El Born Centro Cultural de Barcelona ha sido el escenario del estreno de la campaña
La campaña, que está dotada con un presupuesto de medio millón de euros, arranca con un spot central que consiste en un viaje iniciático por todo el país, atravesando los territorios que representan las once denominaciones de origen del vino catalán y que tienen previsto proyectar, emitir y compartir por varios medios y otras plataformas de comunicación en todo Cataluña. El anuncio es el primer acto de una amplia campaña que, según fuentes del gobierno, se irá desarrollando en diferentes fases, y que incluirá también ejecuciones en canal (punto de venta, restauración, etc.), la recuperación de la Semana del Vino Catalán y toda una agenda de actividades en todo el territorio vitivinícola del país.
«El vino, la mejor manera de explicar nuestro país»
«Entendemos que el vino es la mejor manera de explicar nuestro país«, apuntaba el consejero Mascort durante la presentación. «Es una manera de vivir, de entender la tierra. Nuestra manera», añadía. También ha hablado de los valores de proximidad, de sostenibilidad ambiental, social y económica que representa el sector vitivinícola, que acontecen «un pilar fundamental e imprescindible para Cataluña», decía. Coincidía Balcells, diciendo que quieren ser «facilitadores para hacer llegar el relato del vino catalán a todas partes», y se explicaba: «que el consumidor sepa que Cataluña es tierra de grandes vinos, de grandes viñas».
Esta campaña forma parte, según explican sus ideólogos, de una «estrategia que ha crecido sobre la observación y el estudio de la evolución y las tendencias de consumo», un ejercicio «profundo», apuntan de autoconocimiento para poder «explicar más y mejor las virtudes del vino catalán a los consumidores». De aquí que, insistía la directora de la INCAVI, «un paso no hace camino«, y por eso en los meses próximos habrá nuevas fases de esta estrategia para hacer más conocido el vino de Cataluña. «Queremos que #Jotriovicatalà sea una realidad por todas partes y no quede en una aspiración«, pedía.
Esta campaña se enmarca dentro de la estrategia #HoritzóIncavi2025 que se aprobó el julio del año pasado con el conjunto del sector y que se sustenta sobre varios ejes, entre los cuales hay la divulgación de la cultura del vino.
El sector del vino en Cataluña
Según datos del departamento, en Cataluña, hay unas 750 bodegas y 8.500 viticultores y viticultoras que, además de elaborar un amplio abanico de vinos, «son garantía de arraigo de la población en muchas comarcas y de conservación del entorno y del patrimonio paisajístico». También se ha insistido en el valor de la proximidad, y en el hecho que más del 53% de los municipios catalanes tienen viña.
Sumado a todo ello, más de la mitad de la superficie de la viña catalana es ecológica. En cuanto a datos de producción y consumo de vino, en Cataluña se producen 340 millones de botellas de vino (90 de vino tranquilo y 250 de espumoso), un 50% de las cuales se comercializan en mercado interno, y el resto, en España y al exterior, principalmente en el Reino Unido, Suecia, Alemania y los Estados Unidos.