible, responsable y eficiente“, actúa priorizando el cuidado del medio ambiente y una gestión eficiente de los recursos, como el agua, los residuos o la energía.

Premio Vinari AGBAR a la Mejor Iniciativa de Recuperación de Viña
El proyecto de recuperación de variedades autóctonas de viña de la Torre Lluvià tiene los orígenes en 2018 y nace fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Manresa, la fundación AMPANS, Collbaix y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pla de Bages y cuenta con el apoyo del INCAVI. Todo ello, con el objetivo de recuperar variedades tradicionales de la región y convertir los terrenos de Torre Lluvià en un campo experimental para estudiar nuevas técnicas de cultivo y vinificación.

Premio Vinari Banc Sabadell a la Iniciativa Más Innovadora
La bodega Llopart, a través de su viticultor y jefe de producción Pere Llopart, introdujo a sus fincas una técnica innovadora, que han denominado de
Premios Vinari de los vinos catalanes: 12 años y sumando
Los Premios Vinari, organizados por Vadevi, han celebrado este año la 12.ª edición y lo han hecho con la colaboración de varias entidades y empresas públicas y probadas de dentro y fuera del sector. Cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, el patrocinio de la cata final del Ayuntamiento de Rubí, y el apoyo del Ayuntamiento de Sant Sadurní, INCAVI y Generalitat de Catalunya, Euroselecció Riedel, Banc Sabadell, Gráficas Varias, Petit Celler, AGBAR, Nissan, Petróleos Independientes, y el apoyo de Bodegas Rosàs, Escuela de Enoturisme de Cataluña, Bonpreu y Esclat, Prosuber 2000 y Pulltex.
