VadeVi
Porrera organiza una gran fiesta para celebrar los vinos de carinyena

Es la variedad de uva más plantada y probablemente una de las pocas las que todos y cada uno de las bodegas del municipio trabajan, embotellan e interpretan. La cariñena y Porrera hace años que escriben una historia compartida y de vez en cuando la celebran, como este viernes 28 de abril al atardecer, sin ir más lejos, en que ha habido una nueva ocasión de conocer las singularidades y diferencias de estos vinos al tradicional Cata de Carinyenes que este año suma la 13.ª edición. Organizado por la asociación Bodegas de Porrera, ha permitido probar desde el parking del Horta los vinos monovarietales hechos con esta variedad de uva por las veinticuatro bodegas del pueblo.

Porrera es uno de los municipios de Priorat con mayor número de bodegas | Foto: Bodegas de Porrera

Una variedad única que da vinos complejos

«Una de las características que definen nuestras cariñenas es que nacen de viñedos viejos«, comparte con Vadevi Raimon Castellví, propietario de la bodega de la Encastell y miembro de la junta de la asociación; también destaca que crecen sobre suelos de licorella y que lo hacen en un clima diferente respecto a otras pueblas de la comarca. «Es una variedad apreciada que no se cultiva a muchos lugares del mundo», dirá para dar el valor de la singularidad, que da, como resultado, un producto «fresco y contundente a la vez», un vino de «color rojo subido, complejo y con notas florales, balsámicas». Además, señala que se trata de una variedad a la cual va muy bien la crianza en barrica. «La asimila muy bien y le da elegancia al producto final».

«Somos el pueblo de las cariñenas«, se sumará Albert Costa, de la bodega Vall Llach, donde hacen una variedad «que aporta el toque orgánico y más visceral a cualquier cupaje», apuntará Santi Puig, de Can l’Apotecari. Una variedad que «algunos dirán que es rústica, pero que si se cosecha en el punto óptimo de maduración, dará un vino excepcional y con mucha expresión», comparte Alicia, de Alicia i Josep Viticultors. «Da unos vinos profundos, aporta Josep, a los cuales la crianza le aporta una complejidad muy interesante».

«Es la variedad mayoritaria de Porrera, probablemente la más adaptada que nos ayuda a explicar nuestro territorio», añadirá el presidente de la entidad, Gerard Batllevell. Habla de cariñena tinta, de la blanca, de las tipologías de elaboración: hay de jóvenes, con varios meses de crianza, matices y con maceración carbónica… Todas ellas, explicará, suman este relato que permite explicar un pueblo, una manera de hacer y de ser que les da una personalidad y los permite presentarse en el mundo.

La fiesta ha reunido alrededor de unas trescientas personas, que han podido maridar los vinos con tapas del restaurante 4 Molins, con estrella Michelin, y con actuaciones de música en directo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa