952 bodegas y 73 denominaciones de origen y marcas de calidad, representando el total (17) de territorios productores de vino del Estado español, y siendo Cataluña quien encabeza el ranking de participación con cerca de 300 empresas del país. Más de 7.200 m² de exposición; 70 ponencias y 160 ponentes llenarán la semana próxima el recinto Montjuic de Feria de Barcelona, convertido del 5 al 7 de febrero en la

Este último martes de enero se ha hecho la presentación oficial en Barcelona, en la sede de WITO Euroselecció. Entre los ponentes, Celine Pérez, directora de la BWW, aprovechó ante la prensa para poner estos datos sobre la mesa. «Abrimos puertas con pleno total, un 15% más de expositores y de metraje que el año pasado», apuntaba. De hecho, este crecimiento sostenido desde la primera edición ya hace plantear cambios a la organización, que proyecta una ampliación de espacio de cara en el año próximo, coincidiendo con la edición de 2025, que permita dar cabida a «la alta demanda de empresas interesadas» en participar. «Este éxito, identifica Pérez, nos obliga a crecer, pero siempre manteniendo nuestra apuesta por un acontecimiento
Sumado a la oferta expositiva y a las ponencias, la
«Estamos entre los principales estados productores y elaboradores, ahora hace falta que demos a conocer la calidad de nuestro producto», aportaba María Naranjo, directora de la Industria Alimentaría de la ICEX. «Desde la pandemia, hemos visto cambios importantes al mercado del vino: es cierto que hemos bajado en ventas, tanto en volumen como en valor, pero la tendencia marca que bajamos más en volumen y esto demuestra que los vinos españoles continúan mejorando su imagen». «Necesitamos una marca de país potente, y la BWW acontece el perfecto escaparate para darla a conocer y reforzarla», añadía.

3 grandes áreas y 70 catas y ponencias
El salón se estructura en tres áreas. BWW Lands, con las bodegas organizadas por DO y otros sellos de calidad, BWW Brands y BWW
BWW contará con más de 160 profesionales, entre los cuales, Masters of Wine, sumilleres, críticos y elaboradores que analizarán los grandes retos y macrotendencias del sector, a la vez que guiarán catas de producto. En esta edición, el eje temático central profundizará en el uso de recipientes singulares para elaborar el vino, desde ánforas a antiguas almazaras de piedra, y entre los ponentes, estarán lo Master of Wine Fernando Mora (DO Aragón); los elaboradores Dominik Huber y Sara Pérez (DOQ Priorat); Almudena Alberca, primera y única mujer española
Otras sesiones destacadas serán las de Peter Richards MW y uno de los más reconocidos comunicadores del vino del Reino Unido; Beth Willard, de la revista Decanter; el crítico Tim Atkin, con su primer informe sobre los vinos elaborados en Cataluña; o la cata que dirigirá el sumiller y periodista Ramon Francàs sobre «Los 10 magníficos de la D.O. Ribera del Duero». El espacio BWWHub ofrecerá sesiones sobre sostenibilidad, tendencias, internacionalización y digitalización. Destacan las dedicadas a la adaptación al cambio climático; a la aplicación de la Inteligencia Artificial; al auge del consumo de vino sin alcohol o a la excelencia como motor de posicionamiento internacional.

El vino y Barcelona
De nuevo, coincidiendo con el salón, vuelve en este caso del 2 al 7 de febrero la propuesta
BWW cuenta con la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV); el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; ICEX España Exportació e inversiones y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña. También recibe el apoyo de Cajamar, el grupo financiero de la banca cooperativa en España.