El comité de empresa de Freixenet ha decidido reunirse con algunos grupos parlamentarios para intentar presionar a la compañía vitivinícola para que reconsidere la decisión de hacer un ERE que afectaría a una cuarta parte de la plantilla. Así lo hizo público este miércoles el sindicato mayoritario Comisiones Obreras, quienes han asegurado que las causas de sequía que alega la compañía para despedir a los trabajadores no son suficientemente sólidas, dado que «es un problema temporal», explica a Vadevi Antonio Domínguez, delegado en Freixenet y responsable del sector del cava en CCOO. El sindicato reconoce que el ERE podría ser una consecuencia de sustituir gran parte de la elaboración de uno de los productos más emblemáticos, el Cava Carta Nevada, utilizando la misma marca e imagen, por otro producto de menor calidad, el cual necesita menos mano de obra para ser elaborado.
El grupo Freixenet presentó el ERE para despedir un 24% de la plantilla, lo que suponía prescindir de un “máximo de 180 empleados” en todo el estado español. Esta decisión estaba ligada a la situación tensa que ha vivido la compañía a raíz de tres años de sequía y que según afirmaban desde Freixenet les obligaba a hacer una reestructuración de plantilla. El pasado martes 6 de mayo, la compañía vitivinícola presentó la documentación necesaria para iniciar las negociaciones con el sindicato. Al ser preguntados por el tema, sin embargo, Freixenet no ha querido hacer declaraciones a Vadevi. Aun así, según ha podido saber este diario, en el documento se aseguraba que las causas del despido son «económicas, organizativas y productivas» y que todas estaban ligadas a las dificultades que sufre la empresa a causa de la sequía.
Ahora bien, la opinión de los sindicatos sigue siendo diferente. Para CCOO, este es un problema coyuntural, que Freixenet «quiere convertir en estructural», según dice Domínguez. En este sentido, el sindicato confirma que hay otras vías para intentar paliar los estragos de la sequía y que no es necesario recurrir a una decisión tan drástica. En otras palabras, Domínguez insiste en que despedir a los trabajadores por un problema temporal es una idea precipitada. Por eso, desde CCOO han decidido ir al Parlamento para intentar conseguir más maneras de hacer retroceder a Freixenet. Este encuentro se efectuará el día 8 de mayo y de momento se han interesado por el debate algunos grupos parlamentarios como Comuns, PSC, Junts, ERC y CUP.

La necesidad sindical de transformar el sector
El comité de empresa de Freixenet no solo busca que se retire inmediatamente el expediente, sino que también quieren aprovechar la charla con los grupos parlamentarios para hablar de la «fotografía obsoleta del sector del cava», explica Domínguez. De esta manera, el sindicalista reconoce que hace años que el consejo regulador de la DO Cava tiene unas normativas muy estrictas, entre ellas la de no poder utilizar uva de fuera de la DO para elaborar cava. Para el sindicato esta norma ya no tiene tanto sentido como antes, ya que ante la falta de uva a causa del cambio climático se debería poder recurrir a alternativas que perpetuaran los índices de producción.
Así, CCOO también busca en este encuentro con partidos parlamentarios poder encontrar una manera de instar a la Administración y al consejo regulador de la DO Cava a tomar las medidas necesarias, de manera urgente, para buscar mecanismos que permitan flexibilizar las normas actuales para buscar soluciones, teniendo en cuenta la preocupante situación del sector provocada por el cambio climático. «Si no se adoptan estas medidas, está en riesgo el futuro de un producto emblemático como es el cava, muy arraigado a nuestro territorio, y también el de las personas que trabajan en el sector y sus familias», afirma el mismo sindicato en un comunicado, donde concluye que «es necesario velar por el tejido social, laboral y económico de la comarca del Alt Penedès«.