El Celler Masroig (DO Montsant) ha presentado la nueva añada de su vino novel. En un acto celebrado este jueves, 26 de octubre, en el Tros Bar de Vins de Barcelona, se ha dado a conocer este producto emblemático, así como su etiqueta, y los presentes han podido disfrutar de la explicación de los ganadores del concurso para diseñar la etiqueta, Martí González y Arianna Piferrer, como de una cata del vino comentado por el enólogo de Masroig, Alain Goméz.
La imagen que viste este vino novel de 2023 hace referencia a la celebración de la primera cosecha y todo el que simboliza para los elaboradores y, en concreto, para el pueblo del Masroig. Este vino, además, y la Fiesta que lo acompaña y que hace más de diez años que se celebra, suponen recuperar una tradición, las raíces, y a la vez hacerlo con un vino fresco y juvenil, que rompe con las connotaciones cada vez más serias que ha ido tomando este producto con el tiempo.
Un concurso para decidir la etiqueta
Para acompañar este vino y estas ideas, se puso en marcha un concurso para diseñar la etiqueta. Abierto a estudiantes, profesionales y forofos al diseño, los ganadores, Martí González y Arianna Piferrer, son estudiantes de arquitectura. Su propuesta ha conseguido ser la escogida por el jurado de este premio, dotado con 3.000 €, entre las aproximadamente 190 que se recibieron, una participación que ha sorprendido gratamente los responsables de la bodega.

González –que ha explicado que en su casa hacen vino a escala muy pequeña– y Piferrer han hablado un poco de las varias versiones en que trabajaron. Finalmente, acabaron con la idea escogida de una propuesta triple, con tres etiquetas diferentes que vestirán un solo vino. Unas etiquetas de que, durante la presentación, solo se han podido ver prototipos, puesto que las impresiones finales tendrán algunos detalles resaltados de manera más brillante.
Un vino fresco y ligero pero con una persistencia larga
En cuanto al contenido de las botellas que llevarán esta etiqueta, el enólogo Alain Gómez ha explicado que es una cupaje de garnacha (80%) y cariñena (20%), un primer vino cosechero hecho con un 100% de maceración carbónica y con la uva fermentada con la rapa. Este vino, que ha recomendado para tomar una copa o hacer un aperitivo, es fruto de un año donde se ha sufrido por la sequía y la producción ha estado baja, pero de dónde ha salido un producto «muy concentrado, con mucho de color y calidad».
En nariz es un vino expresivo, pleno de fruto rojos y con notas lácticas. En boca esto se mantiene, puesto que en un primer momento se produce una explosión de frutas. Es fresco y ligero, pero sus taninos vivos le dan una persistencia larga. Un vino informal, sin complejos, que puede acompañar comidas de todo tipo y que marida muy bien con embutidos, pero también con productos típicamente de otoño, como las setas o la calabaza.
Vuelve la Fiesta del Vino Novel de la Bodega Masroig
Este vino, de que se han elaborado unos 6.400 litros –unas 8.000 botellas– será puesto a la venta bien pronto por 7 euros. Antes, pero, y como es habitual, será presentado al gran público a la Fiesta del Vino Novel de Celler Masroig, que tendrá lugar el 11 de noviembre, día de San Martín, siguiendo una tradición de generaciones.
Por un precio de 18 euros –entradas a la venta aquí– se podrá asistir no solo a la espinjolament del tonel, a cargo de los padrinos de la fiesta, el grupo Gertrudis, sino también a la actuación de estos. Además, también se podrá probar la nueva prensada de aceite del rayo, y todo ello acompañado de tapas gastronómicas de proximidad –con oferta para veganos– y una oferta fotográfica porque todo el mundo pueda tener recuerdos de este momento tan especial.