El 12 de diciembre, pero del año pasado, se anunciaba en un acto en el Palacio de Pedralbes de Barcelona la ampliación de la lista de Vinos de Finca Cualificada de Cataluña. Entonces, se sumaba a los doce existentes l‘Avi Ton, uno de los vinos más icónicos de la bodega Eudald Massana, y lo Vd’O de los ampurdaneses Finca de Olivardots. Hoy, la convocatoria se repite y de nuevo un 12/12 ha habido cita en el Palacio barcelonés para conocer las últimas incorporaciones: este año entran en esta clasificación cinco nueces vinos que se situán en la punta de la pirámide de la producción vitivinícola catalana y en la cual, con estos últimos, ya se cuentan hasta diecinueve.

Nuevos vinos del Montsant, Penedès, Terra Alta y doblete en el Bages
Cinco nuevos vinos de cuatro Denominaciones de Origen. Se trata de Les Tallades de Cal Nicolau, de Orto Vins (DO Montsant); La Serra Blanc, de Herencia Altés (DO Terra Alta); Singular Blanc, de Collbaix (DO Pla de Bages); Raïms de la Immortalitat, de Torre del Veguer (DO Penedès); y, el Especial Picapoll Negre, de Oller del Mas (DO Pla de Bages). Todos ellos han sido reconocidos, explican, «por su trabajo continuado a la viña, el esfuerzo, la constancia y la exigencia lograda».
Raïms de la Inmortalitat nace de una viña en vaso de entre 49 y 64 años y un terruño extremadamente calcáreo. Es un cupaje de xarel·lo, malvasía de Sitges (desde esta última añada) y xarel·lo rojo del Macizo del Garraf. Hace crianza durante un mínimo de seis meses.
La Serra Blanc es un vino muy especial por la familia, un homenaje al yayo de la propietaria de la bodega Herencia Altès, Nuria Altès, y «un sentimiento de pertenencia y de arraigo». Un monovarietal de garnacha blanca que nace en viñas de altura con suelos de gran contenido calcáreo. Hace fermentación espontánea con levadura autóctona y tiene una crianza de 10 meses en fudre de 2.500 litros.
Singular Blanc es un monovarietal de macabeo nacido en tierras del Bages. La bodega Collbaix cosecha la uva de viñas centenarias y deja que fermente y haga crianza en bota mixta de roble francés y acacia durante 9 meses.
También en el Bages nace el Especial Picapoll Negre. Un vino de la variedad estrella del territorio, que describen como «persistente y delicado» y que en este caso se cosecha en viñas más jóvenes, de unos 15 años, proveniente de la parcela Margenat de la bodega Oller del Mas. En cuanto a la vinificación, hace crianza en bota de roble de 500 litros, huevo de cemento y ánforas durante 9 meses, que se completa con medio año más en botella antes de salir al mercado.
El quinto vino, Les Tallades de Cal Nicolau, repite variedad, y también es un picapoll tinto que, en este caso, Orto Vins cosecha de suelos de panal, mayoritariamente de una pequeña viña plantada el 1870. «Un vino emocional«, describen, que fermenta en bocoy de madera entre 300 y 500 litros con levaduras autóctonas. Hace crianza en botas viejas de roble francés durante 12 meses.

