La llegada al poder de Donald Trump en los Estados Unidos genera cierta «preocupación» en el mundo del vino. Así lo ha definido el presidente de la DO Cava y de la Barcelona Wine Week (BWW), Javier Pagés, en el marco del evento vitivinícola que se celebra en la capital catalana del 3 al 5 de febrero. En unas declaraciones a la ACN, Pagés ha reconocido que hay temor por la reducción de ventas en los Estados Unidos debido a las nuevas políticas arancelarias con las que Trump ha amenazado en su llegada a la Casa Blanca. Sin embargo, el presidente de la BWW también ha asegurado que hay que «esperar» a ver cómo se desarrollan los detalles de estas posibles nuevas normativas. En cuanto a otros problemas a los que se enfrenta el sector del vino catalán, el directivo ha recordado que si continúa sin llover volverá a haber “problemas” en los viñedos como bodegas que han tenido “que reducir ventas para no quedarse sin producto”.
Los pasillos de la Barcelona Wine Week están llenos de esperanza para el sector vitivinícola catalán. Con una inversión de 600.000 euros, la organización del evento ha invitado a cientos de compradores de todo el mundo. En concreto, las cifras de inversores extranjeros llegan hasta los 771, y las nacionales alcanzan el millar de personas. Es por eso que la apuesta de la semana del vino es intentar demostrar la calidad de los productos con una larga lista de actos, ponencias y expertos que ponen en valor los vinos del territorio español, pero también el catalán. En torno a estos objetivos, sin embargo, también hay algunas preocupaciones que se han ido extendiendo por todo el sector.

En primera instancia, algunos expertos reconocen el temor a las nuevas políticas de Trump. Según publicaba Vadevi, estas supuestas subidas de aranceles podrían hacer que algunas bodegas exportadoras perdieran empuje. “Si los aranceles son elevados, puede provocar que, en el corto plazo, decidamos destinar más esfuerzos y recursos promocionales y publicitarios a otros mercados que nos puedan dar un mejor retorno”, reconocía Xavier Armengol, director general de Familia Torres. Una opinión que no todos comparten y que, en otros casos, prefieren ser cautelosos. En declaraciones a la ACN, la directora de marketing de Freixenet, Carlota Mensión, admite que en su caso el país norteamericano se sitúa dentro del top-5, junto con Inglaterra, Francia, Alemania y el Estado español. “Estamos a la expectativa”, dice la directiva preguntada por un posible impacto de la medida que quiere imponer Donald Trump. “Nos mantenemos a la espera”, reitera. También desde Juvé & Camps prefieren no hacer declaraciones y la consejera delegada, Meritxell Juvé, reconoce a la ACN que la imposición de aranceles “no sería favorable”.
La sequía continúa causando estragos
Otra de las grandes preocupaciones del sector es la sequía. La falta de agua ha dictaminado las cifras de producción de los últimos años, lo que ha provocado que en muchos casos haya algunas bodegas que hayan reducido el número de botellas. Para Pagés, si no llueve esta tendencia continuará igual y, por lo tanto, cada vez habrá menos producción de vino. “Este año seguramente será menos problemático, pero debemos tener en cuenta que el clima está cambiando y esto afecta claramente a los viñedos”, afirma Juvé. “Debemos trabajar con las administraciones públicas para poder encontrar una solución a largo plazo”, agrega la directiva de Juvé & Camps. Paralelamente, la directora de marketing de Freixenet comenta a la ACN que la sequía “no se arregla de un año para otro”, pero asegura que este año las expectativas “son más positivas”.