VadeVi
Pérdidas generalizadas en la cosecha de uva 2023 en Cataluña: las cifras

La vendimia 2023 ya hace días que dio por finalizada la campaña, y ahora es momento de hacer números y balance. Una compilación de datos del Departamento de Acción Climática a través de las diferentes fuentes territoriales permite conocer qué ha sido la cantidad registrada en cada región, por denominación de origen, incluyendo también datos que permiten comparar lo registras con las campañas anteriores.

Ayer avanzábamos en esta cabecera la cifra global de la añada: los y las viticultoras catalanas han cosechado, con cifras cerradas el 2 de noviembre, 277,28 millones de kilos de uva, un 22,4% menos del de la producción registrada el mismo día de 2022, cuando la cosecha llegó a los 357,19 kilos de uva. La producción de este año representa una bajada del 34,2% respecto a 2021, cuando se registró una cosecha de 421,31 millones de kg. Ahora, os proponemos desglosar las cifras por territorio, en este caso, por DO:

Kilos totales de uva entrados por DO

Según los datos oficiales, pues, la Denominación de Origen Cava es quien más kilos de uva ha entrado, comparativamente con el resto de territorios con DO de Cataluña con poco más de 133,5 millones de kilos. La siguen, la DO Cataluña, con cerca de 46 millones, la DO Penedès con casi 24 millones, y DO Costers del Segre, que se ha acercado a los 20 millones, seguida de muy cerca, de la DO Terra Alta con poco más de 18 millones de kilos.

Denominación Origen2023
DO Cava133.530.874,31
DO Cataluña45.929.128,55
DO Penedès23.927.071,38
DO Costers del Segre19.894.086,90
DO Terra Alta18.099.314,00
DO Ampurdán7.832.766,45
DO Montsant5.427.616,51
DOQ Priorat5.372.936,41
DO Tarragona2.640.384,20
DO Conca de Barberà2.065.664,50
DO Plano de Bages850.702,00
DO Alella692.224,00
TOTAL266.262.769,21
Kilos de uva por DO | Font: Gencat y elaboración propia

Comparativa de añadas 2022 y 2023

Por otro lado, si del documento oficial comparamos las cifras de la vendimia 2023 con el anterior, la de 2022, observamos que todas las DO catalanas han registrado pérdidas, en el cálculo general, en la entrada de kilos de uva. La DO Cuenca es, comparativamente, quien ha bajado más la producción de uva, con –57,78%, seguida de la DO Tarragona (-34,30%) y la DO Montsant (-28,90%), seguida, por cierto, de muy cerca de la DO Cava, con -27,75%. Por el contrario, el territorio que menos ha perdido ha sido el Ampurdán (-1,62%), seguido de Costers del Segre (-2,28%) y la DO Alella, con una rebaja de el 4,59%.

Este es lo cuadro resumen con todos los datos: las generales por DO de 2023, 2022 y el porcentaje de pérdidas entre ambas añadas.

DO 20232022Comparativa 2023-2022
DO Cava133.530.874,31184.827.640,51-27,75 %
DO Penedès23.927.071,3830.413.492,06-21,33 %
DO Costers del Segre19.894.086,9020.358.273,07-2,28 %
DO Terra Alta18.099.314,0019.646.398,45-7,87 %
DO Cataluña45.929.128,5557.081.401,50-19,54 %
DO Ampurdán7.832.766,457.961.763,39-1,62 %
DO Montsant5.427.616,517.634.274,55-28,90 %
DOQ Priorat5.372.936,416.573.001,41-18,26 %
DO Tarragona2.640.384,204.018.716,80-34,30 %
DO Conca de Barberà2.065.664,504.892.133,70-57,78 %
DO Plano de Bages850.702,00969.689,00-12,27 %
DO Alella692.224,00725.533,00-4,59 %
TOTAL266.262.769,21345.102.317,44-22,85 %
Kilos de uva por DO, a las añadas 2023 y 2022, y comparativa | Font: Gencat y elaboración propia

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa