La vendimia 2023 empezó oficialmente entre las bodegas de la Denominación de Origen Montsant el pasado 17 de agosto, a pesar de que la primera semana del mes algunas bodegas ya registraron las primeras pesadas. Así lo comparten desde el Consejo Regulador en un comunicado en el cual aseguran que se encuentran ante «la vendimia más temprana registrada a la DO«, avanzándose hasta una semana respecto a las últimas campañas, que ya iban de por sí más avanzadas.

Tanto es así que, si bien en la pasada campaña por estas fechas habían entrado borde el millón de kilos, hoy en día ya han cosechado 2,2 millones de kilos. Explica la DO que la mayoría de las viñas de uva blanca de la zona sur ya han sido vendimiadas, y que incluso se han empezado a coger algunas variedades tintas, como por ejemplo las garnachas. A pesar de esto, parcelas ubicadas a zona norte de la DO (municipios de Cornudella y Ulldemolins) todavía no se han empezado a vendimiar.

Una disminución por sequía que podría ser del 35%

Con estos registros, la DO Montsant prevé una disminución de la producción que podría estar alrededor del 35%, lo que equivaldría a un tercio de la producción en comparación con la vendimia 2022, si bien es cierto, dirán, que la pasada campaña fue «especialmente buena» en cuanto a producción.

Como en otras zonas del país, la sequía es el principal motivo de esta bajada de kilos. Todo ello, por el hecho que las lluvias acumuladas durante el año a las diferentes estaciones meteorológicas no han llegado a los 200 litros hasta este mes de agosto. Un hecho «insólito en la DO Montsant», confirman, que explica en gran parte la afectación de las viñas. Las lluvias registradas este fin de semana, si bien han estado irregulares al conjunto del territorio de la DO Montsant (143 litros en los Guiamets ante los 6 litros en Cornudella), parece que «darán una pequeña tregua a las plantas«, permitiendo que la uva se engorde un poco y retardando así el acelerado ritmo de la campaña.

«Esta misma sequía estaría favoreciendo la calidad de la uva, puesto que ha ayudado a evitar las enfermedades asociadas a la humedad», detallan, y suman otro elemento: este año el 70% de las viñas adscritas a la DO se trabajan con técnicas de confusión sexual. «Llegar a estas cifras en una zona donde la gran mayoría de las parcelas son pequeñas y pertenecen a muchos viticultores, es todo un éxito», aseguran, «y ahora permite ver sus resultados, puesto que el buen estado sanitario de la uva demuestra que es una técnica efectiva«.

El Consejo Regulador pone la atención también en los controles basados en la validación de datos introducidos en el RVC (Registro Vitivinícola de Cataluña) y los aforos de viña y bodegas. El objetivo final de estos controles, explican, se ajusta a la voluntad de la DO Montsant de «continuar aportando garantías de calidad y origen a los consumidores y a los profesionales del mundo del vino».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa