VadeVi
El vivero de bodegueros del Penedès entra las uvas de su primera vendimia

El vivero de bodegas en el Penedès ya es una realidad. Lo fue cuando se aprobó el proyecto, a medida que han ido avanzando las obras, y especialmente ahora que ya ha visto entrar su primera vendimia. Este mes de agosto de 2023, las instalaciones de la antigua nave patrimonial Cortina ubicada en la calle Comerç, 29 de Vilafranca del Penedès, ha recibido los primeros kilos de uva para iniciar el proceso de vinificación.

Depósitos para poder elaborar el vino | Foto: Ayuntamiento de Vilafranca

Siete proyectos «viables y con posibilidad de éxito»

Hay otra equipación parecida en la Conca de Barberà, pero el de Vilafranca lo supera, actualmente, en metros cuadrados de superficie; no en usuarios, ya que la del Penedès arranca con siete usuarios que fueron escogidos tras la convocatoria pública hecha tan solo hace unos meses. Según justificaba el enólogo y asesor de la DO Penedès, Lluís Serra, se han escogido «proyectos viables y con posibilidades de éxito, y que tengan voluntad de poner en marcha un modelo empresarial». Se trata de personas con tradición familiar de explotación vitivinícola que no quieren dejar perder esta vinculación, añadirán. El vivero tiene una capacidad para entrar unos 30.000 kilos de uva para que los emprendedores puedan hacer producciones de entre 1.500 y 3.000 botellas.

Precisamente este martes 22 de agosto, se ha podido ver el detalle del proyecto y este inicio de actividad en el marco de una visita en las instalaciones donde participó el alcalde de Vilafranca del Penedès, Francisco Romero, el presidente del Consejo Comarcal del Alt Penedès, Xavier Lluch, el concejal de Promoción Económica, Miquel Medialdea, y el presidente y director de la Denominación de Origen Penedès, Joan Huguet y Francesc Olivella. Estamos ante una primera fase de reforma y rehabilitación del edificio, explicaban, que forma parte del conjunto de construcciones singulares destinadas a la industria y comercialización del vino de la calle Comerç, «que es patrimonio histórico de la ciudad», compartían.

El alcalde Francisco Romero explicaba que el vivero «es un proyecto que se centra en todo el ciclo del vino, desde la entrada de uva hasta el embotellado final. Un proyecto estratégico que suma respecto a todo el que está previsto en la calle Comercio y que refuerza Vilafranca como Capital vitivinícola del país», añadía.

Por su parte, el presidente de la DO Penedès, Joan Huguet recordaba que, antes, todos los campesinos hacían vino en sus masías y se vendía a mares. “Esta tradición se perdió con la venta de uva a las grandes bodegas y cavas. Se trata de recuperar esta vieja tradición y que salgan nuevas propuestas exitosas”, apuntaba.

Medio millón de euros en una primera fase, para atraer personas emprendedoras al mundo del vino

La creación del vivero es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, el Consejo Comarcal del Alt Penedès, la Denominación de Origen Penedès y la Fundación Parc Tecnològic del Vino VITEC, que se enmarca en el PECT (Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial) “Penedès Territorio Vitivinícola: Innovación Sostenible y Saludable”. Tiene por objetivo que personas emprendedoras puedan emprender sus propios proyectos vitivinícolas, aportando diversificación, diferenciación e innovación al panorama enológico de la comarca.

Las obras realizadas en esta primera etapa han condicionado principalmente la parte delantera de la nave que da a la calle Comerç, especialmente la planta baja, a pesar de que se han hecho también actuaciones tanto al subterráneo como la planta altillo, con un total de 573 m², de los más de 3.000 m² totales de que dispone la nave.

Estas actuaciones han servido tanto para adecuar los espacios con una zona de bodega, una zona de embotellado, una zona de carga y descarga, espacio de laboratorio y zona de vestuarios y lavabo. También se ha consolidado la estructura y aquellos elementos del edificio que se habían ido degradando con el paso del tiempo, así como la renovación de las instalaciones necesarias para el uso de bodega, que ya se ha puesto en marcha.

El coste total final de las obras realizadas en esta primera fase para adecuar el espacio para vivero de bodegas es de 508.253,06€.

Una segunda fase rehabilitará el resto de la nave

El alcalde Francisco Romero ha anunciado que el Ayuntamiento de Vilafranca ha obtenido una subvención de los Fondos NextGeneration de la Unión Europea de 1.900.000 euros para financiar la rehabilitación del resto de la nave como equipación municipal, una cantidad que el Ayuntamiento tendrá que cofinanciar con fondos propios con una cantidad parecida.

Romero ha recordado que la nave, sin contar el espacio destinado a vivero de bodegas, dispone de casi 2.200 m² construidos que pueden destinarse a equipación y ha manifestado la intención del gobierno municipal de iniciar conversaciones próximamente con todos los grupos municipales para encontrar el uso más adecuado en el espacio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa