VadeVi
El registro de variedades incorpora nuevas variedades para vinificar

El Boletín Oficial del Estado lo publicaba el pasado 13 de abril, y desde el día siguiente ya era una realidad. Cataluña podrá vinificar, si así lo quiere, cuatro variedades más de uva, que justo se han aprobado e incorporado al Registro de Variedades Comerciales. «Teniendo en cuenta que han superado todos los trámites establecidos en los reglamentos generales y técnicos, quedan incluidas en el Registro distintas variedades que se detallan en el anexo», detalla el BOE; y entre ellas, hay cuatro que han superado el trámite a petición de instituciones o empresas privadas de Cataluña.

Variedad Encontrado, recuperada en la zona de Costers del Segre | Rafa Gimena

La Trobat

La Trobat tinta es una variedad reivindicada por diez bodegas de la Denominación de Origen Costers del Segre y la propia endidad del vino local: Batlliu de Sort, Cercavins, Cérvoles, Costers del Sió, Lagravera, El Olivo, Mas Blanch i Jové, Vall de Baldomar, Viña lo Vilars y Raimat. La DO hace tiempo que la estudia e investiga, y de hecho, algunas de estas bodegas ya han hecho las primeras vinificaciones experimentales.

Tres más: Bornac, Botana y Montori

En este caso, estas tres variedades se han aprobado a petición de Familia Torres, que solicitó el registro como var46, var2 y var 43, respectivamente, en 2023.

Junto con las solicitudes catalanas, también se han incorporado el Bastardo Negro (como sinonimia de Puesto Mayor), Beba (sinonimias Breval, Calop Blanco y Valencí Blanco); Hebén, Montúa (sinonimias Chelva y Eva de los Santos); Tortozona Tina (sinonimia de Hijarol) y Zamarrica.

Y ¿ahora, qué?

Una vez inscrita la variedad en el Registro de Variedades Comerciales, el Instituto Catalán de la Viña y el Vino, INCAVI, puede pedir al Ministerio (MAPA) que autorice que esta variedad se pueda vinificar en territorio catalán. La entidad pública del vino hará este paso siempre cuando alguna denominación de origen esté interesada, como podría ser el caso de la DO Costers del Segre, donde ya se están haciendo algunas pruebas experimentales con la variedad Trobat.

Recordando los trámites y procedimientos, para poder llegar aquí e incorporar una nueva variedad al Registro, hay que haber superado cuatro fases:

  • Hacer la solicitud de incorporación (que realizará INCAVI).
  • Proposición del nombre de la variedad (también INCAVI).
  • Aprobación del nombre de la variedad (lo hace el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
  • Inscripción definitiva de la variedad en el Registro de Variedades Comerciales (Ministerio).

Variedades autorizadas en los últimos años

En los últimos años, se han aprobado y autorizado doce variedades para poder vinificar en Cataluña.

  • Incavi: Morenillo (2018), carinyena blanca (2022), carinyena gris (2022).
  • Família Torres: Querol (2016), selma blanca (2019), pirene (2019), solana (2016), moneu (2016), gonfaus (2016), bronsa (2016), forcada (2016), coromina (2016).

Por otro lado, hay cinco de aprobadas definitivamente que todavía no se han autorizado:

  • A propuesta de Albet y Noya: Belat (2023) y Marina rión (año de aprobación: 2023) – Balat la vinifica como monovarietal experimental tinto del mismo nombre y Marina rión en el el blanco Rion.
  • De Incavi: Trepat blanco, malvasía blanca roja (desde 2023). En el territorio de la DOQ Priorat hay taladrado blanco, y hay bodegas que la vinifican como la Cartuja de Montsalvat (Blanco de Montsalvat), Josep Grau Viticultor (Carenes) y Clos Mogador (Clos Nelín).
    De Familia Torres: Cola negra (desde 2019), que en la actualidad no vinifican.

En tramitación

Por último, hay varias variedades que se encuentran actualmente en fase de tramitación.

  1. En tramitación y entre paréntesis el año de petición:
  • Incavi: Garnella (2021) – varietat cultivada por Samuel Garcia en Alella.
  • Família Torres: Cua tendra (2012), de la que se dice que podría ser trepat.

2. En fase de tramitación, y en este caso, entre paréntesis el año en que se propuso:

  • Incavi: Tarragoní (2022), Cap pelat (2022), Negrelló (2024).

La variedad Tarraconense ya aparece mencionada en tres ocasiones por Favà, dos veces como tinta y una como blanca, y en comarcas de Tarragona o vecinas; el cap pelat es una variedad plantada en Torre Lluvià de Manresa, y según Joan Soler podría ser la misma que la Garnacha del Po plantada en Priorat, forma parte de la mezcla del vino Vinya Arboset de Abadal. El Negrelló, según Favà, es una uva negra de la que no se saben muchas cosas, aparte que también está plantada en Torre Lluvià.

En fase de tramitación, y en este caso, entre paréntesis aparece el año de la solicitud:

  • Torres: 7 (2011), 8 (2011), 9 (2011), 30 (2011), 31 (2011), 36 (2016), var52 (2023) i var56 (2023).

Estas ocho variedades han sido solicitadas por Familia Torres y en los sucesivos pasos a hacer antes de la aprobación definitiva seguramente cambiarán de nombre.

Una última casuística ha sido la protagonizada por la Malvasía segarresa (2024) y la var54 (2023) de Torres, que han sido retiradas del proceso de solicitud. La malvasia segarresa es una variedad de la comarca del Bages, de la cual algunos dicen que podría coincidir con la malvasía blanca roja y la var54, que es una de las variedades experimentales de Torres.

Més notícies
Notícia: El DACC pide a Madrid más competencias para gestionar sus variedades de uva
Comparteix
En una reunión de trabajo al Ministerio, defienden la necesidad que INCAVI sea centro oficial de reconocimiento de variedades
Notícia: Viñas centenarias en Cataluña: donde están y qué variedades predominan
Comparteix
Las cepas más antiguas del país están registradas en el año 1900 | El número más alto de plantas se conserva en el Priorat
Notícia: Cataluña y las 59 (+2) variedades de uva
Comparteix
La reciente actualización de las autorizadas ha incorporado cariñena roja y verdiell o verdil, ampliando el listado hasta las 61 entradas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa