El último libro de la colección ‘Envinats‘, de la editorial Vibop, es ‘Espíritu de vino’, una obra semiautobiogràfica del escritor Joan Rendé Masdéu (Barcelona, 1943) donde repasa su vida y la de una de sus dos tierras, la Conca de Barberà, concretamente la de l’Espluga de Francolí. Una historia muy vinculada a la viña y al vino y marcada por el que él mismo, en un encuentro con la prensa a la vinatería Vins & Co de Barcelona, definió como «una tragedia»: la destrucción de la bodega que fundó con su hermano, arrasado por una gran riada en 2019.
Veintiún títulos mostrando «el universo cultural extraordinario» del vino
La editora de Vibop, Montse Serra, explicó que es por todo ello que este libro, que de hecho fue un encargo suyo, encaja tan bien a la colección ‘Envinats’. Esta serie, que ya lleva 21 títulos, quiere vincular el vino con las artes y la creación. «El vino tiene un universo cultural extraordinario», afirmó, y es por eso que quiere «enseñar sus posibilidades», convirtiéndolo en un hilo conductor y asociándolo a la poesía, a la narrativa, a la no-ficción, a las artes visuales…

Un relato familiar que es a la vez una forma de vida
En este caso, y siguiendo con la idea de «construir territorio», también muy importante para Serra, Joan Rendé teje un relato que habla del mundo vinícola de la Conca de Barberà a mediados del siglo XX, tomando experiencias reales como base, y también su evolución que, en parte, es la de todo el país, especialmente en relación con el vino pero también en otros muchos aspectos.
En el encuentro, el autor afirmó que no tiene suficiente memoria para escribir unas memorias y, sin embargo, condensa muchísima historia en un texto corto y que tiene como uno de los pilares la familia y también el lenguaje, un vocabulario rural muy arraigado a la tierra y al paisaje y que, siente cómo es el que el autor había sentido y empleado en casa toda la vida, fluye de una manera natural. Creció entre Barcelona, Montblanc y la Espluga de Francolí, Rendé, escritorio y periodista salido bien con un buen número de premios literarios, recupera esta lengua a la vez que muchas más cosas que a menudo parece que se haya perdido.
Él mismo recordó como, en el momento de fundar la bodega Rendé Masdéu, tanto su hermano como él mismo hacer revivir la tierra, reaprendiendo muchas cosas de que se habían desconectado, empujados por la familia a estudiar en ciudad para encontrar el que, creían entonces, sería una vida mejor. Una reconstrucción que continuó después del desastre de 2019 y que originó el célebre ‘Vi de Fang‘, recuperado de entre los restos de la bodega.
‘Envinats’, una colección muy especial
La colección ‘Envinats’ de Vibop es presente a muchas librerías, pero también cuenta con un servicio de suscripción que permite recibir las cuatro obras que se publican cada año directamente a casa y por un precio ligeramente inferior. Toda una oportunidad para los amantes de la literatura y de la cultura del vino.