VadeVi
Piden 20 años de prisión por una estafa millonaria en vino y whisky

El joven británico Casey Alexander, de 26 años, se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión después de haberse declarado culpable de una estafa millonaria en inversiones falsas en vino y whisky. Según informa ‘Decanter’, el joven londinense engañó más de 150 norteamericanos de edad avanzada hasta acumular 13 millones de dólares en inversiones.

Los investigadores del FBI que consiguieron descubrirle lo acusan de usar ‘tácticas agresivas y engañosas’ por, a través de una serie de fondo de inversión, conseguir su dinero. Es por eso que un juzgado del estado de Ohio, en los Estados Unidos, lo acusa de conspirar para cometer fraude electrónico. Si bien se enfrenta a una pena de 20 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares, es posible que su confesión sea tenida en cuenta y se le rebaje la pena.

Varias compañías para conseguir inversiones que no volvió

Casey Alexander creó tres compañías, Windsor Jones, Charles Winn y Vintage Whisky Casks, a través de las cuales consiguió los números de teléfono de pensionistas norteamericanos y empezó a trucarles, mirando de convencerlos de participar en una inversión en la compraventa de varios vinos y whiskys de gama alta. De hecho, en una de sus páginas web incluso usó sin permiso un video del Master of Wine Ronan Sayburn donde hablaba de algunos de los vinos en que, supuestamente, tenían que invertir las víctimas de este fraude.

Gracias a estas y otras prácticas, Alexander consiguió dinero de más de un centenar de inversores, pero el retorno no llegó nunca. Cuando intentaron recuperar su dinero, o bien se los ignoró o bien se los dio varias excusas. Fue una de estas víctimas, un hombre de 89 años, que informó la policía local de Ohio que, a su vez, avisó el FBI.

Una operación del FBI consiguió capturarlo

La policía federal norteamericana conectó este caso con otros de semblantes en todo los Estados Unidos, de forma que paró una trampa para atraparlo. Convencieron otro acusado de fraude porque, a cambio de una reducción de la pena, llevara un micrófono e hiciera ver que era un inversor potencial en una de las empresas de Casey.

Así fue como arrestaron un de sus trabajadores, que explicó que aceptó la oferta de trabajo sin saber que era una estafa. El empleado, además, informó que Alexander seria en Ohio en el jefe de pocas semanas, cosa que permitió al FBI arrestarlo.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa