VadeVi
El CAVATast se abre a todos los espumosos y la DO Cava se queja

El CAVATast es una de las ferias de espumosos catalanes más importantes. Desde hace casi 30 años, Sant Sadurní d’Anoia acoge este evento que acerca estos productos vitivinícolas a la población. Hasta ahora, esta feria había estado dedicada solo al cava, de ahí su nombre, pero con el cambio de paradigma del sector y el crecimiento constante que han tenido otros espumosos que no pertenecen a esta DO, el Ayuntamiento ha decidido abrir la convocatoria a todos. La idea, que se comenzó a gestar el año pasado, no acaba de gustar al Consell Regulador de la DO Cava, que sin retirar el apoyo a la feria han hecho saber a todos sus operadores, a través de un comunicado interno al que ha tenido acceso Vadevi, su descontento con esta apertura. La principal preocupación que argumentan es la transparencia y el prestigio de la marca cava, la cual se vería afectada en esta posible apertura si no se cambia el nombre de la feria. «Puede crear confusión para el consumidor, no creemos que haga ningún bien para Cava, pero tampoco para los otros espumosos», reconocen fuentes de la Denominación de Origen a este diario.

«No se lo han tomado bien», asegura Pere Campos desde el Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia. Según la versión de la administración pública, esta apertura quiere demostrar que efectivamente ha habido un cambio en la fotografía del sector y donde antes solo había cava, ahora cada vez hay más espumosos de calidad. «Es un tema de territorio, siempre hablamos de unirnos, pero nadie da nunca el paso», expresa Campos. La misma opinión tienen desde la AECava, la patronal de las empresas vitivinícolas que elaboran cava, desde donde el presidente Joaquim Tosas, afirma que aunque no se les comentó la idea desde el principio, «entienden de dónde surge la iniciativa». No obstante, el Consell Regulador de la DO Cava no lo ha visto de la misma manera. En el comunicado interno que han enviado a sus operadores piden que se dé un paso atrás en esta decisión de la feria de este año y recuerdan que están dispuestos a dialogar para el evento del año que viene. Además, alegan que no se les ha dejado debatir sobre esta decisión, sino que se han cambiado las bases directamente y destacan «el perjuicio irreparable que tiene para la marca Cava».

Botellas de cava en crianza | Foto: DO Cava

Un nombre polémico

La queja de la DO Cava está ligada al nombre de la feria. CAVATast, que es una marca registrada por el ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia, siempre ha sido una iniciativa que solo ha dado a conocer el cava y no otros espumosos de Cataluña. Así pues, la DO reconoce que si se quieren cambiar las bases de esta feria, también se le debe cambiar el nombre. De esta manera, en declaraciones a este diario, fuentes de la Denominación de Origen argumentan que la propuesta del Ayuntamiento de juntar todo bajo el nombre de CAVATast podría crear confusión entre los consumidores y, por lo tanto, no es justo amparar todos los espumosos bajo una marca reconocida como es Cava. Por parte del Ayuntamiento, afirman a Vadevi que el cambio de nombre se había puesto sobre la mesa de algunas reuniones a las que la DO no ha asistido. El Consell Regulador de la DO Cava, sin embargo, dice que se hizo una sola reunión en la cual ellos sí participaron. Independientemente de eso, la realidad es que ambas organizaciones aseguran estar dispuestas a trabajar juntas para encontrar una nueva fórmula que acomode las necesidades actuales del sector, pero desde Cava expresan que la idoneidad sería trabajar a partir del año que viene y no hacer la feria inclusiva bajo el nombre de CAVATast. El Ayuntamiento, por el contrario, asegura que «no darán un paso atrás».

Es evidente que el sector de los espumosos catalanes está cambiando. Actualmente, con Cava también compiten la marca colectiva Corpinnat; el brazo de espumosos de la DO Penedès, Clàssic Penedès; y otras marcas que van por libre, como Raventós i Blanch. La voluntad de aglutinarlo todo en una feria del Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia no es más que una manera de reivindicar este nuevo sector diverso. Para ellos, la posibilidad de hablar, entenderse y dialogar siempre ha estado abierta y reconocen que lo han podido hacer con la AECava, pero no con el Consell Regulador. Por otro lado, desde Cava también extienden la mano para hablar de esta posible nueva feria, pero mantienen que el uso de la marca Cava en un evento donde hay otros espumosos es perjudicial. «Creo que todo el mundo está dispuesto a hablar, pero ha habido algunos errores de comunicación», lamenta Tosas, de la AECava. Para la patronal, pues, la clave se encuentra en lograr encontrar puntos en común y que más allá de esta polémica, el presidente de la patronal no tiene ninguna duda de que «habrá soluciones para poder ir todos juntos». En este sentido, Tosas defiende la misma idea que ha querido poner en marcha en este CAVATast el Ayuntamiento: «Las burbujas catalanas deberían ir todas juntas», concluye Campos desde el Ayuntamiento.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa