Los trabajadores de Freixenet continúan reivindicando sus puestos de trabajo. De esta manera, han extendido hasta el 10 de junio la huelga que iniciaron la noche del 26 de mayo. A priori, la parada de la producción debía durar cuatro días, aunque en poco tiempo se amplió hasta el 4 de junio. Este martes, sin embargo, han anunciado que al menos la huelga se ampliará una semana a falta de una decisión diferente del despido de 180 personas que la compañía vitivinícola anunció hace algunas semanas. Comisiones Obreras asegura que la parada tiene un «seguimiento total» en los diferentes centros de trabajo y amenaza a la empresa con convocar nuevas movilizaciones si no da marcha atrás en este ERO que afecta a una cuarta parte de la plantilla de la empresa.

Las negociaciones entre los trabajadores y la directiva de Freixenet no avanzan. Desde hace días, CCOO exige la retirada del ERO, una medida que se quiere poner en marcha a causa de los estragos que ha causado la sequía en Freixenet, pero que desde el sindicato concretan que es una excusa para cambiar el modelo productivo de la compañía del cava a un proceso más sencillo, barato y que implica menos mano de obra. Es por eso, que la movilización de los trabajadores es prácticamente total y tienen el apoyo de administraciones públicas como el ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia, pueblo del cava y también donde nació Freixenet.

Imagen de la manifestación frente al edificio de Freixenet durante la segunda jornada de huelga de los trabajadores de la compañía vitivinícola / J.C.
Imagen de la manifestación frente al edificio de Freixenet durante la segunda jornada de huelga de los trabajadores de la compañía vitivinícola / J.C.

La dirección no aparece

Los sindicatos exigen no solo el cese del ERO, sino también medidas que ayuden a proteger a los trabajadores del sector del cava. Para ellos, la fotografía de este mundo ha quedado obsoleta y se necesitan nuevas normativas que puedan estar del lado de los trabajadores, ya que según explican, la rigidez de la normativa del cava actual ampara más a las empresas que a los trabajadores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa