El Patronato del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) ha decidido por unanimidad disolver definitivamente la entidad el próximo 31 de diciembre de 2024. Así lo ha expresado la organización en un comunicado enviado a los medios de comunicación donde ponían el foco de esta decisión en la necesidad de hacer un «esfuerzo de racionalización de los recursos«. Así pues, se pone fin a casi 16 años de estudios e informes para promover, impulsar y apoyar el conocimiento de los mercados nacionales e internacionales del vino y los productos vitivinícolas. Más allá de las razones oficiales detrás del cierre de la entidad, sin embargo, su máximo representante reconoce que la disolución llega en un momento «extraño» y en una entrevista con Vadevi confirma que las motivaciones que ha escuchado «no son convincentes»: «Todo iba muy bien», recalca el que hasta ahora había sido el director del observatorio.
El OEMV se fundó en el año 2008 con la intención de informar y dar apoyo a todas las empresas vitivinícolas del estado español. A través de estudios de tendencias y análisis de mercados, esta organización ponía al alcance de todos los productores una serie de listados e informes para poder conocer mejor el mercado. Tal como ha anunciado el observatorio en el comunicado, esta labor se le atribuirá a partir de ahora a la Interprofesional del Vino de España (OIVE). «En un momento de cambio, de nuevas tendencias y crecimiento no me parece la mejor decisión disolver la organización», repite Del Rey a este diario. De hecho, para el director, es un «período de incertidumbres en el sector, pero también de oportunidades» y por tanto, él mismo añade «que el trabajo es imprescindible».

Sobre las razones exactas por las cuales se disuelve la organización, este diario ha intentado hablar directamente con el OEMV, los cuales han asegurado que no hay comentarios más allá del comunicado que han publicado. No obstante, Del Rey duda de estas declaraciones, ya que para él «el dinero, los suscriptores y los patrocinios iban muy bien«. De esta manera, el director explica que tenían alrededor de 30.000 seguidores en sus redes y unos 12.000 que recibían el newsletter. «El OEMV funciona bien y las métricas no parecen decir lo contrario». Sin embargo, la organización insiste en «racionalizar recursos» para justificar la disolución.
Una inminente reconstrucción
El OEMV tal como se conoce actualmente, pues, dejará de existir el próximo 31 de diciembre de 2025 y se encarará una nueva etapa. De momento, sin embargo, que la OIVE se encargue de las tareas del observatorio aún no es una certeza, ya que la misma organización reconoce que «es una propuesta». Una situación que también sorprende a Del Rey, quien comenta que «habrá que ver cómo será de eficaz esta reconstrucción» y recuerda que él no ha sido la única persona destituida, sino que en un equipo de cuatro personas, «han dejado ir a tres». Sea como sea, la realidad es que a finales de 2024, el Patronato del observatorio habrá acabado con 16 años de trayectoria y legado para -tal como aseguran desde la organización- «abrir una nueva etapa en la que se reorganiza la información sectorial».



