VadeVi
La Feria de Nuevos Vinyataires Naturales ultima su segunda edición

La segunda Feria de Nuevos Vinyataires Naturales de Cataluña ya tiene fecha: se celebrará los días 11 y 12 de junio en Sant Llorenç d’Hortons (Penedès) y reunirá hasta 55 proyectos. El encuentro tendrá lugar entre la bodega Finca Parera y la Sala Municipal del municipio y los organizadores confían recibir un millar de visitantes entre el domingo y el lunes. El precio de la entrada es de 10 euros y se podrá acceder a la feria desde las 12:00 h del mediodía hasta las 19:00 h de la tarde.

Reunirá elaboradores que hace menos de seis años que producen vino natural en Cataluña, desde Perpiñán en Ulldecona o Teruel, con la voluntad de descubrirlos al consumidor final y a los profesionales del sector. Esta edición ha visto crecer significativamente el número de participantes, así como su procedencia, puesto que se venía de una convocatoria con 28 proyectos enológicos exclusivamente del Penedès.

Visibilidad y empoderamiento

Sea como fuere, y según los organizadores, la feria quiere ser de nuevo la oportunidad «para reivindicar» también los integrantes del Gremio Vinyataires Libres y busca «dar visibilidad y empoderamiento«, dirán los organizadores, en los productores de vino natural dentro del ámbito rural, más allá de las ferias que se organizan en Barcelona.

«La cita es altavoz y busca comunicar proyectos enológicos nuevos«, apuntaba el organizador Rubén Parera. Y matiza que esto no quiere decir que solo participen productores jóvenes, sino personas de diferentes edades que desde hace menos de seis años están vinculados con un proyecto de vino natural propio. «De hecho, continúa, consideramos que formamos parte de una segunda oleada de ferias que se celebran más allá de Barcelona y viste el éxito de la primera edición, hemos decidido convocar la segunda».

Parera define vinyataire “como el campesino que trabaja la viña, elabora el zumo de su uva y defiende comercialmente su proyecto vitivinícola”. En cuanto al concepto de natural, que es el otro eje del encuentro, habla de “proyectos sin intervención o con mínima intervención, sin ser en ningún caso radicales. El principal valor es el buen uso de la agricultura, el buen trato de la uva y la conservación y cura del paisaje”.

«Cataluña vive un gran momento de vino natural», dice Clara Isamat

La fotógrafa y sumiller especializada en vino natural, Clara Isamat, ha participado en la presentación de la feria que se ha hecho esta semana a la tasca Mambo de Barcelona y ha reconocido que Cataluña «vive un gran movimiento de vino natural. Han pasado muchas cosas desde sus inicios en 80. Hoy encontramos muchos productores que se arraigan en la tierra, que se sienten más libres, que vinifiquen fuera de DO y que se asocian entre ellos. Vivimos uno boom y Barcelona es de las ciudades con más dinamismo en este sentido».

Isamat, que está preparando un documental sobre el movimiento de los vinyataires libres, también ha apuntado que la gente joven «se está acercando al vino natural porque sintoniza con historias y personas que son valientes. Tenemos que tener claro que el elaborador corre un riesgo muy grande cuando empieza y para ganarse dignamente la vida y esto no pasa hasta un mínimo de 10 años después de haber empezado a hacer vino».

La sumiller Lucy Chilvers y el chef Martín Bado, impulsores con Rubén Parera de la feria y socios a la tasca Mambo, han aprovechado la presentación para compartir con las personas asistentes armonías entre platos y vinos de nuevos viñerones. Mambo se define como un colectivo de campesinos, cocineros y enólogos que trabaja con vinos naturales, producto de temporada, artesanos de proximidad y huerto biodinámico propio, con la intención que el ‘mam’ y la teca sean siempre un acto cultural y social.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa