Nueva fecha, ahora el 15 de septiembre. El Juzgado de Instrucción número 3 de Reus ha decidido aplazar, un golpe más, las declaraciones por el caso Reserva de la Tierra, que investiga el fraude en la comercialización del vino de varias denominaciones de origen catalanas. Este miércoles 21 de junio estaba convocada una jornada clave para continuar en las pesquisas del caso, pero ahora se ha pospuesto por el inicio del año judicial. Una decisión que el instructor ha acordado a petición de uno de los abogados de las partes porque tenía otros señalamientos penales aquel mismo día, señalados antes de que no los de Reserva.
En cualquier caso, el juez ha decidido posponer unas declaraciones que hoy por hoy son absolutamente imprescindibles para continuar la causa. Así mismo, son diligencias pensadas para que las partes puedan calcular el volumen de la presunta estafa que Reserva de Tierra habría hecho con varias denominaciones de origen del vino catalán. Las declaraciones podrían ayudar, además, a averiguar si hay ramificaciones cabe otras denominaciones de origen, en este caso españolas, que podrían haber estado víctimas del mismo fraude. De todas maneras, los Mossos d’Esquadra de la Unidad de Consumo continúan las investigaciones en Cataluña.

La cita, el 15 de septiembre
De hecho, las declaraciones ya se habían pospuesto al 21 de junio porque se suspendieron el 24 de mayo pasado. Ahora, una vez cuadradas las agendas, el juez ha dictado una resolución, a la cual tuvo acceso Vadevi, para citar los administradores y socio de Bodegas Altza, SL; Viña Tridado, SL y Reserva de la Tierra Frutos, Felipe Francisco Giménez así como Néstor Giménez Segura, hijo de Felipe Francisco. Por otro lado, el juez también quiere escuchar la versión de Topil Tarraco, SL, una bodega dedicada al envejecimiento del vino que, según los Mossos d’Esquadra, habría participado en la preparación de los embotellamientos.
Ahora bien, una de las declaraciones más esperadas será la de Pedro Orcajada, de la empresa Adhesivos Orcajada, una de las piezas clave, por los investigadores del caso, dado que le habrían confiscado hasta casi 60 millones de etiquetas falsos. Orcajada fue determinante para la investigación durante la entrada y cacheo a su empresa, cuando dio detalles a la policía de cómo funcionaba la estrategia de las etiquetas y su falsificación.
La cantidad de evidencias recogidas fue clave por los investigadores del caso a fin y efecto de esbozar como había funcionado la estructura de envasado y distribución de las marcas Reserva de la Tierra. El 15 también tiene que pasar por el Juzgado el legal representante de la bodega Topil Tarraco que tendría que escatimar el volumen de envejecimiento que entró de sus instalaciones, 273.000 litros, respecto a los millones de litros que tramitó por Reserva de la Tierra.