VadeVi
Corpinnat podría duplicar bodegas en los próximos tres años

La marca colectiva europea Corpinnat quiere crecer. Desde que las seis bodegas fundadoras decidieron abandonar la DO Cava, ya son muchos los que han seguido sus pasos y buscan entrar dentro de este paraguas de producción y elaboración del Penedès. El afán de crecimiento combinado con la dureza de las auditorías que deben pasar todas las bodegas antes de formar parte de la marca equilibran la entrada de nuevas empresas vitivinícolas a Corpinnat. Aun así, fuentes cercanas al organismo aseguran en una conversación con Vadevi que las perspectivas de aumento son positivas y que «en cuestión de tres años podrían llegar a duplicar el número de bodegas en cartera».

Del 2018 al 2025, Corpinnat ha ido creciendo exponencialmente. De esta manera, la última bodega que se añadió a la marca colectiva europea fue la bodega Cisteller, fundada en 2022 en Subirats. Tanto la empresa como Corpinnat anunciaron esta nueva incorporación y Cisteller pasó a ser la decimotercera bodega de Corpinnat. Sin embargo, aquí no acabará la historia, ya que tal como confirman fuentes cercanas de la marca a este diario, todavía hay algunas auditorías en marcha, lo que podría hacer que en poco tiempo se unieran más bodegas a la causa. Sin revelar el número exacto de bodegas que actualmente están siendo auditadas para formar parte de Corpinnat, las fuentes reconocen que en los próximos tres años podría haber el doble de empresas vitivinícolas ligadas a la marca colectiva. No obstante, se muestran muy prudentes y recuerdan que «las auditorías son muy largas, exigentes y duras», por lo tanto, la voluntad de una bodega de formar parte de Corpinnat no lo es todo, debe ir acompañada de una alineación con los valores de la marca y sus maneras de hacer. Además, también reconocen que el objetivo es que «cada bodega que entre se empape de la esencia de Corpinnat» y que en ningún caso se querría crecer de golpe. Todo apunta, pues, que las 25 bodegas que la marca quería alcanzar en la primera década lleguen antes, no por el crecimiento acelerado de la marca, sino «la voluntad que ven por parte de las bodegas», aseguran.

Corpinnat nace como una marca colectiva de la Unión Europea creada por la Asociación de Viticultores y Elaboradores Corpinnat (AVEC), en abril de 2018, cuando Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca y Torelló decidieron huir de la Denominación de Origen Cava para intentar crear una marca que representara al 100% el tipo de espumoso que querían hacer. En este sentido, las bodegas buscaban más rigidez y reconocimiento por el territorio desde donde elaboraban. El Penedès siempre ha sido tierra de vinos -y sobre todo de espumosos- y fue este amor por el territorio lo que les hizo emprender este camino. Actualmente, siete años después, son 13 las bodegas que participan en esta marca, que pasan auditorías muy exigentes y que tienen el placer de añadir la palabra Corpinnat en las etiquetas de sus espumosos.

Imatge d'unes ampolles / Corpinnat
Imagen de unas botellas / Corpinnat

Una hoja de ruta que no admite errores

Las exigencias de Corpinnat a las bodegas que quieren formar parte de la marca colectiva son parámetros que los fundadores acordaron indispensables para hacer valer el territorio y el método tradicional de hacer espumosos. Por eso hay quienes consideran que las normas son mucho más rígidas que las Denominaciones de Origen, una situación únicamente fruto del claro objetivo de hacer un buen producto. Los criterios que en 2018 Corpinnat decidió que deberían pasar todas las bodegas que formaran parte de la marca colectiva europea fueron: cosecha manual, viticultura ecológica certificada por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica, el uso de variedades históricas de la región vitivinícola del Penedès, vinificación íntegra en la propiedad, crianzas en botella superiores a 18 meses y contratos de larga duración y precio mínimo garantizado al viticultor para las bodegas que adquieran uva a terceros. Además, el reglamento de uso de Corpinnat delimita la producción de los vinos espumosos a un territorio que suma una superficie de 997 kilómetros cuadrados e incluye 46 municipios de las siguientes comarcas: Alt Penedès, Baix Penedès, Garraf, Alt Camp, Tarragonès, Baix Llobregat y Anoia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa