VadeVi
La “Viña de los Artistas” incorpora el Neolítico en su relato
  • CA

Un equipo de arqueólogos ha encontrado restos de cerámica y construcción de un asentamiento humano del Neolítico en la Viña de los Artistas de la bodega Mas Blanch i Jové de la Pobla de Cérvoles, en la subzona Garrigues de la DO Costers del Segre, según ha informado esta semana la familia Jové Balasch, propietaria de la finca y la bodega. Sará Jové, directora de la bodega, destaca “la importancia y riqueza de este hallazgo que permite incorporar el neolítico al relato de la Viña de los Artistas”. La joven bodeguera también destaca la responsabilidad “de acoger este patrimonio; cuando lo miras y eres consciente de que estuvo habitado por humanos hace miles de años”.

Señalización y paneles informativos

Desde la bodega, Jové explica que ya están trabajando en la señalización e información de los hallazgos para explicar el pasado de este emplazamiento e incorporar de alguna manera el Neolítico al relato de la Viña de los Artistas. Actualmente, durante la visita a la finca se pueden leer diferentes letreros y paneles informativos que hablan de las variedades de uva plantadas o las obras escultóricas que se van encontrando.

El arqueólogo Jordi Martínez explica que “durante las excavaciones, se exploraron cuatro puntos internos, incluyendo la Punta del Jutori y el yacimiento del Cingle Polit”. Así, en el sondeo realizado en la obra No et prometo res, se descubrieron fragmentos de lascas de sílex y cerámica, así como un posible fragmento de punta de flecha, sugiriendo actividad humana prehistórica. Estos materiales serán estudiados para confirmar su cronología, con una probable datación del Neolítico.

Los arqueólogos también han identificado una estructura antrópica de forma circular en la zona del Cingle Polit, que requiere una investigación más extensa para determinar su origen y función. Los resultados preliminares de esta intervención subrayan la importancia de proteger este espacio como parte del patrimonio cultural de la zona.

Desde Mas Blanch i Jové no descartan que en el futuro, si alguna universidad o entidad científica quisiera ampliar la investigación se puedan hacer nuevas intervenciones para obtener más información sobre los restos encontrados. Por su parte, Martínez destaca que “estos hallazgos son una pieza clave para comprender mejor la historia y la cultura de la región, y abren la puerta a nuevas oportunidades de investigación arqueológica en La Pobla de Cérvoles”.

Sequía extrema

Los últimos años de sequía están poniendo en una difícil situación las fincas de Mas Blanch i Jové. Unos viñedos situados en la frontera poniente de Priorat, en una zona de montaña, a más de 700 metros sobre el nivel del mar. La peculiaridad del suelo de las fincas, la baja pluviometría, la alta insolación y el importante salto térmico entre el día y la noche permiten que, después de un trabajo constante y minucioso en los viñedos, se obtenga un producto personal y de excepcional calidad. 65.000 botellas de unos vinos ecológicos únicos que en los últimos años limitan su producción por falta de agua.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa