VadeVi
Artés impartirá este septiembre el grado superior de vitivinicultura

Después de dos años impartiendo estudios de ciclos formativos, la Escuela Vedruna de Artés da un nuevo impulso a su currículum. Al actual Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) en Aceites de Oliva y Vinos, y a la formación continua para trabajadores vinculados al sector, se incorpora a partir de septiembre el nuevo Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) de Vitivinicultura.

Será a través de la Escuela de Vitivinicultura de la Cataluña Central, la ESVICC, que nace de colaboración de la Vedruna y la Cooperativa de Artés, bodega con más de 110 años de trayectoria e importante referente en la historia vitivinícola del Bages.

La presentación oficial, el 30 de marzo a cargo de Ferran Centelles

La presentación en público de la nueva escuela se hará este próximo 30 de marzo a las 19:00 h de la tarde e irá a cargo de los sumilleres Ferran Centelles y Sílvia Culell, compañeros en la redacción del Sapiens del vino de la Bullipèdia.

El acto contará con una exclusiva cata (plazas gratuitas, pero limitadas) durante el cual guiarán un recorrido por las diferentes metodologías para desnudar un vino, además de mostrar como prueban los sumilleres y como se organizan; todo ello a partir de una comunicación didáctica y divertida. El escenario será el interior de la nave gótica del Convento de Santa Clara de Manresa. Las inscripciones por este acto son gratuitas y ya están abiertas en el web Bages Tierra de Vinos. El aforo es limitado.

Enriquecer culturalmente y sensorialmente la Cataluña Central

El Bages fue la comarca con más viña de Cataluña a finales del siglo XIX. A pesar de sufrir el efecto de la industrialización, en los últimos 30 años ha ido recuperando tierras y variedades autóctonas. Cada vez son más los adeptos a la cultura del vino y más las bodegas que apuestan por experiencias sensoriales enoturísticas.

Es en este contexto que nace el ESVICC, para dar respuesta, en palabras de los responsables, a la necesidad de conocer el mundo de la tierra y experimentar en la producción artesanal del vino. El objetivo de estos estudios es también el de enriquecer culturalmente las comarcas de la Cataluña Central con unos estudios que permitirán disfrutar con los cinco sentidos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa