Lo Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas ha cerrado las inscripciones de su 16.ª edición en 3 minutos y 5 segundos, nuevo récord según los organizadores. Ya hay, pues, nombre y apellidos de las 120 parejas de catadores que domingo 3 de marzo competirán un año más en este certamen desde la Llotja de Mar de Barcelona.

120 parejas de cata, 240 plazas en total, que cada edición mantienen en suspenso a centenares de catadores. Tanto aficionados como profesionales se vuelcan en su inscripción minutos antes de la apertura de plazas para poder formar parte del acontecimiento. En paralelo al desarrollo del concurso, más de 1.000 personas asisten como público y disfrutan de catas ofrecidas por más de 40 bodegas y una degustación de quesos de Ardai.
Cuarenta mil euros en premios
El premio Vila Viniteca de Cata por Parejas supone la preparación de catadores de todo el mundo que aspiran a llevarse los 30.000 euros de los ganadores, los 7.000 euros de los segundos clasificados y los 3.000 euros de quienes obtienen la tercera posición. La singularidad del concurso radica en el hecho de probar a ciegas y a dúo, y tener que consensuar las respuestas sobre el origen, el tipo de uva, el elaborador o la marca, entre otros parámetros, de 7 vinos en la fase clasificatoria, con 120 parejas, y 7 vinos más las 10 parejas que pasen a la gran final.

El podio de 2023
La pasada edición se celebró a Madrid, siguiendo con la tradición de alternar las dos capitales, y tuvo como pareja ganadora la formada por el enólogo Eloi Cedó, que colabora con varios proyectos, entre los cuales algunos de mallorquines, y el sumiller vasco establecido en Barcelona Nacho Martínez (Decántalo), que se llevaron el deseado cheque valorado en 30.000 euros.
En segunda posición siguieron los bodegueros valencianos Carlos Miguel Cerdan García y Francisco Senis García, premiados con 7.000 euros; y en tercera posición quedó la canadiense Qian Janice Wang y el esloveno Doman Presern, a quien se galardonó con un cheque valorado en 3.000 euros.