Los representantes de las bodegas han recibido el reconocimiento de manos del consejero de Acción Climática, Alimentación y Acción Rural, David Mascort, y de la directora general de la INCAVI, Alba Balcells, en un acto que se ha celebrado al Palacio de Pedralbes de Barcelona. Antes de la entrega, los asistentes han podido probar los nuevos vinos distinguidos a través de una cata guiada por Toni Albiol, Mejor Sumiller de Cataluña 2023.
«Vértice cualitativo y el máximo exponente del vínculo con el territorio»
Balcells ha felicitado las bodegas reconocidas por ser «modelo y bandera del vino catalán», porque son la «insignia de un país que muestra un vínculo transformador de la manera más honesta». Estos nuevos vinos, explicaba la directora, entran al «vértice cualitativo y lo máximo exponente del vínculo con su territorio y representan una identidad muy concreta», permitiendo posicionar el territorio como el «gran país de viñas y de vinos que es».
Por eso, insistía la responsable de la INCAVI, hay que dar a conocer este proyecto porque está pensado para que sea «palanca» para «incrementar el prestigio del vino catalán en su conjunto«, no solo de unas cuantas bodegas, puntualizaba. De aquí que el camino pase, más allá de ampliar el número, por «dotar de relato» los VFQ. Porque «este prestigio es la mejor herramienta que tenemos a nuestro alcance para gritar en el mundo que el vino catalán es excepcional», ha concluido.
Desde que se aprobó el Plan Estratégico #HoritzóINCAVI2025, el julio del 2022, la agenda de la INCAVI incluye un proyecto estratégico de impulso de los Vinos de Finca Cualificada, que quiere promover la cúspide de la pirámide de calidad de los vinos de Cataluña. En el tiempo de este Pla Estratégico, se han incorporado 2 nuevos vinos de finca cualificada en 2022 y 5 este año 2023, «un ejemplo, decía Alba Balcells, que el vino catalán está en un momento espléndido en cuanto a la producción de calidad«.

Qué son los Vinos de Finca Cualificada?
Dentro de una Denominación de Origen, se considera Vino de Finca Cualificada aquel que se produce en un entorno determinado, de una extensión inferior a la de un término municipal y con características propias. El nombre tiene que estar ligado a las viñas de las cuales se obtiene, y tiene que contar con el informe previo de su Consejo Regulador.
Partiendo de esta base, los VFQ tienen que cumplir, entre otros, con estos cinco requisitos:
- Antigüedad mínima de 10 años en el registro de la Denominación de Origen; un rendimiento de producción en vid un 15% inferior al establecido por la DO; y una nota superior del comité de cata.
- El propietario de los viñedos debe coincidir con el de la bodega, y la elaboración del vino se realizará en una bodega situada en la misma finca o próxima a la misma.
- El vino debe producirse en un entorno específico, con sus propias características edáficas y microclimáticas.
- La bodega debe contar con una trayectoria de prestigio y calidad en el mercado por un período de 10 años o más.
- Debe existir una trazabilidad específica integral desde la producción a la comercialización.
Los diecinueve vinos
Con la incorporación de estos cinco nuevos vinos, la familia de los Vinos de Finca Cualificada se amplía hasta llegar a las 19 referencias de seis DO diferentes. Los recuperamos.
DO Empordà
- V d’O2, Vinyes d’Olivardots
DO Montsant
- Les Tallades de Cal Nicolau, Orto Vins
- Teixar, Vinyes Domènech
DO Penedès
- Avi Ton, Celler Eudald Massana Noya
- Raïms de la Immortalitat, Torre del Veguer
- Vinya Le Havre, Jean Leon
- Vinya Palau, Jean Leon
- Vinya Gigi, Jean Leon
- Vinya La Scala, Jean Leon
DO Pla de Bages
- Arnau Oller, Oller del Mas
- Especial Picapoll Negre, Oller del Mas
- Finca 3.9, Abadal
- Singular Blanc, Collbaix
DOQ Priorat
- Clos Fontà, Mas d’en Gil
- Coma Blanca, Mas d’en Gil
- Mas de la Rosa, Vall Llach
- Clos Mogador, Clos Mogador
DO Terra Alta
- La Serra Blanc, Herència Altés
- Vi de Finca Edetària, Edetària
A parte de la distinción, INCAVI tiene previsto desplegar varias acciones de difusión durante el 2024 del conjunto de Vinos de Finca Cualificada. Entre otros, ya hay confirmados dos catas en Cataluña (en el marco de la
